Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Detuvieron a dos colombianos que integraban una banda que robaba casas en la región
    • Detuvieron a un hombre armado frente a una escuela primaria de Resistencia
    • El escrutinio definitivo ratificó la ajustada victoria de la Libertad Avanza en Chaco
    • Jorge Gómez sobre la acción del abogado del clan Sena: «Este tipo de conductas son graves»
    • Copa Libertadores: Racing busca la hazaña ante Flamengo en el Cilindro de Avellaneda
    • El empleo en la construcción del Chaco cayó 50% respecto a 2023
    • Cayó otra sesión legislativa: la semana próxima el eje del debate será el Presupuesto 2026
    • SUEÑO CHAQUEÑO CUMPLIDO| Argentina volvió a exportar sandías a granel después de 42 años y Chaco festeja
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 29 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Bajos Submeridionales: detallaron el acuerdo entre el Chaco y Santa Fe para reducir el exceso hídrico en la zona

    Bajos Submeridionales: detallaron el acuerdo entre el Chaco y Santa Fe para reducir el exceso hídrico en la zona

    15 de febrero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El viernes pasado se concretó un importante acuerdo entre el Chaco y Santa Fe como parte de los objetivos previstos para el Comité Interjurisdiccional de la región de Bajos Submeridionales.
    Este espacio de trabajo se constituyó hace ya tres años con participación de las provincias mencionadas y también de Santiago del Estero, con el objetivo de resolver definitivamente la histórica problemática de inundaciones y sequías que se producen a lo largo y ancho de los 88 mil kilómetros cuadrados que componen la cuenca hídrica.
    Desde febrero de 2020 hasta la actualidad, los equipos técnicos de las tres provincias vienen trabajando en un plan director que sirva como hoja de ruta para ordenar y homogeneizar el funcionamiento de toda el área una vez que las obras -distribuidas en las líneas hídricas Tapenagá, Golondrina y Paraná- estén terminadas.
    Muchas de las obras que se requieren para afrontar este desafío ya fueron puestas en marcha, otras están en proceso de ser licitadas y algunas más están siendo estudiadas, ya que, al abarcar más de una provincia, implican estrategias de cooperación entre las jurisdicciones.
    En este caso, el último acuerdo establece la necesidad de realizar estudios específicos que permitan determinar el alcance de los excesos y déficits hídricos de la línea Paraná, ubicada entre el Chaco y Santa Fe.
    «Firmamos este convenio para que la firma consultora que está colaborando con el plan director determine si es factible aumentar el volumen de drenaje a 85 metros cúbicos por segundo en los tramos 1, 2, 3 y 4», precisó el gobernador y explicó: «Si podemos aumentar el caudal de la línea Paraná, entonces tendremos mayor capacidad de drenaje cuando haya lluvias abundantes, evitando inundaciones en todo el sudoeste chaqueño».
    «Así como pedimos un ensanchamiento de la línea Paraná, Santa Fe nos pidió en su momento una obra hidrovial. A su vez nosotros pedimos financiamiento para terminar la ruta 13 y conectar Villa Ángela, Enrique Urien, Samuhú, Charadai y Cote Lai, como así también la ruta 3 de Santa Fe y la ruta 7 para unir Charadai y Presidencia de la Plaza», agregó Capitanich.
    El plan de obras implica también alcantarillados, reservorios de agua, limpieza de canales y defensas para las ciudades.
    «Para el Chaco tenemos en ejecución ocho paquetes de obras de alcantarillados por más de $500 millones, todas a terminarse en mayo como máximo.
    Estamos trabajando en la construcción de 17 defensas para contener el exceso hídrico. Además tenemos previsto un esquema de limpieza de canales de casi 50 kilómetros que permitirán aliviar también el flujo de drenaje», detalló el mandatario chaqueño.
    El plan incluye 45 estaciones de transmisión de datos en tiempo real de la red hidroambiental, a las que se suman 10 estaciones de redes manuales que miden el nivel de agua subterránea, con el objetivo de optimizar el sistema de información estadística y por ende de toma de decisiones; también en ejecución.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Detuvieron a dos colombianos que integraban una banda que robaba casas en la región

    29 de octubre de 2025
    Policiales

    Detuvieron a un hombre armado frente a una escuela primaria de Resistencia

    29 de octubre de 2025
    Política

    El escrutinio definitivo ratificó la ajustada victoria de la Libertad Avanza en Chaco

    29 de octubre de 2025
    Sociedad

    Jorge Gómez sobre la acción del abogado del clan Sena: «Este tipo de conductas son graves»

    29 de octubre de 2025
    Deportes

    Copa Libertadores: Racing busca la hazaña ante Flamengo en el Cilindro de Avellaneda

    29 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Tassano le entregó a Unión Industrial de Corrientes el predio que será su sede
    • Operativo cerrojo: la Policía recuperó una moto robada en menos de una hora
    • Rescataron a más de 200 gallos de riñas clandestinas durante 2025
    • Goya: condenaron a Dening como artífice de la estafa piramidal
    • Vialidad Provincial interviene con recursos propios para reabrir la Ruta 12
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.