El gobernador Jorge Capitanich criticó duramente a la Corte Suprema de la Nación por el fallo que suspendió las elecciones que iban a realizarse el domingo en Tucumán y San Juan, debido a presuntas irregularidades en las candidaturas de Juan Manzur (actual Gobernador de Tucumán y candidato a Vicegobernador) y Sergio Uñac (Gobernador de San Juan y candidato a la re re elección).
A través de su cuenta de Twitter, Capitanich expresó que se trata de un fallo «irrisorio y extemporáneo…que establece una injerencia impropia e indebida en un momento inoportuno».
Además, lamentó: «Con este fallo se corrobora que efectivamente se trata de la Corte Suprema de Justicia de Juntos por el Cambio, , que son quienes siempre denostan contra los sistemas políticos de Nicaragua, Cuba y Venezuela».
«Lo que hace la Corte Suprema de Justicia es una política para impedir a opositores la libre capacidad de expresión de sus dirigentes, como por ejemplo con la proscripción a Cristina Hernández de Kirchner. No investigan intentos de magnicidio con una manera alevosa en el ocultamiento de pruebas», fustigó. Y agregó: «Ya lo hicieron con el Consejo de la Magistratura para manipular la disciplina del poder judicial, y por otro lado, con CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) que tiene una incidencia absolutamente indebida respecto a la distribución de recursos».
Seguidamente, señaló: «Lo que faltaba viene con esta decisión que definitivamente altera el sistema democrático, republicano y representativo en las provincias de Argentina con un fallo que obviamente distorsiona absolutamente una perspectiva que era clara y tiene que ver con el resultado electoral… El próximo domingo Juntos por el Cambio se iba a comer una goleada y lo que pidieron es que, por lo menos, no sea por tanta diferencia».
Luego, el Gobernador planteó: «De la única manera que se puede resolver es a través del juicio político, pero claramente lo sostienen con el bloqueo a través de esta alianza nefasta para el país en términos de calidad institucional con Juntos por el Cambio».
En la misma línea, opinó: «Esto se trata de una restricción institucional que afecta sustancialmente la calidad institucional de la República Argentina. Esta Corte Suprema de Justicia misógina con la integración de cuatro miembros no puede funcionar más…Se tiene que hacer la reforma que propusimos los gobernadores de las provincias para ir a una corte federal equitativa desde el punto de vista de género con la participación del sistema federal».
Continuando con lo anterior, propuso: «Es necesaria una reforma en la integración del Consejo de la Magistratura y que los jueces paguen las ganancias como cualquier hijo de vecino, porque esto es un privilegio irritante en la sociedad Argentina…Se tiene que plantear como una discusión medular y desde el carácter constitucional la limitación en el mandato de los jueces, tiene que haber no más de 10 años por concurso de antecedentes y oposición».
Para finalizar, expresó que lo expuesto anteriormente «es la única manera de terminar con un resabio monárquico, y de esto se trata el debate en términos de diseño institucional. Si no hacemos estas modificaciones, es ingobernable la República Argentina».