Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei expuso los beneficios de la reforma laboral para el Norte Argentino
    • El Norte Grande cerró su agenda en Lisboa con gestiones estratégicas
    • El Chaco lidera la inversión educativa en un país de retrocesos generalizados
    • Zorrilla destacó el rol de Niveiro y Cristófani en el desarrollo cultural del Norte Argentino
    • Tras los alegatos, hoy se conocerá el futuro de los Sena
    • Pese al temporal, Educación concretó con éxito el operativo Aprender
    • Don Orione venció a Juventud en suplementario y pasó a semifinales
    • Villa San Martín dominó el clásico y avanzó hacia las semifinales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 14 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Prosaf y Agro XXI, los nuevos programas que financiarán a pequeños productores

    Prosaf y Agro XXI, los nuevos programas que financiarán a pequeños productores

    4 de marzo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Ministerio de Producción, Industria y Empleo contará este año con dos nuevas herramientas para el financiamiento de emprendimientos vinculados a la agricultura familiar en toda la provincia: el Programa de Promoción de Sistemas Agroalimentarios Resilientes y Sostenibles para la Agricultura Familiar (Prosaf) y el Programa de Proyectos de Sistemas Agroalimentarios Climáticamente Inteligentes e Inclusivos (Agro XXI).
    Ambos esquemas cuentan con financiamiento internacional, que va desde los USD200 mil con tope de hasta USD700 mil, dependiendo la ventana a la que se acceda.
    Estos instrumentos siguen los lineamientos de otros que ya han sido ejecutados en la provincia, entre ellos el Proderi, el Prodaf, Procanor y Pisear, los que se establecieron como grandes herramientas para las organizaciones de pequeños y medianos productores que se enfocaron en la inclusión, ya que se priorizaron proyectos presididos por mujeres y/o pueblos originarios.
    Los dos programas se ejecutan a través de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose) del Ministerio de Economía de la Nación y se aplican en el Chaco, a través del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, mediante la Unidad Ejecutora de Programas Rurales (UEPR), dependiente de la Subsecretaría de Agricultura.
    Todos los proyectos se evalúan y se realiza el seguimiento de forma directa mediante la UEPR de cartera productiva-industrial. Para mayor información, las y los interesados pueden comunicarse al correo electrónico [email protected] o al teléfono (0362)-4448073.

    El alcance del Prosaf
    El Prosaf tiene como objetivo incrementar la resiliencia de los productores y productoras de la agricultura familiar, campesina e indígena, a través de la promoción y apoyo a sistemas de producción y comercialización sustentables e inclusivos.
    En el Chaco, se ejecutará en 2023 el «componente 1», de apoyo a la producción y comercialización agroecológica, instrumento que busca fortalecer las capacidades de las redes de las y los productores agroecológicos y sus organizaciones mediante la realización de inversiones directas en el desarrollo de sus actividades productivas y de comercialización.
    Se espera en este sentido mejorar las capacidades de las mujeres y personas jóvenes para el desarrollo de emprendimientos. El esquema está destinado a los integrantes de la agricultura familiar, campesina e indígena del territorio provincial; a referentes de organizaciones de productores y de redes de agricultores y agricultoras familiares, campesinas e indígenas.
    En particular, el Ministerio trabajará con productores de producción agroecológica establecida, en transición o los que estén trabajando con un modelo convencional y pretendan comenzar la etapa de transición al modelo agroecológico.
    Se financiará hasta un máximo de USD250 mil a organizaciones y de USD9 mil a familias. Los montos son variados lo que hace muy accesible su acceso.
    En el caso del Prodaf, no podrán acceder al programa beneficiarios individuales, ya que el programa busca priorizar la inclusión de los grupos más vulnerables.

    Agro XXI, innovadora herramienta
    Agro XXI, por su parte, tiene como objetivo la recuperación económica y promover prácticas climáticamente inteligentes entre los beneficiarios en el sistema agroalimentario provincial, y responder eficazmente en caso de una crisis o emergencia elegible.
    Este año, en el Chaco se ejecutará el «componente 2», de desarrollo agroindustrial y fortalecimiento de los medios de vida rurales, que financiará actividades destinadas a la inclusión socioeconómica de las organizaciones de productores y productoras rurales de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (AFCI), así como el fortalecimiento de organizaciones que ya cuenten con un perfil de producción, procesamiento y comercialización más estable.
    También se destinará por esta vía financiamiento para inversiones y asistencia técnica con el objetivo de promover y potenciar la participación de la AFCI en espacios de comercialización directa a consumidores.
    A su vez, se impulsarán actividades destinadas a promover la agricultura y la agroindustria comercial y orientada a la exportación y el acceso sostenible e inclusivo a los mercados, atrayendo inversiones para la producción agropecuaria con valor agregado mediante el apoyo a organizaciones de productores y a micro, pequeñas y medianas entidades.
    Parte del financiamiento estará destinado para las inversiones y asistencia técnica destinada a la incorporación de tecnologías estandarizadas o no estandarizadas para el acceso al agua con fines domésticos y productivos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Milei expuso los beneficios de la reforma laboral para el Norte Argentino

    14 de noviembre de 2025
    Política

    El Norte Grande cerró su agenda en Lisboa con gestiones estratégicas

    14 de noviembre de 2025
    Política

    El Chaco lidera la inversión educativa en un país de retrocesos generalizados

    14 de noviembre de 2025
    Política

    Zorrilla destacó el rol de Niveiro y Cristófani en el desarrollo cultural del Norte Argentino

    14 de noviembre de 2025
    Policiales

    Tras los alegatos, hoy se conocerá el futuro de los Sena

    14 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 14 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 14 de noviembre de 2025
    • Defensa de una reforma laboral, instrumentada por regiones
    • Desde Corrientes, Milei anunció acuerdo comercial con los Estados Unidos
    • Tarde trágica en Corrientes: un joven murió en el paseo de la Costanera Sur
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.