Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Cecilia: declararon testigos ofrecidos por la Fiscalía y la querella y mañana habrá nuevos testimonios
    • Tiroteo en el barrio Güiraldes: allanaron dos viviendas en busca de los resposables
    • Allanaron una vivienda y secuestraron un arma vinculada a un intento de femicidio
    • VIDEO| El particular saludo de Javier Milei con los ministros en la nueva reunión de Gabinete
    • Llega la Noche de las Heladerías 2025 con 2×1 en más de 500 locales de todo el país
    • Fiesta Nacional del Algodón: Producción y la FECHACO anunciaron actividades conjuntas
    • Buscan una familia adoptiva para dos hermanos adolescentes
    • Secheep mejora el sistema de toma de lectura de medidores de electricidad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 3 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Campaña de frutilla 2023: comienza la inscripción de productores al registro provincial

    Campaña de frutilla 2023: comienza la inscripción de productores al registro provincial

    6 de marzo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Ministerio de Producción, Industria y Empleo pondrá en marcha desde hoy el proceso de inscripción de productores de frutilla de cara a la campaña 2023, año en que el objetivo es ampliar en un 20% la superficie de siembra en el Chaco.
    El registro está dirigido a todos aquellos productores que ya vienen llevando adelante la actividad pero también para quienes pretendan iniciarse en el sector, uno de los de mayor y sostenido crecimiento en los últimos tres años. La inscripción deberá completarse ante el Sistema Informático de Productores Agrícolas Chaqueños (Sipach), herramienta impulsada por la Subsecretaría de Agricultura, área que funciona bajo la órbita de la cartera productiva. «Este año tenemos el objetivo de ampliar en un 20% la superficie de siembra de frutillas en toda la provincia, meta que propiciaremos con la entrega de 600 mil plantines una vez tengamos completo el registro en el Sipach», sostuvo este domingo la subsecretaria de Agricultura, Flavia Francescutti.
    «Las expectativas para este año son muy buenas, lo que se mejoró con las recientes lluvias que se dieron en gran parte del territorio; la proyección es plantar unas doce hectáreas entre un mínimo de 120 productores», enfatizó la funcionaria.
    Francescutti destacó el programa que coordina el Ministerio de Producción para el desarrollo de la frutilla chaqueña y señaló que solamente en 2022 el Gobierno desembolsó alrededor de $27 millones para el fortalecimiento del sector, y ampliar la cobertura territorial.
    «Para esta campaña se aumentará la inversión y se buscará potenciar la alianza comercial con la empresa Danone – La Serenísima, a la que se abastece desde la provincia con fruta fresca para la fabricación de yogures que llevan el distintivo de origen chaqueño rotulado en el envase», enfatizó. «La producción de frutilla chaqueña viene en un constante avance y en los últimos años se ha visto un crecimiento importante tanto en superficie implantada como en cantidad de productores», remarcó la subsecretaria.
    Registro en el Sipach
    La inscripción al Sipach que se abre este lunes 6 permanecerá abierta hasta el viernes 31 de marzo inclusive. La medida está dirigida a productores con trayectoria y también para aquellos que buscan iniciarse en el cultivo y que cuenten con predios en los departamentos San Fernando, 1° de Mayo, Bermejo, General San Martín, Libertad, General Donovan y Sargento Cabral, es decir, en las zonas con características agroecológicas adecuadas para el desarrollo del cultivo de frutilla de calidad.
    Entre los requisitos necesarios a cumplimentar por parte de los productores se destacan: contar con equipo de bombeo para riego y poseer suficiente, volumen y calidad de agua acordes a la intención de plantación. Aquellos que declaren intención de implantar una cantidad menor a 12 mil plantines deberán presentar únicamente constancia de CUIT o de CUIL, fotocopia de DNI y constancia de alta en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa).
    Mientras que quienes anticipen una intención de siembra mayor a las 12 mil plantines tendrán que anexar a toda la documentación inicial, y de manera obligatoria, constancia de Monotributo activo e inscripción ante AFIP; y la evaluación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) realizada por un ingeniero agrónomo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Caso Cecilia: declararon testigos ofrecidos por la Fiscalía y la querella y mañana habrá nuevos testimonios

    3 de noviembre de 2025
    Policiales

    Tiroteo en el barrio Güiraldes: allanaron dos viviendas en busca de los resposables

    3 de noviembre de 2025
    Policiales

    Allanaron una vivienda y secuestraron un arma vinculada a un intento de femicidio

    3 de noviembre de 2025
    Nacionales

    VIDEO| El particular saludo de Javier Milei con los ministros en la nueva reunión de Gabinete

    3 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Llega la Noche de las Heladerías 2025 con 2×1 en más de 500 locales de todo el país

    3 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Demoran a un menor que hacía maniobras riesgosas en moto
    • Singular brillo y suceso alcanzó la 10° edición de “La Neike”
    • Sorprendieron a siete pescadores furtivos en una reserva natural en Corrientes
    • Corrientes: fuerte choque en cadena en la avenida Armenia
    • Voraz incendio afectó la sucursal de Havanna en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.