Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
    • Mañana serán los alegatos finales del Caso Cecilia: cuál será la estrategia de la defensa
    • Colonia Benítez: detuvieron a un hombre que golpeó a su ex pareja y le rompió el celular
    • Parques Nacionales lamentó la pérdida de Acaí
    • Portugal: Zdero fortaleció lazos institucionales en Lisboa junto al Norte Grande
    • Juicio por Cecilia Strzyzowski: Fabiana González aseguró que es inocente y pidió justicia
    • Griselda Reinoso negó haber participado en el encubrimiento del crimen de Cecilia Strzyzowski
    • Tras un debate caliente, la Legislatura chaqueña aprobó el Presupuesto 2026
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 12 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La inflación de mayo fue del 7,8%, según el INDEC

    La inflación de mayo fue del 7,8%, según el INDEC

    14 de junio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por debajo de lo que esperaban las consultoras privadas, la inflación marcó un 7,8% en mayo y desaceleró con respecto a abril (cayó 0,6 puntos porcentuales). El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló, así, en lo que va del año un 42,2%, mientras que en los últimos 12 meses, alcanzó el 114,2%.

    Cabe resaltar que la inflación se había acelerado en abril al marcar un elevado 8,4%, el nivel mensual más alto desde 2002 (cuando trepó hasta el 10,4% en abril de ese año, tras la salida de la Convertibilidad).

    Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles fue el segmento que más subió el mes pasado con un alza del 11,9%, producto de la suba de tarifas en los servicios de electricidad y gas natural por red. El podio se completó con Restaurantes y hoteles (9,3%) y Salud (9%), ésta última impulsada por el alza en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga.

    Por su parte, Alimentos y bebidas avanzó 5,8% en mayo que, junto con Educación (4,9%), fueron los dos segmentos con menores subas en el mes.

    Con el dato de mayo (7,8%), se produjo la primera desaceleración del año, ya que en abril el IPC se había elevado hasta el 8,4% mensual. Por su parte en enero se había ubicado en el 6%, en febrero subió al 6,6% y en marzo saltó al 7,7%.

    El mes pasado, las regiones del país que registraron las mayores subas fueron Noroeste y Gran Buenos Aires con un alza del 8%, seguida por la Pampeana (7,7%). Cuyo, que estuvo por debajo de la medición general, se ubicó en el 7,5%, tras él el Noreste con el 7,3% y por último la Patagonia con el 7,3%.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses

    12 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Mañana serán los alegatos finales del Caso Cecilia: cuál será la estrategia de la defensa

    12 de noviembre de 2025
    Policiales

    Colonia Benítez: detuvieron a un hombre que golpeó a su ex pareja y le rompió el celular

    12 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Parques Nacionales lamentó la pérdida de Acaí

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Portugal: Zdero fortaleció lazos institucionales en Lisboa junto al Norte Grande

    12 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Juan Pablo apuesta a la tecnificación productiva para el desarrollo
    • Funcionario internacional destacó el trabajo de la salud pública en Corrientes
    • Karatecas regatenses se lucieron en el Torneo Cono Sur
    • Promesas del fútbol goyano se alistan para jugar la Copa Libertadores Infantil
    • Unión de Goya, enfocado en sus dos frentes de competencia
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.