Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich propuso un nuevo pacto educativo para transformar la Argentina
    • Zdero: «Queremos un Chaco de empleo, inversión, oportunidades y dignidad»
    • Glenda Seifer: «La violencia no es el camino en la política chaqueña»
    • Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual
    • Sameep culminó la reparación del primer acueducto, restableciendo el bombeo
    • Confirmados los cruces de play-offy play-in para el Pre-Federal
    • Fontana superó por la mínima a Policiales
    • Un chaqueño murió en el Paraguay tras atragantarse con un trozo de asado
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 20 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » A partir de hoy aumentan un 50% los peajes: objeción del ombudsman

    A partir de hoy aumentan un 50% los peajes: objeción del ombudsman

    12 de mayo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Desde hoy comienza a regir el aumento de la tarifa de peajes en las rutas concesionadas de todo el país, que en este primer tramo será del 50%. La medida fue aprobada por el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, y contempla una actualización tarifaria del 90%, a realizarse en dos tramos, el segundo de 40% en agosto.
    Entre los fundamentos expuestos por el organismo recordaron que la última actualización tarifaria se concretó en febrero de 2022, por lo que contempla la variación de precios registrada en ciertos componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo a fin de garantizar el nivel de prestación de los servicios a las personas usuarias.
    Los nuevos cuadros tarifarios fueron aprobados tras la celebración de una consulta ciudadana que se desarrolló de manera on-line entre el 5 de abril y el 2 de mayo, inclusive, en la cual se brindó información y se recibieron opiniones e inquietudes de las personas participantes.
    No obstante, desde la provincia el defensor del pueblo Bernardo Voloj recordó que el proceso constitucional adecuado para aplicar cualquier aumento de servicio es la audiencia pública, por lo que solicitó a las autoridades que se retrotraiga esta decisión hasta cumplimentar ese paso. Para el ombudsman, no se garantizó la participación ciudadana al acceso a la información, clara, sencilla y comprensible para el usuario, establecida en la Ley 27275 de Acceso a la Información Pública.

    Reiteración
    de pedido
    La defensoría solicitó pública y administrativamente que se retraiga el aumento, y recordó que hace quince días realizó una presentación de oficio a Vialidad Nacional y volvió a realizar una solicitud de no aplicación de los incrementos tarifarios previstos en la Resolución 2023-681 apn, hasta que primero no se garantice una efectiva participación de las y los usuarios, al igual que el acceso a la información veraz, completa y detallada, que evidencie ese aumento. En la misma, se hizo la recomendación que se modifique el procedimiento de participación ciudadana, previo a todo incremento tarifario, utilizando el mecanismo de la audiencia pública. Dado que «el sistema de audiencia pública es el medio más idóneo para obtener una participación ciudadana acorde a los parámetros previstos en la Constitución nacional y el derecho convencional», así lo expresó Daniel Fornies, del área de Defensa de Consumidores de la Defensoría del Pueblo.

    Respuesta
    de Vialidad
    En la respuesta de Vialidad Nacional acerca del pedido de la Defensoría, primeramente se explaya que «las estaciones de peaje se encuentran ubicadas a lo largo de toda la red vial nacional concesionada en once provincias de nuestro país, por lo cual resultaría fácticamente imposible llevar a cabo una consulta ciudadana de manera presencial en un único lugar». La Defensoría del Pueblo refutó este impedimento, dado que Vialidad Nacional tiene delegaciones en todas las provincias, por lo tanto, puede realizar una audiencia pública en todas las provincias donde tiene tramos concesionados.
    En su descargo Vialidad Nacional señaló que «a fin de velar por la defensa de los intereses de los usuarios del servicio de la red vial, y generar las condiciones necesarias para garantizar el efectivo goce de sus derechos, a través de la Resolución 2023-681-APN-DNV#MOP de fecha 4 de abril de 2023 declaró la apertura del procedimiento previsto en el Reglamento General para la Elaboración Participativa de Normas, donde se establece que los interesados pueden participar de la consulta ciudadana tanto por el formulario web disponible como así también a través del formulario físico para la presentación de opiniones y propuestas; y que a través de la disponibilidad de una página web y un 0800 de Centro de Atención al Usuario se cumple con lo establecido en la Ley 27275 de Acceso a la Información Pública brindado en su sitio web la normativa vigente de la Red Vial Nacional concesionada, los cuadros tarifarios aplicables, como así también toda información y/o documentación de interés general».
    Este argumento también fue cuestionado por la defensoría provincial al entender que «para que el usuario pueda generar propuestas en la temática debe tener acceso a información clara, sencilla, concreta y comprensible. Desde el área de Defensa de Consumidores se indica que la información presentada confunde al usuario respecto a lo que es información genérica a lo que es información exclusivamente al incremento tarifario, al plan de obras, a los estudios de costos de las áreas concesionadas relacionadas al incremento tarifario». Al tiempo que la audiencia pública con la presencia de un funcionario va a permitir que el usuario pueda comprender y preguntar respecto a la información que se le está brindando».

    importancia
    del proceso de audiencia pública
    «Entendemos que el proceso para solicitar estos incrementos es confuso y no sólo no garantiza una efectiva participación ciudadana, sino que es sumamente restrictivo. Además, es importante saber cómo es la traducción en términos de obras o mejoramientos y los incrementos solicitados de forma detallada y precisa. El proceso de audiencia pública permite tener una explicación más detallada, más clara, más sencilla para mejor comprensión. Solicitamos que pongan a disposición toda la información respecto a plan de obras, recaudación, entre otros», detalló Voloj.
    Además, recordó que previamente ya se hizo la solicitud a Vialidad Nacional que se incorpore a su sitio web, información referente a costos, incrementos, plan de obras, y demás información necesaria, a fin de no pasar por alto el derecho de los usuarios a obtener información, buscando así bregar por el resguardo de los derechos de la comunidad.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich propuso un nuevo pacto educativo para transformar la Argentina

    20 de octubre de 2025
    Política

    Zdero: «Queremos un Chaco de empleo, inversión, oportunidades y dignidad»

    20 de octubre de 2025
    Política

    Glenda Seifer: «La violencia no es el camino en la política chaqueña»

    20 de octubre de 2025
    Política

    Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

    20 de octubre de 2025
    Interior

    Sameep culminó la reparación del primer acueducto, restableciendo el bombeo

    20 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Borget y Layoy se destacaron en la Copa Nacional de Clubes
    • En San Roque patearon el tablero
    • Vischi llamó a fortalecer desarrollo regional con impronta federalista
    • Diógenes: «Provincias Unidas será un espacio integrador en el Congreso»
    • Corrientes Nos Une va con perfil propio
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.