Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gran victoria de Fuerza Patria en Quitilipi, la localidad del Gobernador
    • Caso Cecilia: este miércoles continúa la selección de jurados
    • INSSSEP: este jueves más de 150 mil afiliados podrán votar para renovar vocales y síndicos
    • Río de Janeiro: 64 muertos en operativos policiales contra el Comando Vermelho
    • Zdero visitó a familias afectadas por el temporal en Coronel Du Graty
    • Una jubilada ganó más de $120 millones con la Poceada Chaqueña
    • Comienza el escrutinio definitivo en Chaco: hoy desde las 17.30
    • Barranqueras: Magda Ayala lanzó la cuarta edición de recepciones gratuitas para egresados
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 28 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Nominación para el Konex: “Este es un reconocimiento a más de 40 años de aporte al desarrollo de la cirugía laparoscópica”

    Nominación para el Konex: “Este es un reconocimiento a más de 40 años de aporte al desarrollo de la cirugía laparoscópica”

    8 de mayo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Así lo indicó el investigador de la UNNE Ricardo Torres.

    https://www.instagram.com/p/Cr_thhxuqxI/

    El docente e investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, se encuentra en la lista de las 100 personalidades destacadas que recibirán el premio Konex 2023 de Argentina. El profesional, con una amplia trayectoria académica y científica, será distinguido con el galardón denominado “Diplomas al Mérito”, en un acto a realizarse el 12 de septiembre próximo en Ciudad Cultural Konex.

    “Este premio en realidad debería ser compartido con mucha gente”, dijo el Dr. Ricardo Torres al referirse a su equipo de trabajo, a sus maestros, a la Facultad de Medicina y a su familia. “Es un orgullo para la Facultad de Medicina que un médico formado dentro de sus aulas, haya sido elegido para este importante premio, y que además este reconocimiento enaltece el nivel académico de nuestros graduados, como ejemplo para las futuras generaciones”, señalan desde la Unidad Académica.

    La Fundación Konex es un organismo muy prestigioso que desde 1980 otorga este premio a destacados referentes de distintas actividades. Cada año se elige a quienes se destacaron en un área o disciplina en particular, y en esta edición Nº 44 se nominaron a cien personas que en la última década (2013-2022) se destacaron por sus aportes en materia de Ciencia y Tecnología. En ese marco se encuentra la cirugía; y allí fue seleccionado el doctor Ricardo Torres por su valioso quehacer en la especialidad.

    Trayectoria

    El profesor Torres, pionero en el desarrollo de la cirugía laparoscópica en Argentina y Latinoamérica, es egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, se especializó en cirugía en el Hospital Clínicas de Buenos Aires y posteriormente avanzó en lo que es la cirugía laparoscópica en Alemania y Estados Unidos.

    Fundador y director del Centro de Entrenamiento e Investigación en Cirugía Laparoscópica (CENCIL) de la Facultad de Medicina de la UNNE, donde se forman profesionales provenientes de toda Latinoamérica. Además, fundó centros de entrenamiento en cirugía laparoscópica en otros países. Profesor Honorario de la Facultad, donde desplegó una intensa actividad en docencia e investigación, y fue Jefe del Servicio y del Departamento de Cirugía del Hospital Escuela “José Francisco de San Martín” de la ciudad de Corrientes.

    Se desempeñó en otros cargos como el de presidente de la Asociación Argentina de Cirugía y de la Asociación Latinoamericana de Cirugía Endoscópica. También, formó parte de la Academia Argentina de Cirugía y la Academia de Medicina de Argentina, es miembro honorario de la Asociación Española de Cirujanos, y de asociaciones de cirugía de otros países. Asimismo, fue designado “Maestro de la cirugía” en nuestro país, es coautor de libros de la especialidad y autor de más de 70 trabajos científicos. Obtuvo reconocimientos en universidades del extranjero y acompaña a varias sociedades científicas de Estados Unidos y Europa.

    Desafíos, agradecimientos y mensajes

    ¿Considera que este premio es fruto del esfuerzo de una vasta trayectoria?

    -Sin ninguna duda este es un reconocimiento a una trayectoria de mas de 40 años en la que nos hemos volcado, a través de la Facultad de Medicina a la docencia, al desarrollo de un área específica de la cirugía, que es la cirugía laparoscópica.

    -Hemos fundado centros en otros países de Latinoamérica, hemos introducido esta cirugía en países donde no se conocía, pero además de eso la docencia siempre ha estado ligado a la investigación y a la asistencia, son tres ítems indisoluble en una carrera académica; que es la investigación la docencia y la asistencia, porque en última instancia todo lo que hacemos termina en beneficio de nuestros pacientes.

    ¿En esta trayectoria también se destaca el CENCIL, especialmente en el campo de la cirugía?

    -Creo que el CENCIL ha sido el detonante de este premio por la trascendencia internacional que tuvo, han pasado más de 8.000 profesionales de toda Latinoamérica a formarse en cirugía laparoscópica y eso, asociado a una trayectoria de esfuerzo que me llevó a la presidencia de la Sociedad Argentina de Cirugía, a la Presidencia de Asociación Latinoamericana de Cirugía Endoscópica, a la publicación de más de 70 trabajos científicos, ser co-autor de libros y otras actividades y funciones, pero creo que lo más distintivo y que enorgullece a nuestra facultad es tener ese centro de entrenamiento que es una referencia internacional muy fuerte.

    ¿Cómo se siente al recibir esta distinción especial?

    -En primer lugar sorprendido, no es fácil haber sido seleccionado viviendo en el interior del país y pensando que lo que hacemos, es nada más lo que debemos hacer, lo que nos gusta, lo que nos apasiona. Y en segundo lugar muy agradecido a todos mis colaboradores que sin ellos nada esto podría haber sido llevado a la realidad, todo lo que uno hace en la vida es un esfuerzo compartido con equipo, con gente que comparte el mismo objetivo, el mismo esfuerzo y ellos son tan merecedores como de este premio como yo. Y en tercer lugar a mi esposa Ada Usulak, tambien médica, que me ha tenido que aguantar todos estos años pero como ella es médica, sabe en que consiste este tipo de vida y comparte conmigo este entusiasmo por la profesión, por la investigación, por la docencia, así es que este premio en realidad debería ser compartido con mucha gente.

    Si tenemos que hablar de desafíos ¿Cuáles son los suyos?

    -Bueno, todos los días estamos tratando de innovar, de desarrollarnos y yo creo que esa es la esencia de la vida, el día que uno deja de tener nuevos objetivos y nuevas ambiciones es cuando empieza a sentirse viejo y yo todavía creo que podemos seguir haciendo cosas. El Cencil está trabajando a full, hay nuevas modalidades pedagógicas; tenemos ahora cursos novedosos para la cirugía laparoscópica. Estamos también trabajando en investigación y estamos tratando de brindar a nuestros pacientes lo mejor de nuestra sapiencia.

    ¿Qué opina de la Tecnología en este campo disciplinar como es la cirugía?

    -La tecnología la favorece, sin ninguna duda la tecnología es la que ha hecho posible este enorme desarrollo que hay en la cirugía, el paciente recibe una gran cirugía como puede ser un pedazo entero de estómago, pueden volver en el día en la casa y eso ha posibilitado la tecnología.

    Si queremos buscar la parte negativa a la tecnología o el exceso de tecnología quizás un poquito puede ser el enfriamiento de la relación médico-paciente y eso es algo que quiero transmitir que no debemos perder, tenemos que seguir manteniendo el contacto, debemos seguir tocando a nuestros enfermos, pasándole la mano y no solamente indicando estudios de la tecnología.

    ¿Qué lo inspiró a ser médico cirujano?

    -Aunque le parezca mentira desde que era chico sabía que iba a ser médico, obviamente no cirujano, pero no se porque jamás tuve ninguna duda de que iba a ser médico y no me postulé otras opciones, así es que, tenía realmente decidido mi destino como médico. Durante la carrera de Medicina acá en la facultad en Corrientes, conocí un profesor extraordinario, que después terminó siendo un gran amigo mío, pero sobre todo un inspirador en la cirugía que fue el doctor Oscar Pirchi, que realmente me hizo querer a la cirugía, me hizo verla como una herramienta donde se conjugaba, el corazón, la mente y la mano, que se podía hacer mucho en esa área y le agradezco mucho a él esa orientación.

    Agradecimientos y mensaje a los estudiantes

    “En primer lugar un agradecimiento profundo a mi Facultad de Medicina, por haberme abierto las puertas y por haberme apoyado en cada uno de los emprendimientos. Es algo invalorable. Nadie puede desarrollarse si no tiene un escenario propicio y la Facultad de Medicina de la UNNE es realmente un ejemplo de cómo estimula y como ayuda a los emprendedores científicos a desarrollarse. Yo soy el producto de esta facultad y creo que es la primera vez que un premio Konex es otorgado a un docente de esta facultad así es que me siento muy orgulloso de pertenecer a ella”, dijo el doctor.

    “En segundo lugar estimular a todos estudiantes, a los que aman esta profesión, a que se sigan perfeccionando, a que pongan todas sus energías, que disfruten de esta profesión tan hermosa y que ojalá puedan llegar a cumplirse todos los anhelos y deseos que ellos tengan cuando empiezan esta carrera”, agregó dejando un mensaje de aliento a las y los estudiantes.

    ¿Alguna experiencia memorable profesor?

    -Comentar la primera cirugía laparoscópica. Fue en junio de 1991, fuimos pioneros en el país y en Latinoamérica en hacer esta cirugía. Seleccionamos junto con el Dr. Raúl Orban y Dr. Oscar Beltrame que hacíamos equipo en ese momento, una paciente muy especial por la facilidad técnica que era el procedimiento y realizamos la primer colecistectomía laparoscópica, el primero que se hacía en muchos lugares y nos llevó 3 horas, lo que hoy lo haríamos en 15 minutos, pero fue un éxito y un hito en nuestra carrera profesional. Fue la primera vez que hacíamos ese tipo de cirugía y terminamos con un gran festejo de esa operación y no me voy a olvidar nunca de ese día”, remarcó con mucha emoción.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Gran victoria de Fuerza Patria en Quitilipi, la localidad del Gobernador

    28 de octubre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: este miércoles continúa la selección de jurados

    28 de octubre de 2025
    Sociedad

    INSSSEP: este jueves más de 150 mil afiliados podrán votar para renovar vocales y síndicos

    28 de octubre de 2025
    Internacionales

    Río de Janeiro: 64 muertos en operativos policiales contra el Comando Vermelho

    28 de octubre de 2025
    Sociedad

    Zdero visitó a familias afectadas por el temporal en Coronel Du Graty

    28 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Juan Pablo pide que Nación priorice una agenda productiva y más federal
    • Máximo Núñez se consagró campeón Sudamericano de Judo
    • Braillard Poccard recibió a la destacada atleta goyana, Brenda Insaurralde
    • Cervecería y Maltería Quilmes anuncia cambios en su estructura organizacional
    • Ruta 14: un bebé muerto y personas heridas tras despiste de un auto
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.