El Ministerio de Salud Pública del Chaco informó que se registró un caso sospechoso no autóctono del virus de fiebre de chikungunya. Se trata de una mujer oriunda de General Vedia con antecedentes de viaje reciente a Asunción del Paraguay.
El sistema de vigilancia de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública dio a conocer la existencia de un caso sospechoso de infección por el virus chikungunya que afecta a una persona de 34 años de General Vedia. La paciente consultó el 24 de enero por fiebre, erupción cutánea y dolores articulares, con antecedente de caso confirmado a este virus en familiar cercano en el país limítrofe.
A partir de esto se solicitaron las muestras correspondientes para diagnóstico de la enfermedad y se activó el protocolo de bloqueo de foco. Hasta el momento no se han registrado otros casos por el virus chikungunya en relación al caso importado sospechoso.
Debido al aumento de número de casos en el Paraguay de fiebre por chikungunya se emitió una alerta en la región del Nordeste Argentino. Por tal motivo se recuerda a toda persona que emprenda un viaje a zonas donde existe actualmente circulación de este virus extremar las medidas de prevención contra las picaduras del mosquito aedes aegypti.
Se sugiere utilizar repelentes con Deet (concentraciones entre 25% al 35%) y repetir la aplicación cada cierto tiempo según la concentración, así como eliminar los recipientes en desuso que puedan acumular agua.
Si una persona que viajó a estas áreas presenta a su regreso a la Argentina (y hasta dos semanas después) fiebre acompañada de dolor de cabeza, somnolencia, dolor muscular o en articulaciones, dolor detrás de los ojos, sarpullido y/o sangrado de encías, es fundamental activar la sospecha por arbovirus (dengue, zika y chikungunya) tomándose las siguientes medidas: acercarse lo antes posible a un centro de salud para realizar la evaluación correspondiente.
Se solicita a la población no automedicarse (algunos antiinflamatorios como el ibuprofeno o la aspirina pueden agravar el cuadro clínico), usar medidas de protección personal como repelentes, barreras físicas como mosquiteros en puertas y ventanas y medidas de aislamiento dentro de la vivienda para evitar contagiar a otras personas.
ULTIMAS NOTICIAS
- El Hot Sale 2025 muestra una reactivación del consumo: qué es lo que más se está comprando
- Ataque a un hombre en situación de calle en Barranqueras: detuvieron al segundo implicado
- Se confirmaron los días y horarios de las series de cuartos de final del Torneo Apertura
- Violencia en Sarmiento: barras irrumpieron en el entrenamiento y agredieron al presidente del club que ya presentó al nuevo DT
- Desde que asumió Milei, los medicamentos que más consumen jubilados aumentaron 237%
- El Gobierno nacional eliminará los aranceles para importar celulares
- Tragedia en La Leonesa: un joven murió atrapado en una máquina mientras trabajaba en el campo
- Instalan un dispositivo de asistencia para la prevención del suicidio en el Puente General Belgrano