Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tragedia en Margarita Belén: condenaron a Matías Gallardo por homicidio culposo
    • Chaco ya cubre el 55 por ciento de la demanda eléctrica del interior con energía solar
    • Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”
    • El Centro de Panaderos confirma que el precio del pan sube otro 7% en Chaco
    • Chaco lanza las primeras Olimpiadas Provinciales Gamer con entrada libre y gratuita
    • Fontana: detienen a un hombre por grooming contra una menor con discapacidad
    • Fuertes lluvias azotaron el interior chaqueño: un herido y varios daños materiales
    • Resistencia: 12 allanamientos por el ataque a la casa de un sargento de la Policía
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La inflación y suba de canastas pulverizaron los ingresos y empujaron al alza a la pobreza en Gran Resistencia

    La inflación y suba de canastas pulverizaron los ingresos y empujaron al alza a la pobreza en Gran Resistencia

    30 de marzo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Hay 9.716 nuevas personas en situación de pobreza respecto al segundo semestre del 2021 en el aglomerado chaqueño y 17.828 nuevos pobres en comparación al primer semestre del 2022, según un informe de la consultora Politikon Chaco basado en datos del INDEC.

    Al segundo semestre de 2022, de acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, la pobreza en el aglomerado urbano del Gran Resistencia alcanzó al 54,0% de las personas, marcando un nuevo récord histórico para el aglomerado chaqueño y siendo el segundo nivel más alto del país, presentando una suba de 2,0 puntos porcentuales (p.p) en relación con igual semestre del año anterior y de 4,1 p.p contra el semestre anterior, explicada por un fuerte incremento de precios y de las canastas básicas que crecieron por encima de los ingresos de los hogares. De este modo, hay 9.716 nuevas personas en situación de pobreza respecto al segundo semestre del 2021 en el aglomerado chaqueño y 17.828 nuevos pobres en comparación al primer semestre del 2022, según un informe de la consultora Politikon Chaco basado en datos del INDEC.


    Evolución de la pobreza e indigencia en el Gran Resistencia

    En el aglomerado chaqueño se registraron al segundo semestre de 2022 unas 227.239 personas en situación de pobreza, que corresponden a 60.291 hogares. Así, la incidencia de la pobreza llegó al 54,0% de las personas y al 44,9% de hogares. Además, se registraron 60.724 personas en situación de indigencia en 15.787 hogares, por lo que la incidencia de la indigencia alcanzó al 14,4% de las personas y 11,8% de los hogares.

    Así, la tasa de la pobreza en persona es la segunda más alta del país (solo por debajo del aglomerado entrerriano de Concordia) y la de indigencia es la más alta.

    Analizando la evolución de las tasas de pobreza e indigencia para el aglomerado chaqueño durante el período 2016-2022 (a partir de la nueva serie de medición iniciada en dicho año) se observa que la pobreza en el Gran Resistencia marcó un récord en el segundo semestre del 2020 (llegando al 53,6% de las personas) y luego fue disminuyendo durante el 2020. Si bien dio un leve salto hacia el segundo semestre 2021, volvió a disminuir -también levemente- sus niveles a inicios del 2022 a partir de una fuerte suba del empleo y la recuperación parcial de salarios.

    Sin embargo, el fuerte incremento de precios registrado en el segundo semestre del 2022 arrastró también, y en mayor nivel, a los valores de las canastas básicas, determinantes estas de las líneas de pobreza e indigencia. En el aglomerado del Gran Resistencia, el ingreso medio per cápita familiar creció 91,0% interanual y 39,5% semestral, pero el valor de la canasta básica alimentaria creció en 91,2% y 42,8% respectivamente, situación que indefectiblemente genera un salto en la incidencia de pobreza en el aglomerado chaqueño, de igual forma que se dio a nivel país.

    En la comparación contra igual semestre pero del año 2021 (interanual) la tasa de pobreza en el Gran Resistencia se amplió en 2,0 puntos porcentuales. Esto representa que hay 9.716 nuevos pobres en comparación a un año atrás, pero la variación semestral fue peor: la pobreza creció en 4,1 p.p. y por ello se generaron 17.828 nuevos pobres en los últimos seis meses.

    En términos históricos, el 54% de personas en situación de pobreza configura para el Gran Resistencia un nuevo récord histórico.

    En el NEA, las personas en situación de pobreza representaron el 43,6%. Dentro de la región, Formosa exhibió el menor nivel de personas en situación de pobreza (34,4%) mientras que el Gran Resistencia continúa mostrando la mayor tasa de pobreza de la región. Detrás se ubicaron Corrientes (45,2%) y Posadas (36,7%).

    Respecto a la indigencia en la región, el registro de 14,4% del Gran Resistencia la posiciona también como el aglomerado con la mayor tasa en el NEA y en el país; en la región, Posadas exhibe la menor (4,8%).

    Como se indicó previamente, en el plano nacional el Gran Resistencia exhibe la segunda mayor tasa de pobreza del país, quedando solo por debajo de Concordia (55,2%) mientras que CABA con 16,1% cierra el ranking de aglomerados.

    Además, a nivel nacional, Gran Resistencia tiene la mayor tasa de indigencia del país al tiempo que el Gran San Juan exhibe la menor (1,9%)


    En relación con los ingresos, el aglomerado del Gran Resistencia mostró el menor ingreso medio per cápita familiar en el NEA con $ 35.278,7, pero a su vez tuvo el mayor incremento en la región de ese ingreso: 91% interanual y 39,5%. Sin embargo, la Canasta Básica Alimentaria en la región se incrementó 91,2% interanual y 42,8% semestral, mientras que el Canasta Básica Total lo hizo en 85,3% y 43,6% respectivamente, lo que genera indefectiblemente una suba en los niveles de pobreza ante un escenario de caída real de los ingresos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Tragedia en Margarita Belén: condenaron a Matías Gallardo por homicidio culposo

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Chaco ya cubre el 55 por ciento de la demanda eléctrica del interior con energía solar

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El Centro de Panaderos confirma que el precio del pan sube otro 7% en Chaco

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Chaco lanza las primeras Olimpiadas Provinciales Gamer con entrada libre y gratuita

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La Municipalidad inicia el pago del plus especial de septiembre
    • Correntinas dirán presente en el Panamericano Masters de Hockey
    • Choferes renovaron el manto a la Virgen de Itatí de la rotonda
    • Plaza del San Gerónimo: se inauguró obras de puesta en valor y refuncionalización
    • Le revocaron la prisión domiciliaria a un hombre que encerró y agredió a su hija
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.