Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Resistencia: sustraen pertenencias de la camioneta de una familia verdulera en Villa Don Enrique
    • Giro: confirmaron la imputación de Carla Sandoval por el siniestro que terminó con la vida de Milagros Machuca
    • El martes 23, se acreditará el refrigerio
    • Murió Robert Redford, una de las máximas estrellas de la historia del cine
    • Zdero tras el discurso de Milei: «Yo prefiero un puñado de convencidos»
    • Las 10 frases de Milei en la cadena nacional: sin autocrítica, aseguró que «el rumbo es el correcto»
    • Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis
    • Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 16 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Capitanich anunció inversiones y empleo en la producción de miel

    Capitanich anunció inversiones y empleo en la producción de miel

    4 de marzo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich recorrió ayer plantas industriales de las firmas Argenmieles, Mieles del Chaco y Grúas San Blas, instaladas en Buenos Aires, y acordó con esas firmas un potente plan de inversiones en dólares para la generación de más empleo privado en la provincia.
    «Hoy es un día para celebrar más exportaciones, más empleos y más producción para chaqueños y chaqueñas», expresó.
    Durante la visita de ayer, el jefe del Ejecutivo acordó con las firmas la posibilidad de que se instalen en la provincia con un plan de inversión de USD1.5 millones y la generación de 40 empleos nuevos en forma progresiva a partir de este año.
    Mieles del Chaco aumentará su capacidad productiva; en tanto que Grúas San Blas (del mismo holding empresario) instalará un centro de logística y distribución en la capital chaqueña.
    Se destaca que Mieles del Chaco es una firma líder en fraccionamiento de miel en la Argentina con una fuerza laboral de catorce trabajadores y trabajadoras. La compañía cuenta con un plan de inversiones para triplicar la capacidad productiva por USD1 millón para llegar en el corto plazo a 30 empleos progresivamente.
    «Es un enorme orgullo ver productos chaqueños en los supermercados del mundo, saber que tenemos la planta líder en fraccionamiento y que nuestra miel orgánica es reconocida entre los mejores sabores a nivel mundial», señaló el gobernador.
    Argenmieles, en tanto, exporta 4 mil toneladas por año, de las cuales 1.500 son de origen chaqueño, con destino a más de 20 países.
    El producto estrella es la miel orgánica con un enorme prestigio adquirido por calidad y precio en Estados Unidos, Unión Europea y Medio Oriente (Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos).
    El Chaco cuenta con 80 mil colmenas productivas, con perspectivas de duplicar la cantidad con un programa de financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Birf).
    «Nuestra meta es llegar a 2030 con 500 mil colmenas y USD25 millones de exportaciones mediante una red de 5 mil trabajadores en la cadena productiva», detalló el mandatario, citado luego en un parte de prensa oficial.
    El proyecto surgió en 2012 en el marco de la iniciativa de compensación de importaciones por exportaciones partiendo de cero.
    En 2022, la red de salas de extracción, pasteurización, laboratorios y fraccionamiento junto a la capacitación de productores y el fortalecimiento de las cooperativas permitió llegar a USD2.3 millones de exportaciones en este último año.
    El gobernador aseguró que esto fue posible gracias a la flora chaqueña, la calidad de la miel orgánica provincial y el trabajo de las comunidades.
    «Cuando hay una política pública clara de incentivos a producir y exportar, y hay empresarios para invertir y trabajadores abnegados todo es posible», consideró Capitanich.
    En cuanto a Grupo San Blas Grúas, la empresa invertirá en la instalación de un centro de logística y distribución en la ciudad de Resistencia para aumentar su presencia territorial, ya que cuentan con una quincena de plantas en todo el país.
    La firma representa en la Argentina a marcas líderes y mundialmente reconocidas en maquinarias para la industria: construcción, vialidad, minería, petróleo, agro, puertos y movimiento de suelo. Además, contaba con 80 trabajadores en 2002 mientras que en la actualidad esa cifra se elevó a 530.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Resistencia: sustraen pertenencias de la camioneta de una familia verdulera en Villa Don Enrique

    16 de septiembre de 2025
    Policiales

    Giro: confirmaron la imputación de Carla Sandoval por el siniestro que terminó con la vida de Milagros Machuca

    16 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El martes 23, se acreditará el refrigerio

    16 de septiembre de 2025
    Internacionales

    Murió Robert Redford, una de las máximas estrellas de la historia del cine

    16 de septiembre de 2025
    Policiales

    Zdero tras el discurso de Milei: «Yo prefiero un puñado de convencidos»

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Dos detenidos por robar cables con un cuchillo
    • Corrientes advierte la “situación límite” del sistema energético nacional
    • Karateca goyana fue medalla de bronce en los Jadar 2025
    • Éxito rotundo de la Copa Liga de las Américas durante el fin de semana
    • Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono: por qué es esencial
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.