Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria Multisectorial
    • Zdero: «Nosotros tenemos candidatos honestos»
    • Agüero: «El país necesita un cambio real para superar los problemas estructurales»
    • YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible
    • Obeid defendió la telemedicina y respaldó la nueva plataforma de una billetera virtual
    • Con más de 1.500 niños, se juega la Liga Municipal Infantil de Fútbol
    • Hindú suma la psicología deportiva; llegó la licenciada Sporn
    • Tremendo intento de asalto en la casa de un gremialista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Día del Historiador Indígena: se presenta el libro “Memorias del abuelo Julio García”, del autor y referente Qom Juan Chico

    Día del Historiador Indígena: se presenta el libro “Memorias del abuelo Julio García”, del autor y referente Qom Juan Chico

    1 de marzo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este miércoles 1 de marzo a las 19:30, en el marco de las actividades por el primer Día del Historiador Indígena, se presentará en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) del Instituto de Cultura del Chaco el libro Memorias del abuelo Julio García. La obra editada por Fundación Napalpí y el ICCH desde su Dirección de Patrimonio Cultural rescata relatos de Julio García, referente de la lucha por la restitución del territorio del Interfluvio Teuco-Bermejito, hilvanados por el autor e historiador Juan Chico, en cuya memoria se instituyó precisamente este día de homenaje.
    Julio García, principal referente Qom de la zona, luchó por la restitución del territorio del Interfluvio Teuco-Bermejito. En 2016 le confió al escritor, historiador y docente Qom, Juan Chico los documentos que fundaban sus memorias de esa lucha y de la organización de la Asociación Meguesoxochi. “Ambos sostenían el valor de dar lugar a las memorias de las comunidades, de habilitar espacios para que sean escuchadas: la identidad colectiva se funda en ellas, y la cultura se fortalece y activa desde allí” indica Gabriela Barrios a cargo de la Dirección de Patrimonio Cultural del ICCH.
    En 2021 fallecieron: Juan Chico, el 8 de junio a los 44 años; y luego Julio García, el 12 de julio, con 90 años. “Ese mismo año la Fundación Napalpí se propuso como prioridad editarlo y de allí nació la idea de incluirlo en la Colección Identidad Chaco, que sostenemos desde la Dirección para acercar a los lectores valiosos aportes de quienes han reconocido, recopilado e investigado, saberes y experiencias del Chaco, en tiempos en los que pocos otorgaban valor a los mismos” la Directora de Patrimonio Cultural, Gabriela Barrios.
    “Juan inició el trabajo de hilvanar esos testimonios y editarlos, lo continuó Gustavo Insaurralde consultando con él criterios. Esas posibilidades de consulta se truncaron con los viajes y la enfermedad. Las páginas siguientes debimos asumir la responsabilidad de aplicar esos mismos criterios. Tanto los textos como la selección de imágenes son fruto del diálogo, pero la aprobación final corresponde a sus compañeros de la Fundación Napalpí.”
    “El original es muy rico, solo seleccionamos una parte de las imágenes y documentos, esperamos pronto poder crear un fondo documental mediante el cual muchos más puedan acceder a este testimonio maravilloso.”
    “En memoria de sus vidas: activas y atentas a los proyectos colectivos y comunitarios, desafiantes de sus entornos y contextos, cumplimos junto a la Fundación Napalpi en concretar este anhelo de ambos” concluyó Barrios.
    El libro se presentará el 1ro de marzo, cuando se celebre por primera vez el Día del Historiador Indígena creado por la Ley 3691-E precisamente en memoria del natalicio de Juan Chico.
    La diputada Teresa Cubells, autora de la norma, remarcó que la misma se sancionó “en memoria del trabajo de Juan Chico, historiador, docente, escritor y referente Qom, invaluable en la reconstrucción de los hechos de la Masacre de Napalpí.”
    “Desde la Dirección de Cine y Espacios Audiovisuales del ICCH, elaboró audiovisuales sobre las comunidades originarias, visibilizando historias escondidas de ancianos indígenas de rincones remotos, de soldados indígenas en la Guerra de Malvinas, contribuyó a escribir la Ley por el Día de los Veteranos Indígenas.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria Multisectorial

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero: «Nosotros tenemos candidatos honestos»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Agüero: «El país necesita un cambio real para superar los problemas estructurales»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Obeid defendió la telemedicina y respaldó la nueva plataforma de una billetera virtual

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Midón eliminó a un favorito y Zárate cayó dando pelea
    • La Liga Correntina juega la revancha en Eldorado, en busca de la clasificación
    • Obras: destacan rol provincial ante el retiro nacional
    • Ferreyra: «La gente tiene que familiarizarse con la boleta única»
    • La Unne marchará contra Milei
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.