Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Día 14, Caso Sena| Marcela Acuña dijo que pedirá que intervengan la Justicia; también habló Obregón
    • Milei expuso los beneficios de la reforma laboral para el Norte Argentino
    • El Norte Grande cerró su agenda en Lisboa con gestiones estratégicas
    • El Chaco lidera la inversión educativa en un país de retrocesos generalizados
    • Zorrilla destacó el rol de Niveiro y Cristófani en el desarrollo cultural del Norte Argentino
    • Tras los alegatos, hoy se conocerá el futuro de los Sena
    • Pese al temporal, Educación concretó con éxito el operativo Aprender
    • Don Orione venció a Juventud en suplementario y pasó a semifinales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 14 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Campaña de vacunación contra la aftosa y la brucelosis: están las fechas

    Campaña de vacunación contra la aftosa y la brucelosis: están las fechas

    21 de febrero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El próximo 20 de marzo se pondrá en marcha formalmente a nivel provincial la Campaña de Vacunación Animal 2023 contra la Fiebre Aftosa y la Brucelosis.
    Se trata de la primera etapa de la iniciativa anual y las acciones son coordinadas por el gobierno provincial y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
    En esta ocasión, la inoculación contra la aftosa abarca a todas las categorías de ganado bovino y bubalino. Y, de manera simultánea se vacunará contra la brucelosis a terneras de tres a ocho meses de edad.
    Desde el Senasa informaron que la campaña comenzará el 20 de marzo y que será por un plazo de 60 días.

    DEFINICIONES
    En la provincia, la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa) Técnica aceptó la propuesta del Senasa en cuanto a las fechas y el calendario para la primera etapa de las tareas de inmunización animal contra la fiebre aftosa y la brucelosis.
    Las instituciones que conforman la Coprosa analizaron y aceptaron la propuesta de la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa, expresada por el director del Centro Regional Chaco-Formosa del organismo nacional, Facundo Galvani.
    No obstante, señalaron que se elevará el pedido en caso de requerirse una prórroga dada la situación hídrica provincial y la existencia de zonas críticas.
    En otro orden de cosas, la Coprosa resolvió que antes del inicio de la vacunación, los entes sanitarios deberán presentar el acta de la última asamblea y balance.

    AMPLIO TEMARIO
    Por otra parte, la Coprosa abordó la situación de los once brotes de rabia paresiante detectados en 2022 en los departamentos Almirante Brown, Chacabuco, Güemes, San Martín, Bermejo y Sargento Cabral.
    Además, la entidad informó acerca de las acciones sanitarias establecidas por el Senasa, entre ellas, la interdicción de los establecimientos ubicados en un radio de diez kilómetros y la vacunación y revacunación obligatoria del rodeo.
    Directivos de la entidad comentaron además que el equipo de rabia regional viene realizando tratamiento de refugio de vampiros y jornadas de capacitación destinada a productores.
    En otro orden de cosas, Galvani alertó sobre las detecciones del Pequeño Escarabajo de las Colmenas (PEC) en Brasil, Paraguay y Bolivia, especie exótica en la Argentina. Al respecto, el funcionario indicó la importancia de la detección temprana de la plaga y su denuncia inmediata ante el Senasa, a fin de realizar las acciones sanitarias correspondientes y minimizar las consecuencias productivas a fin de salvaguardar la producción melífera nacional.
    Y finalmente, el director regional del Senasa informó sobre la situación de la influenza aviar altamente patógena, que fue detectada en Estados Unidos, Perú, Chile y Bolivia. Y solicitó la denuncia temprana ante el organismo de la detección de aves con sintomatología compatible con la enfermedad y de aves muertas, a fin de realizar las acciones sanitarias pertinentes.
    De la reunión -que tuvo lugar esta última semana en Resistencia- participaron el subsecretario de Ganadería del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Bravo; y por el Senasa el coordinador regional de Sanidad Animal, Facundo Macías; y la supervisora en el Chaco, Ana Fragoso.
    También acompañaron los técnicos de la Dirección Provincial de Ganadería, Mabel Pecovich, Rodolfo Casaccia, Florencia Aguirre y Johanna Parera; Daniel Fontana, por la Federación Chaqueña de Asociaciones Rurales (Fechasoru); Hugo Durán, por la Sociedad Rural del Chaco; y Luis Vila, por el Consejo de Médicos Veterinarios del Chaco.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Día 14, Caso Sena| Marcela Acuña dijo que pedirá que intervengan la Justicia; también habló Obregón

    14 de noviembre de 2025
    Política

    Milei expuso los beneficios de la reforma laboral para el Norte Argentino

    14 de noviembre de 2025
    Política

    El Norte Grande cerró su agenda en Lisboa con gestiones estratégicas

    14 de noviembre de 2025
    Política

    El Chaco lidera la inversión educativa en un país de retrocesos generalizados

    14 de noviembre de 2025
    Política

    Zorrilla destacó el rol de Niveiro y Cristófani en el desarrollo cultural del Norte Argentino

    14 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Aña Cuá: reinició la obra de ampliación de la central hidroeléctrica
    • En vivo: hoy se conoce el veredicto del Jurado Popular en el caso Cecilia Strzyzowski
    • Cinco demorados por faenar ciervo de los pantanos
    • Fin del sueño para el Deportivo Esquina en el Nacional de Clubes Campeones
    • Karina Milei y Martín Menem en Corrientes: darán una charla abierta al público
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.