Como cada semana, hoy y mañana habrá cine en el Centro Cultural Ercilio Castillo (López y Planes 336), a partir de las 20.30 con entrada libre y gratuita. Durante la primera jornada continúa la proyección de la filmografía del director Francés Luis Malle, con «Ascensor para cadalso» (1957) y el viernes se podrá ver «Las almas en pena de la Isla Inisherin», una de las galardonadas en la entrega de los Oscar 2023.
Hoy, siguiendo con el homenaje a Louis Malle- se exhibirá en el microcine del Centro Cultural Ercilio Castillo, el filme «Ascenseur pour l’echafaud» (Ascensor para el Cadalso, Francia, 1957) tras el documental «El mundo del silencio» (de 1955, ya exhibida en el Microcine) el filme de esta semana es ganador del prestigioso premio Louis Delluc de la cinematografía francesa.
Como ya se comentó, la manera de hacer cine que eligieron los cineastas de la «nouvelle vague» se caracterizó por filmar fuera de estudios, por lo general; de manera muy informal y muchas veces con improvisaciones y tomas directas, pero a la vez cuidadosa puesta en escena y elección de grandes actores de la época como así también ignotos ciudadanos comunes o niños que jamás habían actuado antes, que después se consagraron como grandes actores o cineastas. Ellos supieron imponer un cine de autor potente y contestatario que adoptaron la mayoría de los cineastas jóvenes del mundo.
La película -basada en la novela de Nöel Calef- resultó una obra maestra de Louis Malle, reconocida por la crítica especializada por su originalidad tanto en la presentación de la imagen visual como sonora, constituyéndose en una creación revolucionaria en el uso de la banda de sonido en el sentido de incorporarla como una protagonista necesaria para presentar la trama, plagada de situaciones de suspenso y mucha acción.
Actúan Jeanne Moreau y Maurice Ronet en los papeles protagónicos, interpretando a una pareja de amantes que decide asesinar al esposo de ella. El plan, pensado puntillosamente se ve alterado cuando se descompone un ascensor y una parejita de adolescentes traviesos aparecen en escena haciendo de las suyas. También actúa Lino Ventura.
El viernes 7, se exhibirá «The banshees of inisherin» (Título original traducido: «las almas en pena de la Isla Inisherin). Es importante tenerlo en cuenta, porque internacionalmente se conoció (y fue premiada) con otro título: «Los espíritus de la isla», que no define exactamente de lo que se trata, como sucede siempre que las distribuidoras deciden el cambio por supuestas estrategias comerciales, pero que es uno de los ejemplos para entender a la «nouvelle vague» y en general los realizadores independientes, que veían (y siguen viendo) cercenados sus derechos de elegir el título de sus creaciones (el «nombre de sus hijos») y por eso optan por sus propias estrategias.
La película, dirigida por el irlandés Martin Mc Donagh (edad 53) en 2022, fue una de las galardonadas en la entrega de los Oscar de este año, con tres estatuillas: al mejor director; al mejor guión original y mejor edición.
La historia transcurre 1923. Colm –de un día para el otro- deja de saludar a Pádraic. Este insiste en saber el motivo. Colm le contesta: «ya no me agradas».
El resto de la película, girará en torno a esta declaración de Colm y a los intentos de Pádraic para reestablecer la relación de años y la buena vecindad. Dos hombres rudos y de pocas palabras que habitan en un pueblo pequeño de una isla frente a las costas de Irlanda. En ese escenario natural se desarrolla una historia minúscula enrarecida por el aburrimiento y la amputación del futuro, a lo que se agregan ahora los afectos rotos.
La vida transcurre como hace cientos de años y se suma la guerra civil, cuyas alternativas todos pueden ver y escuchar desde la isla. Como se verá, el título original responde mejor a la trama: no hay «espíritus malos» ni «buenos»; todos son como «ánimas en pena».
ULTIMAS NOTICIAS
- Rosana Glibota será la jueza técnica para el juicio por jurados del Caso Romina Karban
- Causa Vialidad: intimaron a Cristina Kirchner y al resto de los condenados a devolver $684 mil millones
- Secuestraron 600 kilos de carne sin control sanitario en una carnicería de Presidencia Roca
- Se realizó la primera reunión organizativa del 21° Torneo de Pesca del Dorado en la Isla del Cerrito
- La Anmat prohibió un potenciador de cejas y pestañas y varios productos de limpieza
- La Justicia dio lugar a que se revisen las prisiones preventivas del caso Tito López
- Trasladaron a Chaco al sujeto recapturado en Santiago del Estero acusado de abusar una niña
- Gendarmería decomisó 3.450 atados de cigarrillos de contrabando en la Ruta 89