Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Corrientes y Buenos Aires marcan el inicio de un proceso electoral decisivo
    • Elecciones en Corrientes: ya votó casi el 50 por ciento del padrón
    • Insólito: designaron a una persona que no sabe leer ni escribir como presidente de mesa en Corrientes
    • Caso Cecilia Strzyzowski: César Sena tendrá defensa remota en audiencias preparatorias
    • Ruta 16: gendarmes atraparon a dos pasajeras de un micro con cocaína y pastillas de LSD
    • Piden que Karina Milei comparezca ante el Congreso por las Coimas en ANDIS
    • Atraparon a «Lombriz Coqueta», un peligroso motochorro implicado en robos a mano armada
    • La Poceada Chaqueña quedó vacante y el martes sortea un pozo de $ 167 millones
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 31 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Moratoria Jubilatoria: «No es una discusión política, es favorecer a 22 mil familias»

    Moratoria Jubilatoria: «No es una discusión política, es favorecer a 22 mil familias»

    28 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el paquete de 27 leyes que el Congreso nacional debe tratar en las sesiones extraordinarias, que comenzó el pasado lunes y se extenderá hasta fines de febrero, se encuentra la modificación de la Ley de Moratoria Previsional, la cual es necesaria para que más de 800 mil personas, entre ellas 22 mil chaqueños que cumplen con la edad, pero no con la cantidad de aportes, puedan jubilarse.
    A pesar de que se trata de un mecanismo que desde 2004 se viene implementando, el bloque de la oposición, Juntos por el Cambio, ya anticipó su no acompañamiento a la normativa, lo que genera gran preocupación.
    En declaraciones a Radio Nacional Resistencia, el delegado regional del Anses, Agustín Aleman, analizó la situación.
    En primera medida recordó que esta normativa fue presentada al Congreso desde junio pasado, y explicó: «Es proyecto de ley que tiene como objetivo renovar la ley de moratoria, que es la que permite comprar años de aportes, de dos a 30 años, es de 2004, promulgada por Néstor Kirchner y hasta diciembre de 2022 siempre se contó con un instrumento que permite de una u otra manera recuperar años de aportes cuando se llega a la edad jubilatoria».
    «Tuvimos media sanción en la Cámara de Senadores, la oposición en ese momento se abstuvo de acompañar, pasó a la Cámara de Diputados y ahí no podemos encontrar el consenso con la oposición necesario para poder aprobar la ley», reconoció.
    «Estamos con un grado de preocupación bastante alto porque 22 mil chaqueños y chaqueñas en este primer año no se van a poder jubilar si no existe una ley que permita comprar aportes, y estamos apelando a la oposición a encontrar un punto de empatía, de consenso», sostuvo.
    Al tiempo que opinó: «No consideramos que esto sea una discusión política, su único objetivo es favorecer a 22 mil familias, en segundo lugar, es una ley reivindicativa».
    Asimismo, el funcionario ilustró la situación en la labor diaria del organismo: «La gente que va a nuestra oficina y que se quiere jubilar nos pregunta por qué no pueden hacerlo de la misma manera que se jubilaron otros, es una ley que hay que sacarla lo más rápido posible».
    «En muchas cuestiones podemos no ponernos de acuerdo, pero creo que esta ley beneficia al pueblo y creo que debería haber una discusión», añadió y explicó: «Las mujeres son las más afectadas, porque los hombres cuando cumplen 65 años pueden decidir de última por una pensión, que también es injusto porque si tenés muchos años, por no tener aportes no podés jubilarte, pero las mujeres, para que se den una idea, una de cada 10 podía jubilarse cuando teníamos ley de moratoria, o cuando tengamos la ley va a ser excepcional la mujer que no pueda jubilarse, me parece que va a ser una ley que no resiste discusiones, que beneficia directamente a la gente, no tiene sesgo partidario y político».
    Por otra parte, Aleman instó a los legisladores principalmente que representan a la provincia «a dar el debate político, la discusión de ideas, pero me parece que cuando nos ponemos a bloquear este tipo de leyes pensando que se perjudica a un partido político, y me parece que pensar de esa manera es no pensar en la gente y realmente percibo que cualquier vecino o vecina quiere que resolvamos los problemas y parte de eso es encontrar consensos así que apelamos a la oposición, a la UCR en el Chaco, que nos acompañe, que vayan a votar, que discutan, sino le gustan los argumentos, que incorporen lo que crean necesario, pero necesitamos una herramienta para seguir jubilando, como venimos diciendo hasta ahora».
    Por último, el funcionario consideró que la cantidad de personas afectadas en la provincia es «un número bastante escandaloso y es eso habla de la informalidad laboral que existe en la zona que es algo que ocupa a diferentes organismos y que es una realidad que no la podemos ignorar, y estamos en esta cruzada de poder llevar conciencia también que se necesita una ley de moratoria para todo el norte argentino».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Corrientes y Buenos Aires marcan el inicio de un proceso electoral decisivo

    31 de agosto de 2025
    Política

    Elecciones en Corrientes: ya votó casi el 50 por ciento del padrón

    31 de agosto de 2025
    Política

    Insólito: designaron a una persona que no sabe leer ni escribir como presidente de mesa en Corrientes

    31 de agosto de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia Strzyzowski: César Sena tendrá defensa remota en audiencias preparatorias

    31 de agosto de 2025
    Policiales

    Ruta 16: gendarmes atraparon a dos pasajeras de un micro con cocaína y pastillas de LSD

    31 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • El sábado el día para las semifinales
    • Acuña, el golero que se ganó la titularidad
    • Tincho Ascúa:»Nadie gana en primera vuelta»  
    • El correntino Germán Gómez gritó campeón en Polonia con el seleccionado argentino de vóley
    • Un detenido tras tres allanamientos en La Cruz
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.