Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Otra derrota legislativa para Milei: el Senado dio vuelta el veto al reparto de ATN
    • Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años
    • Tragedia en Margarita Belén: condenaron a Matías Gallardo por homicidio culposo
    • Chaco ya cubre el 55 por ciento de la demanda eléctrica del interior con energía solar
    • Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”
    • El Centro de Panaderos confirma que el precio del pan sube otro 7% en Chaco
    • Chaco lanza las primeras Olimpiadas Provinciales Gamer con entrada libre y gratuita
    • Fontana: detienen a un hombre por grooming contra una menor con discapacidad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Gustavo abrió las sesiones ordinarias del Concejo repasando su gestión

    Gustavo abrió las sesiones ordinarias del Concejo repasando su gestión

    7 de marzo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez abrió este martes las Sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, brindando un discurso ante los ediles en el repasó el estado del Municipio y los logros de su gestión.

    Las principales frases del discurso de Martínez:

    Como todos los años cumplo con el mandato constitucional de contarles a los vecinos de Resistencia lo que hicimos en esta gestión y lo que vamos a seguir haciendo, con el firme objetivo de hacer de nuestra ciudad un mejor lugar para vivir. 

    Durante décadas Resistencia creció a pasos acelerados, siendo un ejemplo en materia productiva, educación, salud, y desarrollo humano. Pero en un momento ese crecimiento se detuvo, producto de gestiones improvisadas en la ciudad y la provincia.

    Cuando asumimos por el mandato de los vecinos que nos eligieron para gobernar nos encontramos con grandes desafíos y tomamos decisiones que para muchos eran impensadas, porque la costumbre de manejos y acciones políticas que benefician a unos pocos parecía intocable.

    Encontramos una administración municipal con muchas falencias, con infraestructura municipal obsoleta, con caos administrativo y falta de control interno. Con obras y servicios que no llegaban a quienes sí debían llegar.

    Nos encontramos con problemas estructurales muy graves: calles asfaltadas sin desagües pluviales, lagunas y humedales abandonados que provocaban inundaciones con cada lluvia, un sistema de transporte público totalmente obsoleto con empresas que no cumplían los contratos.

    Encontramos un sistema de recolección de residuos arcaico producto de una demanda judicial que no se resolvió durante años. Y el grave problema del sindicato de trabajadores municipales, que intermediaba en el pago de salarios, generando un método de extorsión y dependencia.

    No fue fácil para este Intendente cortar los grandes desmanejos y privilegios sectoriales. Pero lo hicimos. Estamos haciendo lo que nadie hizo: sentar bases sólidas, responsables y coherentes.

    Orden, planificación e integración, fueron y son los tres cimientos sobre los cuales construimos las bases de políticas públicas para el desarrollo de nuestra ciudad, para que encontremos de una vez y para siempre, las oportunidades que nos merecemos.

    Así pensamos la Resistencia que estamos construyendo, priorizando el ordenamiento territorial de la ciudad, poniendo foco en los espacios verdes, lagunas y humedales, haciendo primero las obras que no se ven, para que las que se ven nos duren para siempre.

    Hacemos corredores viales pavimentados con obras complementarias de iluminación, cordones cunetas, rampas y la señalización que garantiza una mejor calidad de vida para los resistencianos. Estamos conectando a 176 barrios, que pueden trasladarse con seguridad y agilidad.

    Ya construimos 15 kilómetros de desagües pluviales. No puede existir obra de infraestructura urbana que pase por alto la previsión de su respectivo drenaje. Lleva más tiempo y presupuesto, pero es para siempre.

    Con Luces de mi Ciudad hacemos recambio de artefactos antiguos por luces LED, tableros y postes nuevos. Con fondos municipales vamos a cubrir el 80 % de la superficie en 200 barrios. Inversión en tecnología y modernización para que Resistencia esté iluminada y segura.

    Trabajamos para que Resistencia sea una ciudad verde, creciendo en infraestructura pero siempre cuidando el ambiente. Resistencia se destaca en el país por tener un Código Ambiental y un Juzgado Ambiental que interviene en la materia y asegura el desarrollo sostenible.

    Ya llevamos 8 hectáreas de lagunas recuperadas con obras de infraestructura para mitigar inundaciones y a la vez disfrutar de estos espacios al aire libre, en contacto con nuestra naturaleza autóctona que nos identifica como chaqueños.

    Con el Programa Resistencia Verde recuperamos 13 parques y plazas en diferentes puntos de la ciudad, estamos trabajando en nuevas obras en pos de cuidar nuestro ambiente, también significa cambiar los hábitos de movilidad.

    Con Eco Ciudad Recicla y los Eco Puntos involucramos a instituciones deportivas, sociales y comunitarias en el trabajo de convertir residuos en recursos. Desplegamos una estrategia de recolección diferenciada, que nos permita fortalecer la economía circular.

    Estamos interviniendo definitivamente en la eliminación de la tracción a sangre, que compromete seguridad y bienestar de animales y vecinos. Comenzaremos la construcción de un centro de rehabilitación de equinos para reintegrarlos a su hábitat natural mediante organizaciones.

    Vamos a generar un registro de familias que utilizan este método de movilidad, para que entreguen sus caballos y reciban un medio de transporte: Eco Torky. Podrán continuar realizando sus tareas cotidianas y mantener sus fuentes de trabajo con una modalidad segura y sustentable.

    Modificamos por completo el sistema de transporte público con un Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible integrado al Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana.

    Hemos tomado la firme decisión de digitalizar los trámites municipales, innovando métodos y medios de pago para abonar los impuestos sin trámites extendidos. Más de 30.000 personas ya usaron el Sistema de Pagos Simples y 40.000 contribuyentes abonaron boletas digitales.

    El Acta Única Digital representa la incorporación de nuevas tecnologías con gran impacto en la transparencia y eficiencia en su confección y posterior pago, dando a cada vecino la posibilidad de realizar el pago de sus multas de forma completamente digital, reduciendo tiempos.

    La Descentralización Municipal de servicios y el funcionamiento de las dependencias municipales aporta a la mejora de los accesos y espacios físicos para nuestros vecinos. Realizamos obras en 10 CCM, proyectamos 7 Delegaciones Municipales y otros 5 Centros Comunitarios.

    Educación y Salud será siempre un eje fundamental, sobre todo en tiempos de tanta inestabilidad económica del país. Lo hacemos con los programas Es Hoy Carita Feliz y Mi Mascota.

    El turismo genera movimiento económico, aumento del empleo, nuevos emprendimientos, comercio y por ende, genera desarrollo económico local. En Resistencia volvimos  a ser epicentro de eventos turísticos y culturales de primer nivel.

    Recuperamos el Autódromo Yaco Guarnieri, volviendo a ser sede de grandes eventos deportivos de talla nacional como el Top Race, competencias nacionales, provinciales y regionales. Y ya comenzamos la adecuación de la pista para carreras de Karting, que va a generar más eventos.

    Esto que acabo de detallar, es tan sólo una parte de todo el trabajo que venimos realizando. Mi intención no es realizar un inventario de números sin contexto, sino reflexionar juntos el lugar que tenemos hoy, los grandes desafíos por delante y cómo los estamos abordando.

    Los cambios sociales, culturales, de infraestructura y de matriz económica que estamos llevando adelante en esta gestión, tienen un único objetivo: que sea patrimonio de los resistencianos, no de quien ocupe el puesto de Intendente de manera transitoria.

    Escuchar para hacer. Hacer para transformar. Planificar en lugar de improvisar. Ordenar para que los derechos de unos no estén por encima de otros. Integrar para crecer en una ciudad que nos incluya a todos.

    FOTO: OSVALDO SALVADOR RAMIREZ

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Otra derrota legislativa para Milei: el Senado dio vuelta el veto al reparto de ATN

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Tragedia en Margarita Belén: condenaron a Matías Gallardo por homicidio culposo

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Chaco ya cubre el 55 por ciento de la demanda eléctrica del interior con energía solar

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Phillip Lockett se suma a Comunicaciones
    • Lautaro Midón perdió en octavos de final
    • Revocaron el arresto domiciliario a un hombre por violencia sobre su hija
    • El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
    • La Municipalidad inicia el pago del plus especial de septiembre
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.