Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Después de varios años, Chaco volvió a designar supervisores educativos
    • Rechazaron el pedido de excarcelación de “Tito” López y continuará detenido
    • «Raíces», el espacio de alimentos cooperativos que inaugura su local en Resistencia
    • Las ventas minoristas cayeron por segundo mes seguido y el consumo no repunta
    • CUIDARNOS ES PRIORIDAD| Semana de la Salud Mental en Rectorado: un espacio para reflexionar, compartir y cuidarnos
    • Lo que nadie quería| Hallan sin vida a Gabriela Barrios en Avía Terai: la joven de 20 años era intensamente buscada
    • Uno de cada tres argentinos con ingresos está endeudado con entidades financieras o bancos
    • Alarma en Avia Terai: intensifican la búsqueda de Gabriela Barrios tras hallazgo de su moto quemada
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 13 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » ¿Cuáles son los factores que desincentivan el uso del cinturón de seguridad en micros de larga distancia?

    ¿Cuáles son los factores que desincentivan el uso del cinturón de seguridad en micros de larga distancia?

    10 de abril de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un estudio de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo en la órbita del Ministerio de Transporte de la Nación, relevó cuáles son los factores que desincentivan el uso del cinturón de seguridad al viajar en micros de larga distancia. Estos son: la dificultad para acceder a los dispositivos de retención en la butaca, su mal funcionamiento; la falta de precisión y aplicación en el marco regulatorio, como también la escasa información brindada a las personas.

     Se trata de la segunda etapa del trabajo de investigación, que utilizó técnicas cualitativas de abordaje (grupos focales y entrevistas). Participaron personas usuarias, conductores y fiscalizadores, que brindaron información para identificar barreras al uso del cinturón de seguridad en micros de larga distancia.  

    Las usuarias y los usuarios tienen una baja percepción del riesgo y no consideran que vayan a ser supervisadas en el uso del cinturón, promoviendo la falta de hábito en su utilización.

    Con fundamento en la investigación, la Dirección Nacional de Investigación de Sucesos Automotores (DNISAU) de la JST emitió Recomendaciones de Seguridad Operacional (RSO) dirigidas a la Secretaría de Gestión del Transporte de la Nación, con el objetivo de que establezca la obligatoriedad para los operadores de las terminales de ómnibus de Jurisdicción Nacional de exhibir cartelería visible y reproducir recurrentemente mensajes de audio que recuerden la importancia de usar el cinturón de seguridad en ómnibus de larga distancia. También tienen la intención de promover la adhesión de las distintas terminales del país a las recomendaciones emitidas. 

    Con igual sentido, las RSO apuntan a que establezca la obligatoriedad por parte de las empresas de transporte interurbano de pasajeros de disponer en el interior de las unidades cartelería visible desde cada uno de los asientos con mensajes que recuerden usar el cinturón. A su vez se les requiere a las empresas presentar los dispositivos abrochados encima del asiento, previo al momento de ascenso de los pasajeros para facilitar su accesibilidad. 

    La investigación realizada permitió también emitir una RSO dirigida a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para que incluya en las campañas que desarrolle en medios de comunicación masivos las distintas representaciones sociales en torno a los hábitos de seguridad de las personas usuarias de ómnibus de larga distancia para fomentar el uso del cinturón de seguridad. 

    ¿Cuáles son los factores que desincentivan el uso del cinturón de seguridad en micros de larga distancia? Para responder esta pregunta hicimos un estudio en el que participaron personas usuarias, conductores y fiscalizadores.

    Leé el estudio https://t.co/zndlIeRwQw pic.twitter.com/scPajF9zkl

    — infoJST (@InfoJst) April 10, 2023

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Después de varios años, Chaco volvió a designar supervisores educativos

    13 de octubre de 2025
    Sociedad

    Rechazaron el pedido de excarcelación de “Tito” López y continuará detenido

    13 de octubre de 2025
    Sociedad

    «Raíces», el espacio de alimentos cooperativos que inaugura su local en Resistencia

    13 de octubre de 2025
    Nacionales

    Las ventas minoristas cayeron por segundo mes seguido y el consumo no repunta

    13 de octubre de 2025
    Sociedad

    CUIDARNOS ES PRIORIDAD| Semana de la Salud Mental en Rectorado: un espacio para reflexionar, compartir y cuidarnos

    13 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Juez ordenó indemnizar a trabajador que fue despedido por WhatsApp
    • Confuso episodio en el barrio Esperanza: un joven fue baleado y su casa quemada
    • Efectivos policiales se capacitan en rescate y detección con canes
    • Especialistas debatieron sobre la violencia de género e identidad en la Legislatura
    • Corrientes Interior arrancó con el pie derecho en el Nacional C17
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.