El gobernador Jorge Capitanich, junto al ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, recorrió en la mañana de ayer las instalaciones de la nueva carnicería La Esperanza, con fábrica de milanesas, hamburguesas y envasado al vacío, que el próximo lunes abrirá sus puertas en el centro de Resistencia.
«Desde el Estado acompañamos el desarrollo de este tipo de emprendimientos que implican la industrialización de la cadena cárnica y la generación de múltiples empleos», aseguró el mandatario.
La empresa de la familia Augusto, que abarca carnicerías y el frigorífico Pete, inaugura así su quinta boca de expendio en Resistencia. Esta vez con fábrica de envasado al vacío, en avenida Wilde y Catamarca.
La inversión total gira en torno a los $100 millones y generará 12 empleos en primera instancia con una proyección de 25 en total. «La idea es que las y los consumidores puedan acceder a productos cárnicos de producción chaqueña, de muy buena calidad y a precios accesibles», apuntó Capitanich.
Dijo, además, que esto forma parte de un proyecto más amplio que contempla la habilitación a futuro de un frigorífico con tráfico federal en San Martín, lo que implica una inversión total de $400 millones y más de 100 empleos proyectados. Se apunta así a garantizar el abastecimiento interno con carne 100% chaqueña y a su vez comercializar productos envasados en el país, junto a las grandes marcas, comenzando por las provincias del Norte Grande.
El gobierno provincial acompaña el desarrollo de emprendimientos locales con distintas herramientas, como las de subsidio al empleo y entretenimiento laboral, lo que contribuyó a posicionar al Chaco como provincia líder en generación de empleo privado formal en el nordeste (junto a Misiones) y dentro de las cuatro primeras provincias a nivel nacional.
El ministro Lifton destacó el desarrollo de esta empresa familiar que ha integrado totalmente la cadena cárnica desde la producción primaria con cría, invernada propia, engorde en corral, con la incorporación de un punto de faena más para los productores de la región y el crecimiento de sus bocas de expendio. «Ahora con esta nueva planta para el procesamiento industrial aportan mayor valor agregado», remarcó, acompañado además de la subsecretaria de Industria, Laura Binaghi.
Asimismo, Santiago Augusto, propietario de La Esperanza, valoró el acompañamiento del Estado e indicó que se trata de la primera fábrica de envasado al vacío, de milanesas, hamburguesas, chorizos y carnicería en general. «Con el sistema de envasado al vacío se llega a la máxima calidad de carne porque se eligen los mejores cortes», explicó el empresario.
ULTIMAS NOTICIAS
- Murió José “Pepe” Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
- El Hot Sale 2025 muestra una reactivación del consumo: qué es lo que más se está comprando
- Ataque a un hombre en situación de calle en Barranqueras: detuvieron al segundo implicado
- Se confirmaron los días y horarios de las series de cuartos de final del Torneo Apertura
- Violencia en Sarmiento: barras irrumpieron en el entrenamiento y agredieron al presidente del club que ya presentó al nuevo DT
- Desde que asumió Milei, los medicamentos que más consumen jubilados aumentaron 237%
- El Gobierno nacional eliminará los aranceles para importar celulares
- Tragedia en La Leonesa: un joven murió atrapado en una máquina mientras trabajaba en el campo