Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»
    • Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud
    • Charla-debate sobre la lucha de trabajadoras de casas particulares
    • Investigadora de la Unne y Conicet fue galardonada por el Senado nacional
    • El Chaco entre las siete selecciones menores de la Argentina
    • U13: Villa San Martín, entre los cuatro mejores del país
    • Refuerzan la vigilancia en la frontera fluvial ante delitos transnacionales
    • Caso Tereszecuk: reconocen la desaparición y ejecución como lesa humanidad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 18 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Gripe aviar: declararon la emergencia sanitaria nacional y buscan evitar la propagación

    Gripe aviar: declararon la emergencia sanitaria nacional y buscan evitar la propagación

    16 de febrero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Gobierno nacional oficializó la declaración del estado de emergencia sanitaria en todo el país por la aparición de casos de gripe aviar y estableció una serie de medidas a aplicar para evitar su propagación.

    La notificación de enfermedades animales «es un requisito mínimo para el reconocimiento de los sistemas sanitarios para el acceso y sostenimiento de los mercados internacionales de productos argentinos», según la Resolución 147/2023 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) publicada este jueves en el Boletín Oficial.

    La enfermedad se denomina «Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP)», un virus que tiene alta mortalidad en aves industriales, no industriales y silvestres. La declaración de emergencia sanitaria había sido anticipada el miércoles por la Secretaría de Agricultura.

    Ante la aparición de los brotes, el SENASA quedó facultado para aplicar medidas de control, prevención y vigilancia, «adoptando las acciones sanitarias extraordinarias que coadyuven a mantener el estatus sanitario del país respecto de la Influenza Aviar».

    También, ese organismo fue autorizado a contratar locaciones de obra, servicios no personales y/o terceros, comprar equipamiento y efectuar todo gasto necesario para hacer frente a la situación, las que deben realizarse de acuerdo con la evaluación de situación de emergencia existente o que pudiera producirse.

    El Poder Ejecutivo recordó que en diciembre último se declaró el estado de alerta preventiva sanitaria en todo el territorio nacional con motivo de la presencia de brotes de Influenza Aviar, tanto en aves de corral como en aves de traspatio y silvestres, en América del Norte y su actual dispersión hacia América del Sur a través de las rutas migratorias.

    Esa declaración «permitió adoptar y fortalecer todos los mecanismos y medidas existentes y maximizar la vigilancia y los controles para mitigar el ingreso de la Influenza Aviar,
    considerada como una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres», según la Casa Rosada.

    En la Resolución se aclaró además que durante las migraciones de aves silvestres en las épocas de primavera y verano hacia el hemisferio sur, el Subtipo H5 del virus fue reportado en México, Panamá, Honduras, Ecuador, Venezuela, Cuba, Costa Rica, Chile, Bolivia y Uruguay.

    El 14 de febrero último se confirmó la detección del virus en aves silvestres de la especie Huallata o Ganso Andino a partir de una notificación en la Laguna de Pozuelos, al noroeste de Jujuy.

    Durante las últimas semanas, ante la detección de casos en Bolivia, se profundizaron los trabajos de preparación ante la emergencia en las provincias de Jujuy y Salta, de acuerdo con el texto oficial.

    El Gobierno aclaró que, a los fines del comercio internacional, la Argentina se mantiene libre de IAAP, debido a que de acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) la detección en aves silvestres, no afecta el estatus sanitario del país.

    FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Charla-debate sobre la lucha de trabajadoras de casas particulares

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Investigadora de la Unne y Conicet fue galardonada por el Senado nacional

    18 de noviembre de 2025
    Deportes

    El Chaco entre las siete selecciones menores de la Argentina

    18 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»
    • Tassano: «Hay una transición ordenada en la que no habrá sorpresas»
    • Distrito Boulevard abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud
    • Advertencia sobre Roblox, el juego que expone a menores al grooming
    • Las góndolas correntinas ya se colmaron de productos navideños
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.