Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Pareja detenida tras sustraer objetos de un vehículo en Resistencia
    • Guillermo Francos niega participación del Gobierno en la filtración de audios y denuncia operación política
    • Resistencia: detienen a un hombre por incendiar la casa de su expareja, tenía antecedentes por violencia
    • Prendió fuego un colchón durante una discusión con su pareja y fue detenido
    • Los abusos del comisario Melchiori: violencia, autos secuestrados y una audiencia clave en Sáenz Peña
    • Adolescente de 17 años fue encontrada en Resistencia tras cuatro días de búsqueda
    • Trasladaron a “Tuli” Carrizo al Complejo Penitenciario 1
    • Formación para docentes: educación financiera y ética en las aulas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 31 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Día Mundial contra el Cáncer: Salud Pública recomienda controles periódicos preventivos

    Día Mundial contra el Cáncer: Salud Pública recomienda controles periódicos preventivos

    4 de febrero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, este año bajo el lema “Por unos cuidados más justos”. Desde el Ministerio de Salud Pública del Chaco instan a la comunidad a realizarse controles médicos periódicos para una detección temprana de la enfermedad, como también recuerdan la importancia de disminuir los factores de riesgo cancerígenos controlables y mantener hábitos saludables.

    En Chaco el Departamento de Oncología trabaja a la par de programas nacionales de detección y tratamiento de distintos tipos de cáncer, con el objetivo de garantizar el acceso al diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y cuidados paliativos para las y los pacientes del territorio provincial que lo requieran.

    “Una detección temprana de la enfermedad, mediante un control periódico de salud de la población, permite realizar tratamientos en estadíos tempranos que potencialmente en un 90% de los casos permiten la curación del paciente y además se abaratan los costos de estos tratamientos”, recalcó Claudia Rojas, jefa del Departamento de Oncología del Chaco. Además, indicó que este tipo de controles están disponibles en el sistema de salud provincial.

    En el Chaco existe una tendencia o prevalencia mayoritaria de la enfermedad similar a los registros argentinos y mundiales: los casos más frecuentes corresponden a cáncer de mama, cuello de útero y colorrectal (sobre todo tumores en el tubo digestivo inferior); en segundo término, se registran pacientes con cáncer de pulmón, próstata, estómago o melanomas (cáncer de piel).

    Acceso a programas
    El Ministerio de Salud Pública trabaja en pos de facilitar el acceso de las y los chaqueños al diagnóstico temprano como a los tratamientos necesarios para los diversos tipos de cáncer. Para ello firmó convenios con el Instituto Nacional del Cáncer y trabaja con distintos programas como: Prevención del Cáncer Cérvico Uterino, Prevención del Cáncer de Mama, Prevención del Cáncer Colorrectal; Prevención y Atención del Niño con Cáncer; Cuidados Paliativos, Morfina y Metadonas, brindados desde el Ministerio de Salud de la Nación.

    “En nuestra provincia lo que buscamos es que la atención a pacientes con cáncer siempre sea en el primer nivel de servicio sanitario”, relató Rojas. “Desde el Ministerio capacitamos a profesionales del primer nivel con una mirada puesta en la búsqueda de las patologías oncológicas, y para que las pruebas de tamizaje puedan suministrarse en el primer nivel de atención sanitario”, recalcó. “Los centros de salud cuentan con test de HPV, realización de Papanicolaou, test de sangre oculto en materia fecal, para tamizar las patologías más frecuentes, como también se realizan mamografías y ecografías mamarias en el sistema de salud provincial”, acotó.

    Controles y hábitos saludables
    Desde el Departamento de Oncología resaltaron la importancia de la realización de controles, debido a que diversos cánceres son potencialmente curables: la detección temprana ayuda a mejorar la calidad de vida de pacientes, a mejorar la sintomatología en todo el proceso y los efectos adversos que el mismo tratamiento puede generar en las y los pacientes.

    “Los controles de salud deben ser habituales, se realizan de forma anual o semestral, de acuerdo a otras patologías, los médicos deben dirigir las evaluaciones correspondientes hacia pruebas de tamizaje o de diagnóstico, para reducir la posibilidad de detectar en forma tardía la patología”, indicó Rojas.

    Cada año y medio se recomienda realizar un control de salud a aquellos adultos menores a 45 años sin presencia de síntomas y sin factores de riesgo. En tanto que las personas de 50 años o más asintomáticas sin comorbilidades deben realizarse chequeos una vez al año; las y los mayores de 50 años, sin síntomas, pero con algún factor de riesgo (por ejemplo: diabetes, hipertensión, entre otras) o con antecedentes familiares de enfermedades crónicas, deben hacerlo cada 6 meses o según indicación médica.

    “Una fortaleza que tenemos en nuestro país y provincia es que el sistema de salud pública es accesible para todas y todos y cuenta con las herramientas para hacer este tipo de controles de forma gratuita”, subrayó Rojas.

    En cuanto a la reducción de los factores de riesgo está ligada a los hábitos saludables de la población. “Hay factores como la edad y la genética que inciden en la probabilidad de padecer cáncer y que no son modificables”, expresó Rojas.

    A su vez, enfatizó que “debemos actuar sobre los factores de riesgo que podemos cambiar como evitar consumir alcohol o tabaco; mantener una dieta balanceada, incorporar actividad física, no exponernos a la radiación como el sol ni al consumo de sustancias tóxicas o a alimentos que están comprobados como cancerígenos y evitar infecciones que estén asociadas a la predisposición a futuro de una patología neoplásica”, detalló la profesional. “Corregir los factores de riesgo controlables, que son modificables, reducen casi a la mitad la posibilidad de aparición de un cáncer”, reflexionó Rojas.

    Sintomatología
    Existen diversos tipos de cáncer y los síntomas varían de una persona a otra, pero la sintomatología en general es muy significativa. Siempre se debe consultar con un médico ante la duda o la aparición de algunos de los siguientes síntomas: aparición de bultos o masas extrañas en cualquier parte del cuerpo; fatiga, cansancio, falta de aire o tos; sangrados o hemorragias imprevistas; pérdida de peso repentina o falta de apetito; dolor; complicaciones al tragar, al orinar o al realizar cualquier otra necesidad fisiológica; sudores nocturnos intensos; cambios en un lunar o manchas en la piel; cambios en las mamas.

    En la región de las Américas, el cáncer es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares. Entre 2022 y 2024, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), bajo el lema “Por unos cuidados más justos”, los organismos sanitarios trabajan por accesos más equitativos a los diagnósticos y tratamientos de los distintos tipos de cáncer.

    A nivel global los organismos sanitarios estiman que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida. Asimismo, cada año se diagnostican en el mundo más de 14 millones de casos nuevos de cáncer y la enfermedad provoca 9,6 millones de muertes anualmente.

    Cada 4 de febrero se conmemora el Día mundial contra el cáncer. La fecha fue creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) con el objetivo de aumentar la concienciación y reflexionar sobre la prevención y control de esta enfermedad.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Pareja detenida tras sustraer objetos de un vehículo en Resistencia

    30 de agosto de 2025
    Nacionales

    Guillermo Francos niega participación del Gobierno en la filtración de audios y denuncia operación política

    30 de agosto de 2025
    Policiales

    Resistencia: detienen a un hombre por incendiar la casa de su expareja, tenía antecedentes por violencia

    30 de agosto de 2025
    Policiales

    Prendió fuego un colchón durante una discusión con su pareja y fue detenido

    30 de agosto de 2025
    Policiales

    Los abusos del comisario Melchiori: violencia, autos secuestrados y una audiencia clave en Sáenz Peña

    30 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Robo millonario en San Isidro: detuvieron al presunto autor y siguen en busca del dinero
    • Con 9 puntos de Germán Gómez, Argentina pasó con autoridad a Serbia
    • Regatas, dueño absoluto del clásico ante San Martín
    • La Virgen de Itatí rumbo a Misiones para renovar la esperanza
    • La Junta Electoral convalidó las boletas con errores de impresión
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.