Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Boca prepara la Bombonera para un homenaje a Miguel Ángel Russo
    • Tras forcejeos, familiares ingresaron a la sede la Andis para reclamar por la Ley de Emergencia
    • Preparan un nuevo Operativo de Abordaje Territorial en El Impenetrable
    • SUBE suma pagos abiertos en colectivos de Chaco y Corrientes
    • Los anuncios de EEUU no frenaron al dólar: el oficial cerró a $1475 en el Banco Nación
    • Importantes secuestros en la investigación por la muerte de Cuervito Salinas
    • Resistencia bajo agua: más de 125 mm de lluvia y varias calles cortadas por alerta meteorológica
    • Incendio en General San Martín: bomberos controlaron las llamas en una vivienda
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 17 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Familias de Resistencia y Fontana recibieron los títulos de propiedad de sus viviendas

    Familias de Resistencia y Fontana recibieron los títulos de propiedad de sus viviendas

    18 de marzo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich entregó este sábado unas 400 escrituras traslativas de dominio de viviendas urbanas destinadas a familias de Resistencia y Fontana. El acto tuvo lugar en el Centro de Convenciones Gala, y forma parte de las políticas de regularización, desarrollo urbano y ordenamiento territorial que impulsa el Gobierno provincial, con el objetivo de garantizar seguridad jurídica a más familias.

    “Estamos cumpliendo con una reivindicación que se merecen y se merecieron durante tantos años, estamos cumpliendo con nuestro deber y nuestra responsabilidad”, destacó Capitanich, quien valoró la importancia de la medida asegurando que “construir un patrimonio se inicia con el título de propiedad urbana de la tierra”. Además, ratificó la meta de su gestión de alcanzar los 33.000 títulos de propiedad entregados para 2023.

    Las familias beneficiarias residen en los barrios Niño Jesús, San Pablo, Jesús de Nazaret, San Valentín, Encanto I y II, Don Andrés, Los Ángeles, Vista Linda y Villa Los Lirios de Resistencia. Y de la localidad de Fontana en los barrios Quebracho, Santa Bárbara, y Malvinas Argentinas. Del total de las escrituras, el 70% se otorgó a favor de mujeres, garantizando el derecho a la inclusión y las garantías sociales y como medida precautoria ante situaciones de conflicto.

    Dirigiéndose a los vecinos, el mandatario expresó además que el título de propiedad “es importante, porque es el legado para sus hijos y para sus nietos. Queremos que el terreno y la vivienda que se han construido con mucho esfuerzo, no los vendan, sino que sean para promover el arraigo, para consolidar la familia”, subrayó.

    Se trata de una política que requiere la coordinación de diversos estamentos del Estado y una serie de instancias administrativas. Es así que en acuerdo con el Colegio de Escribanos y el Consejo de Agrimensores se consensuó una matriz de servicios a valor social con actualización anual, que reduce el 70% el costo de los servicios de agrimensura y escritura comparado con el valor del trámite si se hiciera de manera individual.

    El Estado provincial brinda de manera gratuita todo el procedimiento para llegar a la escritura traslativa de dominio, y la escritura social incluye una hipoteca sobre la base del valor fiscal que determina el municipio con un período de pago de hasta 20 años.

    “Estamos cumpliendo distintas metas progresivas de un plan para 51 barrios con casi 13 mil títulos de propiedad urbana en el área del Gran Resistencia, pero queremos llegar a 33 mil. Vemos distintos barrios que han sido asentamientos, que se han ido consolidando y que hoy tienen una reivindicación histórica que es el legado para sus hijos y nietos”, aseguró y agregó que en paralelo a estos 400 títulos se está trabajando en otros 900 en 15 barrios y así hasta llegar a los 51 barrios.

    Acompañaron al gobernador la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible Marta Soneira, la coordinadora de Relaciones Institucionales Liliana Jara, el subsecretario de Asuntos Registrales Fabio Colombo, el subsecretario de Ordenamiento Territorial Alan Strusiat, la directora del Registro de la Propiedad Inmueble Noemí Diez, el presidente del Consejo de Agrimensores Carlos Diez, entre otros funcionarios y funcionarias provinciales y municipales.

    “Garantizar derechos: Una decisión política”

    Por su parte, la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira, expresó que esta política surge de una decisión política del gobernador. “Serán entre abril y mayo 51 los barrios en total en este primer cuatrimestre que se está trabajando. Esto es posible porque hay articulación y cooperación en cada uno de los organismos”.

    Además, agradeció al Colegio de Escribanos y el Consejo de Agrimensores y destacó el acuerdo para la matriz social que permite bajar los costos del trámite, “el costo está subsidiado por el gobierno de la provincia, para que a ninguno y ninguna eso le afecte el bolsillo, por eso quiero celebrar esa definición política del gobernador. Celebramos este hito histórico”, aseguró.

    “Un día histórico para el barrio”

    Gabriela Aureliano del Barrio San Pablo aseguró que “es un día histórico para mí y para el barrio porque se están ampliando derechos y garantizando calidad de vida. Esto es sumamente importante para nosotros y las nuevas generaciones que se están constituyendo como sujetos de derecho y personas dignas de estar en un barrio regularizado”, aseguró.

    Al mismo tiempo expresó que también implica una responsabilidad estar regularizados y haciendo los aportes correspondientes para que la provincia siga creciendo. “Esta garantía nos permite saber que este lugar es nuestro y nos brinda la responsabilidad de empezar a construir un barrio distinto, apostando al desarrollo y las cargas impositivas que tenemos que empezar a abonar que es el punto clave que los vecinos deben saber que aporta a que haya mejor salud, educación y mejores servicios”, concluyó la vecina.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Boca prepara la Bombonera para un homenaje a Miguel Ángel Russo

    17 de octubre de 2025
    Nacionales

    Tras forcejeos, familiares ingresaron a la sede la Andis para reclamar por la Ley de Emergencia

    17 de octubre de 2025
    Sociedad

    Preparan un nuevo Operativo de Abordaje Territorial en El Impenetrable

    17 de octubre de 2025
    Sociedad

    SUBE suma pagos abiertos en colectivos de Chaco y Corrientes

    17 de octubre de 2025
    Nacionales

    Los anuncios de EEUU no frenaron al dólar: el oficial cerró a $1475 en el Banco Nación

    17 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Copa de la Liga: Partidos reprogramados
    • Zarate es semifinalista en Santiago Chile
    • Pre Federal: Hércules examina al líder San Lorenzo
    • Ganó Pingüinos y piensa en la gran definición
    • LNB: Regatas Corrientes se suma al mes rosa
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.