Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La UTA Chaco rechazó la reducción de personal que anunció Ersa
    • Clausuraron la Fundación Valdocco por irregularidades administrativas y financieras
    • Schneider y Agüero destacaron el compromiso de trabajar por los chaqueños
    • González: «Es un orgullo representar a mi provincia en un momento de grandes desafíos»
    • Schneider acompañó el inicio del camino alcentenario del Club Central Norte Argentino
    • Héctor Gómez habló sobre la continuidad de Pancaldo en For Ever
    • Ramiro Díaz Cuello: profesionalismo, humildad, trabajo y éxitos
    • Su amigo quiso asfixiarlo y la agresión fue filmada
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 5 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La Justicia chaqueña, entre las más equitativas en cuanto a cargos entre hombres y mujeres

    La Justicia chaqueña, entre las más equitativas en cuanto a cargos entre hombres y mujeres

    10 de marzo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Eso se desprende del informe anual correspondiente a 2022, que la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) elabora para el mapa de género de la justicia argentina que incluye a los ámbitos provincial, nacional y federal.
    La paridad en la integración se refleja en el Superior Tribunal de Justicia (STJ) del Chaco con dos mujeres y dos varones (mientras se lleva adelante el concurso de oposición y antecedentes para completar el cargo vacante). Mientras que los ministerios públicos Fiscal y de la Defensa tienen un varón y una mujer tanto en el cargo principal como de adjuntos.
    Además, la provincia se ubica en primer lugar a nivel nacional respecto de la composición de la magistratura que está integrada por 61,86% de juezas y 38,24% de jueces en toda la provincia.
    La preeminencia de mujeres se replica entre el funcionariado con 66,45% y las empleadas que representan 53,2%. Distinto es el panorama entre el personal de servicio cuyas dos terceras partes está integrada por varones.
    El Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento, está empatado en el segundo puesto a nivel país con cuatro consejeras y tres consejeros titulares junto a Misiones y por detrás de Neuquén (5 y 2).

    Ministerios públicos
    Las fiscalías de la provincia están ocupadas en forma pareja por 52,08% de mujeres y 47,92% de varones, al tiempo que el resto de los cargos del Ministerio Público Fiscal encuentran mayoría de presencia femenina con un total de 244 sobre un staff de 460 personas.
    Las mujeres representan 59,6% del funcionariado y 53,52% de los puestos administrativos. Los varones son mayoría entre el personal de servicio, donde representan siete de cada diez puestos.
    En el Ministerio Público de la Defensa hay 166 mujeres distribuidas en 292. La mayoría femenina es absoluta en las defensorías con 76,47% y entre el funcionariado, segmento en que representan ocho de cada diez cargos. En tareas administrativas la distribución es equitativa con 53,07% de mujeres, al tiempo que los varones representan 60% de los puestos de servicio.

    Características
    El mapa, precisa la CSJN, es elaborado en base al aporte de todas las jurisdicciones del sistema de justicia argentino y «constituye una herramienta para la promoción de la paridad de género en el ámbito judicial», expresa. Desde su creación en 2011 fue utilizado «para la elaboración de diagnósticos y propuestas de políticas públicas tanto nacionales como provinciales; en la fundamentación de proyectos legislativos; y en la justificación de acciones de organizaciones sociales y jurídicas tendientes a la incorporación de las mujeres en ámbitos de decisión», aseveran.
    Además, identifica las tendencias «en cuanto a la presencia de mujeres en la magistratura y en los cargos superiores a nivel nacional, federal y en cada jurisdicción provincial y de la Caba.
    Asimismo, se comparan las tendencias generales en la distribución por género en las justicias provinciales y en la Justicia nacional y federal, así como en los ministerios públicos fiscales y de la defensa provinciales».
    En esta edición, por primera vez existe la posibilidad de registrar al personal que se autopercibe con otra identidad de género. «Se trata de un proceso gradual y de reciente implementación que, además, depende de la voluntad de manifestarse como tal. Por lo tanto, solo se informaron los datos reportados por los organismos que así lo relevaron, pudiendo existir un número más amplio de casos», finalizan desde la CSJN.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La UTA Chaco rechazó la reducción de personal que anunció Ersa

    5 de noviembre de 2025
    Política

    Clausuraron la Fundación Valdocco por irregularidades administrativas y financieras

    5 de noviembre de 2025
    Política

    Schneider y Agüero destacaron el compromiso de trabajar por los chaqueños

    5 de noviembre de 2025
    Política

    González: «Es un orgullo representar a mi provincia en un momento de grandes desafíos»

    5 de noviembre de 2025
    Política

    Schneider acompañó el inicio del camino alcentenario del Club Central Norte Argentino

    5 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Regatas recibe a Quimsa, por otro paso en positivo
    • Todo listo para el Cuadrangular Final
    • Diario Digital 5 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 5 de noviembre de 2025
    • Tras el calor, se esperan fuertes tormentas para esta noche en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.