Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Resistencia: un hombre fue detenido tras agredir a una inspectora de tránsito
    • Rápido accionar policial permitió asistir a una niña que convulsionaba
    • Oficialismo y peronismo definen su peso ante la Boleta Única de Papel
    • El Chaco permitirá votar con autonomía a personas ciegas por primera vez
    • Jorge Gómez: «Trabajamos para que todos puedan ejercer su derecho a votar»
    • El Chaco refuerza la cooperación regional para la gestión pesquera
    • El STJ declaró abstracto el hábeas corpus para el pueblo qom de Bermejito
    • Día Internacional contra el Cambio Climático: acciones que se pueden promover
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 25 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Sendero de las artes del Parque Nacional “El Impenetrable”

    Sendero de las artes del Parque Nacional “El Impenetrable”

    13 de abril de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Instalaron las tres primeras esculturas. El pasado jueves 6 de abril quedaron instaladas las primeras tres esculturas del Sendero de las artes “Aires de ribera» en el Parque Nacional “El Impenetrable”.

    https://www.facebook.com/photo?fbid=588660229964702&set=pcb.588660343298024

    El Instituto de Cultura, a través de sus Direcciones de Patrimonio Cultural y de Promoción Sociocultural, formó parte de este proyecto que vincula cultura y naturaleza, paisaje e identidades locales, a través de técnicas artísticas y saberes comunitarios. 

    Se trata de una experiencia de creación colectiva en la que conviven técnicas escultóricas y artesanales, materialidades naturales y manifestaciones identitarias, con el fin de potenciar el atractivo turístico del Parque sin generar agresión o deterioro del entorno. Por ello, las materias primas utilizadas en esta oportunidad fueron chaguar, barro, troncos decomisados y palma.

    Esta primera experiencia pretende sentar las bases de futuras convocatorias vinculadas a experiencias en el territorio, en un ambiente de intercambio entre pares con el asesoramiento de y en plena convivencia respetuosa con la biodiversidad. Vale mencionar que las creaciones no suponen ninguna agresión o deterioro del parque, su entorno o instalaciones.

    El proyecto es producto de una articulación interinstitucional entre la Administración de Parques Nacionales y el Parque Nacional Impenetrable, junto al Instituto de Cultura, el Instituto de Turismo y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible de la Provincia de Chaco. Cuenta con el apoyo en territorio de la Mesa de Gestión Impenetrable.

    Las obras

    Ser parte

    Volver a las raíces, a lo ancestral, juntas, como estrategia de vida. Detenerse  a sentir el bosque, sus ruidos, sus olores . Aceptar, dejarse invadir por el entorno para encontrar nuevas formas, nuevos mundos.

    Obra realizada por la escultora Tati Cabral de la ciudad de Resistencia junto a las artesanas Elda Rojis de Nueva Pompeya, Bernarda Arias de Nueva Población y  Gregoria Claudio de Olla Quebrada. Santiago Dimartino de la ciudad de Resistencia participó como asistente del equipo.

    Tiempo de vida

    Nuestro paso sobre la tierra está marcado simplemente por una cosa, el tiempo. El tiempo para todos los seres vivos, pero sobre todo para los animales representados en el reloj  “Tiempo de vida” es incierto. El hombre ha avanzado en el territorio a pasos agigantados – impulsado por la agricultura, la ganadería y la industria- sobre sus hábitats naturales y por ello cada vez  tienen menos espacio donde vivir, siendo desterrados de sus lugares, lo que  hace que se disminuya aún más su reproducción y que cada vez sean menos, lo que nos advierte sobre lo incierto de su tiempo sobre esta tierra, su tierra.

    La obra fue elaborada por el artesano Carlos Leiva oriundo de Miraflores se encuentra trabajando con los escultores Federico Rosciani y Sebastián Novak de Misión Nueva Pompeya y Villa Río Bermejito respectivamente. Además, participó como asistente Carlos Marciano Leiva.

    El portal del monte

    Los portales simbolizan la transición de una realidad a otra. Sean estas realidades; emocionales, sociales,  culturales, o simplemente mentales. El cambio y la incertidumbre hacia el  futuro es constante, el paso inevitable de la vida (lo que es) a la muerte (lo que fue). Este portal simboliza el paso hacia lo natural, lo místico, lo que hubo, lo que hay, a lo desconocido del paisaje.

    La creación fue realizada por los escultores Héctor Zimmer de Miraflores, Rubén Flores de El Sauzalito y Juan Bengler de Resistencia.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Resistencia: un hombre fue detenido tras agredir a una inspectora de tránsito

    25 de octubre de 2025
    Policiales

    Rápido accionar policial permitió asistir a una niña que convulsionaba

    25 de octubre de 2025
    Política

    Oficialismo y peronismo definen su peso ante la Boleta Única de Papel

    25 de octubre de 2025
    Política

    El Chaco permitirá votar con autonomía a personas ciegas por primera vez

    25 de octubre de 2025
    Política

    Jorge Gómez: «Trabajamos para que todos puedan ejercer su derecho a votar»

    25 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • En la Costanera se realizó una nueva caminata por la Inclusión
    • San Luis del Palmar: la crecida no da tregua y más familias fueron evacuadas
    • Galería a cielo abierto: Corrientes suma un nuevo mural en la ciudad
    • El Gran Corrientes en alerta naranja por tormentas fuertes
    • Cristián, un héroe voluntario del Cuartel de Bomberos 397
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.