Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich y Moser alertan por el sesgo de ajuste en el presupuesto
    • Zdero y Fornerón Portillo impulsan agenda binacional para el desarrollo
    • Chaco cubre más de la mitad de su demanda interior con energía solar
    • Con mas de 300 inscriptos de todo el país arranca el Congreso regional de DDHH
    • Educación evaluó a 50.000 estudiantes con “Somos Aprender Matemática”
    • Resistencia Central arranca el Clausura con goleada y liderazgo compartido
    • Sarmiento cayó ante Villa San Martín por diecinueve puntos de diferencia
    • Desmantelan bunkers de drogas y detienen a varios implicados
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 19 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Con el dólar rozando los $500, el FMI confirmó que rediscute el programa con la Argentina

    Con el dólar rozando los $500, el FMI confirmó que rediscute el programa con la Argentina

    25 de abril de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que negocia con el Gobierno argentino con el objetivo de fortalecer el programa económico ante una disparada del dólar.

    “El staff técnico continúa trabajando con las autoridades argentinas para fortalecer el programa económico acordado con el país en el contexto de la sequía muy severa. Los intercambios entre las autoridades y el equipo del Fondo Monetario Internacional avanzan de manera constructiva”, destacó un vocero del organismo.

    La noticia la adelantó Infobae hace poco más de una semana, cuando Massa estuvo en Washington, EEUU, para participar de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial. “Están todas las opciones sobre la mesa”, reconoció un funcionario del equipo económico.

    Si bien no confirmaron qué se cambiará del programa sí hicieron énfasis en que se modificará el mismo esquema y que no habrá uno nuevo. Con respecto a los cambios, como se explicó, podrían haber nuevos supuestos de acumulación de reservas, déficit fiscal y cantidad y montos de los desembolsos de este año. Son tres “cuotas” por un total de poco más de USD 10.000 millones: también se especuló con que podría adelantarse la cifra completa para mediados de este año.
    El organismo que comanda Kristalina Georgieva no dio ningún detalle al respecto, solo confirmó que el recalibramiento se hará por el fuerte impacto de la sequía en la economía local. Desde hace 10 días, negocian con el FMI el viceministro Gabriel Rubinstein, el jefe de asesores de Massa, Leonardo Madcur, y el director del Indec y secretario de Asuntos Estratégicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna. Los tres viajarán este jueves a DC para continuar con el ida y vuelta de manera presencial.

    El Fondo reconoció que la sequía generó pérdidas multimillonarias que impactan en la economía local como nunca en la historia, con volúmenes de caídas en la exportaciones que “nadie imaginó durante enero y febrero”, dicen los funcionarios. Para el Gobierno la pérdida llegó a USD 14.000 millones, y para el Fondo son USD 9.000 millones los que faltarán en concepto de exportaciones con su consecuente impacto fiscal. Esa brecha ya se discutía y el debate seguirá porque no se trata de un tema menor: es, nada más y nada menos, que ponerle un número al desastre.

    Massa
    Minutos antes del breve comunicado del FMI, Massa destacó en su cuenta de Twitter que se notificó al Fondo Monetario Internacional (FMI) “de las restricciones que pesaban sobre la Argentina” y anticipó que se va “a cambiar en la rediscusión del Programa”.

    “Paralelamente vamos a seguir con los acuerdos de multilaterales, exportadores con transformación de exportaciones a yuanes y el acuerdo de desembolso con el FMI para refortalecer las reservas que por el impacto de la sequía se vieron perjudicadas”, dijo el tigrense.

    En medio de una nueva suba del dólar libre, que rozó los 500 pesos este mediodía, el titular del Palacio de Hacienda indicó además que el Gobierno utilizará “todas las herramientas del Estado para ordenar” la situación del dólar.

    “Hace varios días que vivimos una situación atípica de rumores, versiones, falsos informes y su consecuente impacto en los instrumentos financieros vinculados al dólar”, manifestó Massa, al tiempo que anticipó que se utilizarán “toda las herramientas del Estado para ordenar esta situación”.

    Sostuvo que se recurrirá “a la Justicia Penal económica como vehículo de investigación y esclarecimiento de algunos comportamientos y a la UIF y a la CNV para el análisis de operaciones vinculadas al lavado de dinero”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich y Moser alertan por el sesgo de ajuste en el presupuesto

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero y Fornerón Portillo impulsan agenda binacional para el desarrollo

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Chaco cubre más de la mitad de su demanda interior con energía solar

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Con mas de 300 inscriptos de todo el país arranca el Congreso regional de DDHH

    19 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Educación evaluó a 50.000 estudiantes con “Somos Aprender Matemática”

    19 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 19 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 19 de septiembre de 2025
    • Pedro resalta el vínculo sociedad y Senado
    • El PJ, el partido más votado en Goya
    • Creció el desempleo en Corrientes y supera a la media regional
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.