Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Actividad económica: el INDEC difunde el EMAE de septiembre
    • Tras las elecciones, la confianza en el Gobierno subió 17,5% en noviembre
    • Resistencia: días con cielo despejado y calor en aumento
    • Video viral en Pampa Almirón: la Policía aclaró el procedimiento realizado
    • Detuvieron a dos hombres involucrados en un robo en Corrientes
    • Trasladaba cotorras sin autorización y fue detenido en Basail
    • Los gobernadores del PJ sueltan la mano de Cristina Fernández
    • Diputados piden anular la audiencia por la Hidrovía Paraná-Paraguay
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 25 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El coro Chelaalapí volvió al CCK

    El coro Chelaalapí volvió al CCK

    17 de abril de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El pasado sábado se presentó «Campo del cielo», el nuevo material del emblemático coro qom Chelaalapí parte del proyecto «Coro Chelaalapí remixes» que fusiona lo ancestral y lo electrónico con el DJ formoseño Naave (Nicolás Saavedra) en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de Buenos Aires. «Es la posibilidad de nacionalizar lo que para nosotros es conocido y admirado, anticipando lo que será su histórica gira por Europa», expresó Francisco Tete Romero, presidente del ICCH.
    Romero remarcó la relevancia de que «en el marco del 61° aniversario de la creación del coro, celebremos sobre todo su vigencia, porque este cuarto disco, tendrá un estreno de lujo y un repertorio renovado.»
    «Tendremos la posibilidad de nacionalizar la experiencia de nuestro Patrimonio Cultural Viviente a través de la TV Pública, tanto nacional como provincial, y será el preludio de una histórica gira europea que realizará el coro que además viene de ser el número de cierre en el Festival de las Culturas del Norte Grande en Oberá», dijo.
    «Estamos revalorizando el orgullo de tener un patrimonio cultural viviente que cumple 61, con un nuevo trabajo discográfico Campo del Cielo, que mixtura ancestral con lo electrónico y se presentó nada menos que en la Cúpula del Centro Cultural Néstor Kirchner la participación de músicos y músicas muy importantes», agregó.
    Además, destacó que el disco «se grabó con una compañía europea, nunca había pasado esto, van a cobrar regalías y nosotros acá decimos que no hay tutelaje del cobro de esas regalías: van a cobrar sus representantes».
    «Estamos en presencia de un coro renovado, con personas que hace mucho tiempo vienen trabajando, pero también con incorporaciones de chicas jóvenes que le dan otra pujanza, estamos viviendo un momento bisagra.
    Para el Chaco significa que sus embajadores de la diversidad cultural y lingüística sigan trascendiendo fronteras y audiencias, preservando lo ancestral pero también buscando un público joven. Es la trascendencia de lo ancestral ante un nuevo público y nuevos escenarios», culminó.
    La vicepresidenta del ICCH, Gladis Cristaldo, agregó que «el disco aporta una nueva mirada en lo que tiene que ver con la cosmovisión indígena, una renovación en la manera de pensar en la manera de la cultura indígena. Y esta renovación es histórica, vemos muchas voces jóvenes, también muchas voces femeninas.
    Siempre hubo mujeres en el coro, pero nunca una cantidad tan significativa en su conformación. Y también renovado en cuanto a estilo; sin dejar de lado lo ancestral, lo tradicional que tiene que ver con ir mostrando siempre la historia de un pueblo, pero siempre renovándose, con nuevas expresiones artísticas».
    «‘Campo del cielo’ es un trabajo discográfico que aportar otras sabidurías, otras creencias y otras tradiciones desde la mirada de los pueblos ancestrales y para nosotros este coro, que es patrimonio cultural viviente, o sea: un tesoro viviente, es algo que tenemos la responsabilidad de proteger, de preservar e impulsar decididamente como política pública», relató Cristaldo.
    En tanto que Diego Castro, integrante del coro, señaló que están «entusiasmados con esta nueva presentación en Buenos Aires, para compartir el flamante CD que mixtura nuestra música originaria con música electrónica. Estamos trabajando en esta fusión desde 2015 y éste es el cuarto material que presentamos en esa búsqueda».
    «Nos entusiasma la alegría con la que nos reciben cada vez que tenemos la oportunidad de presentarnos allí y nuestra expectativa es dejar todo del escenario, transmitir lo que siempre hemos transmitido y hablar un poco sobre lo que es la cultura originaria.
    El público también se entusiasma, más que nada con la música del coro, pero también con la curiosidad, el interés por la cultura originaria. Nos hacen preguntas y también de algún modo nos defienden con todo lo que estamos viviendo en las comunidades hoy en día», aseveró.
    Elvio Mansilla, también integrante del coro, señaló: «Nos sentimos orgullosos. Son temas muy nuevos para nosotros también, porque al ritmo de la música electrónica hace que lleguemos a otro espacio y teniendo también nuestras propias canciones que son autóctonas. Se hace una mixtura entre lo autóctono y lo no autóctono.
    Es complicado, pero también muy gratificante. Damos lo mejor, en cada en cada ensayo y al momento de pisar un escenario y de mostrar este tipo de fusión de músicas, confiamos en poder alcanzar otro público, la juventud que escucha música electrónica y que no está tan familiarizado con los sonidos ancestrales».
    «Y nos sentimos también felices porque, a pesar de haber estado mucho tiempo dentro del coro, veo la incorporación de nuevos artistas y nuevas músicas, y es muy lindo el intercambio a través de nuestras canciones para mantener viva nuestra lengua», completó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Actividad económica: el INDEC difunde el EMAE de septiembre

    25 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Tras las elecciones, la confianza en el Gobierno subió 17,5% en noviembre

    25 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Resistencia: días con cielo despejado y calor en aumento

    25 de noviembre de 2025
    Policiales

    Video viral en Pampa Almirón: la Policía aclaró el procedimiento realizado

    25 de noviembre de 2025
    Policiales

    Detuvieron a dos hombres involucrados en un robo en Corrientes

    25 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Erica Núñez es tricampeona mundial de Taekwondo
    • Rescataron a un oso melero de unos perros
    • Continúa la búsqueda de Gonzalo Cabañas a 18 días de su desaparición: los puntos clave de la investigación
    • Epopeya del Iberá en el Vera: transmisión en vivo y entradas agotadas para mañana
    • Conmoción en 9 de Julio: dos adolescentes en estado grave tras un violento choque
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.