Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • VIDEO| ¿Qué le pasó Marcela Acuña a César Sena en medio de los alegatos?
    • Joven chaqueño murió al caer del puente en la zona de la Costanera de Corrientes
    • Caso Cecilia: fiscalía, querellas y defensas expusieron sus alegatos y mañana habrá veredicto
    • Caso Cecilia: la defensora de César Sena pidió que el veredicto sea «no culpable» por falta de pruebas
    • Tras el ataque de ciberseguridad, la Legislatura del Chaco declaró la Emergencia Informática
    • Carmen Delgado participa en Salta de las Jornadas Nacionales del FOFECMA
    • Caso Cecilia: “Marcela no ideó ni participó del homicidio», dijo la defensora Celeste Ojeda
    • Los $68 millones de la Poceada se dividieron en dos ganadores
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 13 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » En Chaco una familia necesitó más de 185 mil pesos para no ser pobre durante marzo

    En Chaco una familia necesitó más de 185 mil pesos para no ser pobre durante marzo

    12 de abril de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el marco de un informe realizado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), durante el mes de marzo 2023 una familia chaqueña necesitó más de 185 mil pesos para no ser considerada pobre.

    El censo fue realizado en los comercios barriales del Gran Resistencia y demuestra que la Canasta Básica Total fue de $ 185.260.

    En ese contexto la directora del ISEPCI, Patricia Lezcano, indicó: «En los primeros tres meses del año, la suba en los alimentos volvió a ser el principal motor de aumento en los gastos de los hogares. Es inevitable que esto impacte sobre el presupuesto de las familias, que viene perdiendo poder ante los incesantes aumentos de la canasta básica».

    En relación a los datos de pobreza e indigencia del segundo semestre del 2022 estipulados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), Lezcano manifestó: «A nacional la pobreza llegó al 39,2% de la población y en la provincia este número se elevó al 54%. La pobreza no solo no baja, sino que continúa aumentando y va consolidando una Argentina con el 40% de argentinos y argentinas que están por debajo de la línea de la pobreza».

    AUMENTOS EN LA CBA Y LA CBT
    Las cifras recolectadas por los relevadores del ISEPCI, demuestran un incremento de la Canasta Básica Total (CBT) que fue del 12,29%. A través de este encarecimiento, la misma llegó a costar $ 185.260 a diferencia de los $ 164.990 que valió el mes de febrero. Es decir, fue una suba de $ 20.270 en 30 días.

    Al igual que la CBT, la Canasta Básica Alimentaria también sufrió de la inflación. Según el informe, elevó su valor $ 9.290 con respecto a los $ 72.682 que costó en febrero. De este modo, en el tercer mes del año pasó a costar $ 81.973, un 12,78 % más caro.

    AUMENTOS POR RUBROS
    El índice desarrollado tuvo en cuenta tres rubros específicos dentro de los comercios. Entre ellos, el que lidera el podio en aumentos es la carnicería; en segundo lugar, la verdulería; por último, la sección de almacén.

    En cuanto a la carnicería, el incremento fue del 19,54%, es decir $ 4.373 por la cual llegó a los $26.756, dejando de lado los $ 22.382 que costó en febrero. La diferencia interanual en este caso es aún más marcada, es del 89,88% logrando una gran brecha en comparación a los $ 12.665 que costo en marzo del año pasado. La diferencia en valor nominal es de $ 14.090.

    La verdulería alzó su valor $ 2.256, es decir del 13.01% a los $ 17.345 que costó en febrero. Es así como este rubro alcanzó los $ 19.602. La variación interanual fue drásticamente más marcada con el 151.42% con respecto a los $ 7.796 del año anterior. La diferencia que existe es de $ 11.806

    En este caso, el almacén contó con la elevación del $ 2.660 a los $ 32954 que costó en el mes anterior al censo febrero. Esto conduce a una cifra total de $ 35.615 en marzo. Ahora bien, si se lo tiene en cuenta en relación a las cifras interanuales, existe un alza de $ 12.665 a los $ 14.090 que salió en el mismo mes del año, pero del 2022.

    LOS PRODUCTOS MÁS CAROS
    Dentro de las carnes los que más sufrieron estos cambios con respecto de febrero fueron: en primer lugar, el espinazo con el 31,87 %. Pasó a costar $ 1.200, es decir, $ 290 más de los $ 910 de febrero. En segundo, se posiciona el pollo que alcanzó el precio de $ 650 por kilo, en comparación de los $ 510 que valía, esto equivale a un crecimiento del 27,45. Completando el podio se encuentra el asado con el 12.50 %, que trepó de $1600 a los $ 1800.

    Los productos de verdulería con mayores ajustes de precios fueron la naranja con el 75% de aumento, que pasó de $ 400 a $ 700; la docena de huevos, con el 50%, la cual alcanzó $600 con respecto de los $ 400 del mes anterior. Por último, el zapallo con el 16.67 %, que llegó a valer $ 350 en comparación de los $ 300 teniendo en cuenta febrero.

    Los productos que mayor cambio de precio tuvieron en el rubro almacén fueron: la polenta con una variación mensual del 25 %, llegando a costar $ 250 con respecto a los $ 200 de febrero. Luego, se encuentra el azúcar y el arroz con una diferencia mensual del también de 25 % pasando a costar $ 350 y $ 250 respectivamente. Los valores anteriores de cada producto eran de $ 280 y $ 200.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    VIDEO| ¿Qué le pasó Marcela Acuña a César Sena en medio de los alegatos?

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    Joven chaqueño murió al caer del puente en la zona de la Costanera de Corrientes

    13 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: fiscalía, querellas y defensas expusieron sus alegatos y mañana habrá veredicto

    13 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: la defensora de César Sena pidió que el veredicto sea «no culpable» por falta de pruebas

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    Tras el ataque de ciberseguridad, la Legislatura del Chaco declaró la Emergencia Informática

    13 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Defensa de una reforma laboral, instrumentada por regiones
    • Milei asegura que Argentina va en camino a ser «grande nuevamente»
    • Tarde trágica en Corrientes: un joven murió en el paseo de la Costanera Sur
    • Congreso de Economía Regional: el «error de pronóstico» que llevó a Milei a la Presidencia
    • Pre Federal: Comienzan los cuartos de final
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.