Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Día 8, Caso Sena| La jueza Fernández ordenó investigar la filtración del audio atribuido a Marcela Acuña
    • Vendedor de drogas de Colonia Aborigen tras las rejas
    • Desarticularon un bunker de drogas en Villa Libertad
    • Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»
    • Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización
    • Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»
    • Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»
    • Impulsan ley para capacitar a personal de seguridad y de limpieza
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » MelaNoMás: campaña para la prevención de lunares cancerígenos

    MelaNoMás: campaña para la prevención de lunares cancerígenos

    24 de mayo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Ayer, 23 de mayo, se conmemoró el Día Mundial del Melanoma, una fecha en la que se busca generar conciencia y promover acciones concretas para combatir esta enfermedad. Entre estas, se encuentra la campaña de prevención y diagnóstico oportuno #MelaNoMás, realizada por Bristol Myers Squibb (empresa farmacéutica), junto a la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) y con el apoyo de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec).
    Esta campaña impulsa a las personas a tomar un rol activo y protagónico en la prevención y detección de este cáncer, a través de herramientas como la regla ABCDE, que permite autochequearse los lunares.
    El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se desarrolla cuando los melanocitos (las células que le dan color bronceado o marrón a la piel) comienzan a crecer sin control. Es menos frecuente que otros tipos de cáncer de piel, aunque es más peligroso por su capacidad de invadir a otras partes del cuerpo si no se realiza un diagnóstico temprano.
    En la Argentina se diagnostican más de 1.700 casos por año y, según las proyecciones de Globocan (Global Cáncer Observatory), para 2040 esta cifra aumentará a más de 2.400, un 41% más que los registrados en 2020. En el mundo, se produjeron 324.635 casos nuevos de melanoma, de los cuales 18.881 corresponden a Latinoamérica.

    El abcdE de la prevención
    La campaña #MelaNoMás propone un mensaje directo que apela a la acción, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de cuidar la piel y controlar los lunares de forma anual para fomentar la prevención y la detección temprana de este tipo de cáncer.
    En ese sentido, y bajo el concepto «decirle no más al melanoma depende de vos», la iniciativa evidencia la importancia del autochequeo de la piel, utilizando como herramienta clave la regla ABCDE , a la vez que promueve la visita anual al dermatólogo.
    La regla del ABCDE sirve para que cada persona pueda distinguir en su propia piel un lunar normal de un melanoma. La misma significa:
    -Asimetría: una mitad del lunar o marca de nacimiento no corresponde a la otra mitad.
    -Borde: los bordes son irregulares, desiguales, dentados o poco definidos.
    -Color: el color no es uniforme y pudiera incluir sombras diferentes de color marrón o negras, o algunas veces con manchas rosadas, rojas, azules o blancas.
    -Diámetro: el lunar mide más de 6 milímetros de ancho (alrededor de ¼ de pulgada o aproximadamente del tamaño del borrador de un lápiz), aunque los melanomas algunas veces pueden ser más pequeños que esto.
    -Evolución: el tamaño, la forma o el color del lunar están cambiando.
    Si bien este autochequeo no reemplaza a la visita anual al dermatólogo, se recomienda realizarlo al menos una vez por mes, sin omitir la revisión de la espalda, los pies y la zona de genitales.
    «El melanoma representa, aproximadamente, el 4% de los cánceres de piel. Hay un abismo de diferencia entre la detección precoz y no llegar a tiempo. Siempre decimos que es un tumor que está a la vista, porque lo tenemos en la piel, así que es fácil de detectar, hay que ir al dermatólogo para que nos revisen y llegar a tiempo», explica la doctora María Florencia Cuadros (MP 15733), oncóloga clínica, especialista en Melanoma y miembro de la AAOC.

    Factores de riesgo
    Existen varios factores de riesgo que pueden hacer que una persona sea más propensa a desarrollar melanoma:
    -Lunares: tener muchos o tener lunares atípicos.
    -Tipo de piel: las personas de piel blanca o de piel clara que se queman fácilmente con el sol tienen mayor riesgo.
    -Exposición a la luz ultravioleta (UV): la piel absorbe de forma continua y «acumulable» la radiación UV que emite el sol.
    -Historia familiar: el riesgo se incrementa si uno o más parientes de primer grado (padres, madres, hermanos/as o hijos/as) han tenido melanoma. Alrededor del 10% de todas las personas con melanoma tienen antecedentes familiares de la enfermedad.
    -Bebés: los bebés menores a 1 año deben evitar completamente la exposición al sol.
    Para prevenir este cáncer en particular, es importante cuidarse todo el año: evitar la exposición al sol entre las 10 y 16, utilizar protector solar mayor a 30 FPS, aplicándolo media hora antes de la exposición solar y renovándolo si la piel se moja, y evitar las radiaciones generadas por las camas solares.
    Además, es fundamental realizarse el autoexamen de la piel preferentemente una vez al mes, y visitar al dermatólogo en forma periódica.
    Por otra parte se debe prestar atención a si sale algún lunar nuevo o alguno comienza a picar o sangrar también marcan la diferencia a la hora de detectar la enfermedad a tiempo.
    Sumado a esto, se menciona que la adopción de hábitos saludables reduce hasta un 40% las posibilidades de contraer cualquier tipo de cáncer. Entre estos hábitos podemos mencionar llevar una alimentación saludable incorporando frutas, verduras y cereales a la dieta regular; evitar el exceso de peso; realizar actividad física regularmente; no fumar y consumir alcohol responsablemente.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Día 8, Caso Sena| La jueza Fernández ordenó investigar la filtración del audio atribuido a Marcela Acuña

    6 de noviembre de 2025
    Policiales

    Vendedor de drogas de Colonia Aborigen tras las rejas

    6 de noviembre de 2025
    Policiales

    Desarticularon un bunker de drogas en Villa Libertad

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés saludó a los bancarios en su día y destacó el rol del Banco de Corrientes
    • Nahia, la abuela más longeva de San Luis del Palmar, cumple 108 años: conocé su historia
    • A los Amigos de Ñande MACC
    • Buscaban un machete por amenazas y hallaron una millonaria suma de dinero
    • Barriletes por la Paz: invitan a una jornada para pintar el sol de colores
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.