Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Justicia rechazó la cautelar que buscaba «desarchivar» el proyecto de cláusula gatillo
    • Sáenz Peña: ordenaron detener a un hombre que habría abusado de su sobrino de 4 años
    • YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible
    • Primera Nacional: For Ever ya piensa en su próximo compromiso con la obligación de ganar
    • Ya está habilitado el padrón para las elecciones de octubre: ¿Dónde voto?
    • Trágico: una docente chocó y mató a una nena de 3 años en la localidad de San Bernardo
    • Detuvieron a un dealer que vendía drogas frente a una escuela primaria de Resistencia
    • Karina Milei retiró la cautelar que impedía la reproducción de sus audios
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 16 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Más de $23.700 millones fue la inversión pública nacional en el Chaco

    Más de $23.700 millones fue la inversión pública nacional en el Chaco

    13 de febrero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La situación chaqueña va en línea con lo que ocurre con la mayoría de jurisdicciones subnacionales del país, ya que solo tres distritos mostraron subas reales. La baja chaqueña fue superior al consolidado nacional (-24,9%) y fue la segunda más alta en el NEA (solo detrás de Formosa), a la vez que registra el cuarto descenso más fuerte del Norte Grande.
    El resultado final de año estuvo fuertemente influenciado por lo ocurrido durante el período junio-noviembre, donde se aceleró el recorte por este concepto con tasas de descenso promedio del 41% real, y en diciembre mostró un leve repunte que permitió que no se dispare la tasa de caída global del año.
    Un dato relevante contenido en el informe es que, según la distribución territorial de estos recursos, el Chaco se ubica en el puesto 7 a nivel país, participando del 3,7% del total nacional y siendo el volumen más alto en el NEA, además del segundo en el Norte Grande.

    Detalles
    La inversión pública nacional, recuerda el informe, es el gasto de capital que el Estado nacional realiza en las diferentes jurisdicciones, en sus dos modalidades: por un lado, la Inversión Real Directa; y por el otro, las transferencias de capital.
    Si bien, técnicamente, también hay un tercer concepto que forma parte del Gasto de Capital (Inversión Financiera), este no se considera en el presente informe porque no implica adquisición de bienes materiales o ejecución de obra en las provincias, sino que se concentra en el Estado nacional.
    En el caso chaqueño, la inversión pública nacional en la provincia fue por $23.703 millones durante 2022. De ese total, hay una amplia participación de las transferencias de capital (64% del total, por $15.170 millones) y una menor porción correspondió a inversión real directa (36% del total, por $8.533 millones).
    En comparación con 2021, la inversión pública nacional en el Chaco mostró una variación del 25,2% en valores nominales; pero al ajustarlo por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se observa una caída del 26,7% anual, superior al -24,9% del total nacional consolidado.
    Observando la evolución mensual de la inversión pública nacional en territorio chaqueño, el pico -visto en valores absolutos- se dio en diciembre con $4.011 millones ejecutados, pero ello le permitió crecer en moneda constante apenas un 1%, alza que no logró compensar las fuertes caídas reales exhibidas en el período junio-noviembre, que tocaron un pico en agosto (-54,9%) y tuvieron además una tasa de caída real mensual del -45,1% en ese período.
    «Esta situación se vivió en diferentes indicadores de la economía nacional relativos al financiamiento/inversión del Estado nacional en las provincias, a partir de una decisión del actual ministro de Economía Sergio Massa de llevar adelante fuertes recortes presupuestarios en pos de alcanzar -o acercarse- al equilibrio fiscal en las cuentas nacionales», indica el reporte de la Consultora chaqueña.
    Medida en moneda constante, la inversión pública nacional en el Chaco durante 2022 si bien cae contra el año previo, si muestra crecimientos en relación a 2020 y 2019.
    Contra 2020, la suba es del 74,7%, considerando que durante ese año la inversión pública estuvo relegada durante gran parte del año a partir de la situación de emergencia sanitaria por el Covid-19 que generó la priorización del gasto para atender la emergencia y recién hacia finales del año comenzó a verse un volumen considerable de inversión.
    A su vez, contra 2019 la suba es del 13,6%, explicada en gran parte por la recesión de la economía nacional en ese año que frenó gran parte de los proyectos de inversión en las provincias y en el Chaco en particular.

    Desempeños de las provincias en 2022
    El consolidado nacional mostró en 2022 una baja real de la inversión pública nacional del 24,9%. En ese marco, apenas tres distritos exhibieron crecimientos reales: Caba (23,5%), Santiago del Estero (13,1%) y Tucumán (12,9%). Cabe aclarar en el caso de la ciudad autónoma que el resultado global podría no ser del todo representativo, ya que existen diversas empresas con sede social en Caba, pero realizan su actividad en otras partes del país.
    A su vez, existen cinco distritos que experimentaron descensos inferiores al nivel nacional con brechas entre -11,3% y -24,4%. Estas fueron Corrientes, La Rioja, Misiones, Tierra del Fuego y Entre Ríos.
    Finalmente, 16 provincias sufrieron caídas superiores al nivel nacional con rangos de entre -26,2% y -51,1%. En un extremo se ubica Salta, y en el otro Jujuy. Esta última es junto a Río Negro las dos únicas provincias con caídas reales superior al 50%.

    Concentración
    Analizando la distribución territorial de la inversión pública nacional, entre la provincia de Buenos Aires y el Caba concentraron el 42,9% por un total de $272.373 millones, con predominio de la primera.
    En tercer lugar, quedó La Rioja (6,5% del total nacional con $41.023 millones) explicado por la fuerte asignación principalmente de transferencias de capital regidas por presupuesto nacional; finalmente, le siguen Entre Ríos (participación de 4,7% con $29.970 millones) y Córdoba (4,5% con $28.377 millones).

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La Justicia rechazó la cautelar que buscaba «desarchivar» el proyecto de cláusula gatillo

    16 de septiembre de 2025
    Policiales

    Sáenz Peña: ordenaron detener a un hombre que habría abusado de su sobrino de 4 años

    16 de septiembre de 2025
    Política

    YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible

    16 de septiembre de 2025
    Deportes

    Primera Nacional: For Ever ya piensa en su próximo compromiso con la obligación de ganar

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Ya está habilitado el padrón para las elecciones de octubre: ¿Dónde voto?

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Encontraron muerto a un hombre desaparecido hace 24 días
    • Allanamientos en Itatí: dos detenidos y marihuana secuestrada
    • Se realizarán testeos dermatológicos gratuitos en la Costanera
    • Ya se puede consultar el padrón definitivo para votar en octubre
    • Corrientes rindió homenaje a sus docentes: «Son nuestro orgullo»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.