Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Gobierno analiza un nuevo finde XXL en diciembre para fomentar el turismo interno
    • La CGT se prepara para un diciembre de alta conflictividad por la reforma laboral y el cierre de empresas
    • Caso Loan: la Justicia Federal unificó las causas y fijó la fecha de la audiencia previa al juicio oral
    • Estafas digitales: la Policía del Chaco advirtió sobre la circulación de un link sospechoso
    • La Libertad Avanza suma representación chaqueña en ambas cámaras
    • El Puerto Barranqueras exportó 70 toneladas de carbón y palo de mora amarilla a Israel y China
    • Lucho Moser: “Con el aumento del FAC, el gobernador remata a los trabajadores públicos con un nuevo golpe a los salarios”
    • Caso Cecilia: seis testimonios marcaron la jornada en la audiencia de cesura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 27 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Construcción: el Gobierno busca la inserción de obreras

    Construcción: el Gobierno busca la inserción de obreras

    23 de abril de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga participaron ayer del acto por el Día de la Trabajadora y el Trabajador de la Construcción junto a referentes del sector y, en este marco, rubricaron un convenio simbólico de colaboración recíproca con el objetivo de impulsar la inserción de mujeres en oficios en el sector y la realización de actividades y buenas prácticas desde una perspectiva de género.
    «Ustedes son las y los que, con su esfuerzo, construyen el sueño de la casa propia para las familias que lo necesitan, así como escuelas, centros de salud y centros culturales, hospitales, rutas, pavimento, obras de agua potable y de electrificación rural y así, garantizan derechos de vecinos y vecinas», dijo Capitanich.
    En el país, explicó el mandatario, hay 430 mil trabajadoras y trabajadores de la construcción y en el Chaco son cerca de 15 mil, lo que «se debe «un gobierno nacional, popular y democrático que privilegia la ejecución de la inversión pública y la inversión privada para generar empleo».
    Luego, dirigiéndose al empresariado, les exigió que sus trabajadores «tengan salarios dignos, en blanco, como se merecen».

    EL Convenio
    El convenio marco firmado entre el Gobierno Provincial, la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), el Centro de Empresas Constructoras del Chaco (CEC), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción del Chaco (Apymec), la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina Seccional Chaco (Uocra), tiene por objeto «promover la cooperación entre las partes a través de la implementación de proyectos y actividades relativos a la socialización de conocimientos y buenas prácticas desde una perspectiva de género y diversidad, derechos humanos y ciudadanía, desde el enfoque de ambiente y sostenibilidad».
    Capitanich agradeció el acompañamiento de las y los empresarios que suscribieron el convenio «para la participación efectiva de mujeres trabajadoras en la industria de la construcción» y remarcó que el Chaco y La Rioja “son las dos provincias líderes que están promoviendo la generación de empleo de mujeres en la industria de la construcción».
    Y como ejemplo de eso citó el caso de El Espinillo, donde hay catorce mujeres trabajando actualmente.
    A través de este instrumento, el Gobierno y el sector de la construcción se comprometen a brindar una colaboración mutua para implementar actividades, como encuentros sectoriales, asesoramiento y asistencia técnica, promover acciones para potenciar la inclusión de mujeres y el colectivo LGBTI+ en el sector de la construcción y también, impulsar espacios que garanticen la capacitación en oficios con perspectiva de género e igualdad.
    Este convenio resulta de vital importancia, teniendo en cuenta que la actividad de la construcción tiene una elevada tasa de masculinización, de los cuales (según datos del Indec) el 2,27% de los puestos se corresponde a mujeres y el 97,73% a varones (EPH, tercer trimestre de 2022). Por ello, el Gobierno asumió el compromiso de trabajar en pos de la transversalización de la perspectiva de género en todos los ámbitos en que se diseñen y desarrollen políticas públicas para la comunidad chaqueña.
    El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, quien también participó del acto, saludó a la familia de la construcción y destacó su arduo trabajo para mejorar la calidad de vida de toda la comunidad. «Es una fuente de trabajo enorme y además, la construcción genera esperanza, mejora la calidad de vida de la gente porque hacen rutas, pavimento, viviendas», dijo.
    En tanto que acerca del convenio, el funcionario remarcó que se trata del «inicio de un proceso democrático, porque es un sector muy masculinizado y la Uocra ya viene trabajando la incorporación de mujeres al sector y nosotros financiamos para que más mujeres puedan formarse en este sector y encontrar en la construcción una salida laboral también».
    Participaron del acto el administrador General de la Dirección de Vialidad Provincial, Hugo Varela; el diputado provincial Nicolás Slimel; el secretario general de la Uocra Chaco, Ariel Ledesma; y representantes de Camarco, CEC y Apymec.
    Ledesma, precisamente, se refirió, en el marco de los festejos, a las numerosas obras que tiene el sector y «donde la familia constructora está trabajando», por lo que agradeció al gobernador por las gestiones para que el sector siga trabajando.
    En cuanto al convenio suscripto ayer, Ledesma resaltó que impulsará que en el sector «haya género y diversidad, porque las mujeres trabajarán como albañilas, ampliando su salida laboral».

    Sumar a los ladrilleros

    Capitanich planteó la necesidad de «unir la industria de la construcción con la familia de ladrilleros» y aseguró que este sector productivo está compuesto por 1.800 familias, cerca de 10 mil trabajadores directos que fabrican cerca de 40 millones de unidades y pueden alcanzar los 100 mil para ejecutar obras «generando más empleo, más ingresos y salarios dignos, sin importar nada y con mano de obra argentina, es un shock de reactivación».
    Por último, citando a Juan Domingo Perón, Capitanich cerró diciendo: «Tenemos que defender a los hombres que trabajan por la felicidad del pueblo y la grandeza de la Patria».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El Gobierno analiza un nuevo finde XXL en diciembre para fomentar el turismo interno

    27 de noviembre de 2025
    Nacionales

    La CGT se prepara para un diciembre de alta conflictividad por la reforma laboral y el cierre de empresas

    27 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Loan: la Justicia Federal unificó las causas y fijó la fecha de la audiencia previa al juicio oral

    27 de noviembre de 2025
    Policiales

    Estafas digitales: la Policía del Chaco advirtió sobre la circulación de un link sospechoso

    27 de noviembre de 2025
    Política

    La Libertad Avanza suma representación chaqueña en ambas cámaras

    27 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes lanza el primer Festival del Yaguareté en San Miguel
    • Caso Loan: Casación ordenó continuar con la búsqueda
    • Agenda del finde: playas abiertas, ferias y visitas guiadas
    • Regatas Corrientes se coronó campeón en Concordia
    • Reserva Liga: Villa Raquel y Mandiyú finalistas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.