Con una inversión cercana a los $80 millones, el gobernador Jorge Capitanich inauguró ayer cinco cuadras de pavimento urbano en el centro de Basail, donde se concentran las principales oficinas de los organismos estatales.
«Estamos superando las 30 cuadras de pavimento y la meta es llegar a 50 con distintas operatorias, para embellecer la comuna y mejorar la conectividad vial», apuntó el mandatario.
Además, acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo, y el intendente local Ignacio Rostán, el gobernador entregó kits de protección personal, una motobomba y herramientas forestales a la Asociación de Bomberos Voluntarios de la localidad.
La obra de pavimento urbano implicó una inversión de $79.6 millones con un plazo de ejecución de cuatro meses.
Las calles intervenidas son Juan Gil, Luis Blanco, Pedro Morales y Luis Basail, todas ellas cercanas a la ruta 11; mientras que en la última de ellas se ejecutó un canal lateral para el desplazamiento del agua que viene del sudoeste de la ciudad.
«Estas son obras que nos llenan de orgullo porque han sido muy requeridas y hoy podemos concretarlas transformando la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Basail. Forman parte de una agenda que pactamos en diciembre cuando estuvimos en la localidad en ocasión de su aniversario, y se concretan como parte de nuestro programa de inversiones en infraestructura social básica para los municipios del Chaco», amplió el mandatario.
Los trabajos mejorarán sustancialmente las condiciones de transitabilidad y seguridad de desplazamiento para vehículos y transeúntes de la zona, a la vez que los desagües asegurarán el correcto desplazamiento de aguas pluviales, configurado así un espacio vial urbano eficiente, seguro y confortable.
Sobre los kits entregados, el gobernador precisó que se trata del programa estatal de asistencia a las Asociaciones de Bomberos Voluntarios iniciado en mayo del año pasado por parte de la Dirección Provincial de Defensa Civil. En aquella oportunidad la delegación de Basail logró conformar el cuerpo activo de la misma y, por lo tanto, recibir la asistencia requerida para desempeñar su labor con mayor calidad y eficiencia.
El equipamiento de protección personal consta de cascos, chaquetas, pantalones, borcegos, antiparras, guantes, monjitas y mochilas forestales, mientras que el kit de herramientas manuales incluye una motobomba con sus accesorios, azada con cabo, rastrillo, pala corazón, machete, manga y una lanza forestal. Actualmente la delegación cuenta con 29 efectivos operativos y 36 en proceso de capacitación y entrenamiento para atender la demanda local.
Ayer el gobernador recorrió además la segunda etapa de las obras de ampliación del hospital local, que presenta un avance significativo y que estaría concluida en abril próximo. La obra, iniciada en agosto de 2022 demandará una inversión total de $60.4 millones
«En diciembre pasado inauguramos la primera etapa de la remodelación integral del hospital y hoy observamos el avance de la segunda etapa, para llegar al mes de abril con un hospital de excelencia en materia de capacidad instalada y atención», destacó Capitanich.
ULTIMAS NOTICIAS
- Gérard Depardieu fue condenado por agresión sexual
- Buenos Aires fue elegida Capital Mundial del Deporte 2027: ¿Vuelve la Fórmula 1?
- Llevaban una escopeta en moto y fueron interceptados por la Policía en Resistencia
- El Gobierno le quitará los planes sociales a personas detenidas o con condena penal firme
- Robo a una distribuidora en Sáenz Peña: dos detenidos y tensión con vecinos durante el operativo
- Legislatura del Chaco rindió homenaje a enfermeras y enfermeros en su Día Provincial
- Violenta golpiza en Barranqueras: un hombre permanece inconsciente, ya hay un detenido, pero buscan a otro
- Si el peronismo iba unido ganaba: la fragmentación castigó y provocó un duro retroceso