Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Puerto Barranqueras: histórica exportación de zapallos chaqueños a Uruguay
    • Quitilipi: un hombre de 84 años murió tras el incendio de su vivienda
    • Puerto Tirol: detuvieron a un hombre que acosó a una menor en una parada de colectivo
    • Este lunes comienzan los exámenes de escritura para el ingreso al Poder Judicial
    • Las últimas palabras de la familia Sena antes de la decisión final de la jueza: los tres pidieron no ser trasladados
    • Jorge Capitanich juró como senador electo por Chaco
    • Cruce en el Senado: Bullrich le reclamó a Villarruel “que sea pareja para todos”
    • Osuna pide que Emerenciano siga en el mismo lugar de detención y que sea por homicidio simple
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 28 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Las 5 razones que explican por qué el AMBA y el noroeste son las zonas más golpeadas por el dengue en el país

    Las 5 razones que explican por qué el AMBA y el noroeste son las zonas más golpeadas por el dengue en el país

    20 de abril de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se han reportado más de 54.000 casos de personas con la infección y 44 muertes. Expertos en epidemiología y dengue señalaron los factores que contribuyen a la epidemia.

    La Argentina está enfrentando otra epidemia de dengue desde fines de enero pasado y ya registró más de 54.000 casos reportados y un número récord de 44 muertes. En 15 de las 24 jurisdicciones, hay circulación autóctona del virus que causa la infección. Es decir, las poblaciones de mosquitos que habitan en esas zonas ahora tienen el virus y lo transmiten a través de sus picaduras a las personas.

    Hay algunas jurisdicciones del país que están siendo más golpeadas que otras. Algunas de ellas están en la región del Noroeste (Tucumán, Salta y Jujuy). Otras se encuentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires, la zona urbana común que conforman la CABA y los siguientes 40 municipios de la Provincia de Buenos Aires. También Santa Fe y Córdoba están siendo afectadas.

    Existen cinco razones que explican por qué hay más casos de personas con dengue en esas regiones, según expertos en epidemiología consultados por Infobae:

    1 – Aumento de poblaciones de mosquitos

    2 – Personas más susceptibles a la infección

    3 – Períodos más prolongados de altas temperaturas

    4 – Aumento de la movilidad desde y hacia países limítrofes en algunas ciudades

    5 – Inmunidad dada por infecciones anteriores

    Hasta la semana del 8 de abril pasado, se habían notificado en el país 41.257 casos de dengue, según el Ministerio de Salud de la Nación. La mayoría de esas personas con el diagnóstico (37.914), habían adquirido la infección dentro del territorio argentino. Es decir, son casos autóctonos.

    Los casos acumulados de pacientes registrados desde diciembre y hasta abril están por encima de los dos años previos. Si se comparan con las dos epidemias previas, el número de casos de esta temporada se encuentran un 48,4% por encima de los registrados para el mismo periodo en 2020 y 27% por encima del número de casos para el mismo período del año 2016.

    Alerta para detectar casos más tempranamente

    Ante la creciente cantidad de muertes, esta semana la cartera de Salud, a cargo de Carla Vizzotti, emitió un alerta al personal sanitario para que detecte casos sospechosos de dengue más tempranamente, los atienda pronto y así se eviten más casos graves y muertes.

    También pidió “verificar la preparación de los servicios de salud para la atención adecuada de los casos, implementar las acciones de control vectorial y difundir las medidas de prevención en la población”.

    (Infobae)

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Puerto Barranqueras: histórica exportación de zapallos chaqueños a Uruguay

    28 de noviembre de 2025
    Policiales

    Quitilipi: un hombre de 84 años murió tras el incendio de su vivienda

    28 de noviembre de 2025
    Policiales

    Puerto Tirol: detuvieron a un hombre que acosó a una menor en una parada de colectivo

    28 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Este lunes comienzan los exámenes de escritura para el ingreso al Poder Judicial

    28 de noviembre de 2025
    Policiales

    Las últimas palabras de la familia Sena antes de la decisión final de la jueza: los tres pidieron no ser trasladados

    28 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Se realizará una jornada de concientización por el Día Mundial del Sida
    • Copa gamer: arrancó la primera edición de La Litoral Esports Cup
    • Unne confirmó la fecha del último almuerzo en comedores en 2025
    • RFA: El programa de la última fecha de grupos
    • Subsidio de energía: 100 mil hogares en riesgo por recorte desde enero
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.