Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    • Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»
    • El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino
    • Sarmiento invita a participar del Torneo El Decanito
    • Con equipo completo, Villa San Martín arrancó la pretemporada
    • Peligroso vecino fue liberado por la Justicia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » ¿Cuántos eclipses habrá en este año 2023?

    ¿Cuántos eclipses habrá en este año 2023?

    26 de febrero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) reveló que este 2023 llega con un calendario de eventos astronómicos imperdibles, con cuatro eclipses solares y lunares que podrán verse desde distintos países.
    En total, existen cuatro tipos distintos de eclipses: el que es parcial, el total, el anular y el anular híbrido, que es el más raro y poco frecuente dentro de esta lista.

    Los eclipses son fenómenos astronómicos en los cuales un astro, como el sol o la luna, es cubierto por otro y cuya sombra se proyecta en la Tierra.

    El primero que se podrá observar este año será el eclipse solar híbrido, que es una combinación entre un eclipse solar total y un eclipse anular de «anillo de fuego».

    Un eclipse es un evento en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro cuerpo eclipsante. Existen eclipses de Sol y Luna, que ocurren cuando estos se alinean con la Tierra de manera determinada. Durante el lunar, la luna se pone oscura; mientras que en uno solar, el sol se pone más oscuro.

    CALENDARIO ASTRONÓMICO 2023: ECLIPSES
    Este año se podrán observar cuatro eclipses en total:

    Eclipse solar híbrido

    El eclipse híbrido será el primero del año y se podrá observar el próximo 20 de abril de 2023. Se trata de un fenómeno extremadamente raro, y por el que hubo que esperar 18 años para poder contemplarlo.

    Este fenómeno podrá verse desde el sudeste de Asia, Oceanía, una porción de Antártida y del océano Índico y Pacífico. Por lo tanto, el eclipse híbrido no se verá desde Argentina. De todos modos, el 5 y 6 de mayo habrá un eclipse de Luna que podrá verse desde cualquier parte del país.

    Eclipse lunar penumbral

    El eclipse lunar llega el 5 de mayo, quince días después del anterior eclipse solar, es un eclipse penumbral de Luna. No se necesita ningún equipo especial para observarlo.

    En este caso, la Luna entrará en la penumbra de la Tierra, con lo que se ensombrecerá ligeramente.

    El eclipse de mayo será visible desde que empieza hasta que acaba desde África, Asia y Australia. Pero también podrá verse parte del eclipse desde muchos otros lugares del planeta: toda Asia, casi toda Europa, los océanos Pacífico e Índico y la Antártida.

    Eclipse solar anular

    El eclipse solar será el 14 octubre es el primero de esta segunda temporada de eclipses de 2023. En este caso se trata de un eclipse solar de tipo anular y podrá verse total o parcialmente en toda Norteamérica.

    En este caso, la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, pero no ocultará totalmente el Sol y mantendrá unos minutos lo que se conoce como el «anillo de fuego».

    Según información de la NASA, se podrá ver el «anillo de fuego» a lo largo de una larga pero estrecha franja que recorre en el oeste de Estados Unidos, Centroamérica, Colombia y Brasil. En otras zonas del continente americano, desde Alaska hasta Argentina, podrá verse un eclipse solar parcial con mayor o menos magnitud según se alejen de la franja del eclipse.

    Eclipse lunar parcial: 28 de octubre.

    Dos semanas después del eclipse anular de Sol se producirá un eclipse parcial de Luna. Se trata de un eclipse lunar parcial de baja magnitud. El 6% de la Luna entrará en la umbra de la Tierra y se oscurecerá.

    Este será visible en Europa, la mayor parte de Asia y África, el extremo este de América y Australia.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    18 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 18 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 18 de septiembre de 2025
    • Masiva marcha universitaria en Corrientes
    • Garrahan y universidades: así votaron los diputados correntinos
    • Diputados rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.