Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Más de 40 familias en Napenay tendrán energía eléctrica
    • Carne ilegal y detenidos en dos operativos rurales
    • For Ever vs. Estudiantes RC en un duelo clave por el Reducido
    • Los heridos del choque en el puente Chaco-Corrientes fueron dados de alta
    • Clima inestable: alerta amarilla por tormentas para el domingo
    • Tremendo choque en cadena en el puente Chaco – Corrientes
    • «El accidente en el puente es un preaviso de algo mucho mayor», advirtió Szymula
    • Zdero anunció inicio de cero para balances de iglesias provinciales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 20 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La actividad industrial tuvo una mejora interanual del 4,8% en abril, según la UIA

    La actividad industrial tuvo una mejora interanual del 4,8% en abril, según la UIA

    30 de junio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La actividad industrial registró en abril una suba del 4,8% en la comparación anual y del 3,4% respecto de marzo, en la medición sin estacionalidad, informó hoy la Unión Industrial Argentina (UIA).

    La central fabril destacó la persistencia de la «disparidad en el desempeño», ya que el crecimiento «se concentra en ramas asociadas al sector energético y al sector automotor, mientras que registran caídas las ramas vinculadas al sector agrícola, a partir del impacto de la sequía, y a la construcción».

    «Con estos datos el acumulado de los primeros cuatro meses del año cerró con una suba de 5% anual», señaló la UIA en la presentación del último informe de su Centro de Estudios, en el que precisó que «de esta suba, 4,3 puntos porcentuales se explican por el desempeño del sector automotor y metales básicos».

    La entidad señaló que «durante los primeros meses del año el entorno para la producción fue más complejo», debido al «impacto de las tensiones macroeconómicas y cambiarias sobre el tejido productivo».

    «Las restricciones al giro de divisas, sumadas a las presiones en la cadena logística ante las nuevas regulaciones para la operatoria de fletes internacionales, impactaron en subas de costos y más presión en la cadena de suministros», agregó.

    La industria automotriz lideró las mejoras de abril con una suba de 24,1%, al producirse 54.399 unidades, impulsada «tanto por las ventas al mercado interno como por las exportaciones».

    El sector de Refinación de Petróleo (+8,8%) se vio impulsado por la producción de naftas y gasoil, mientras que Metales básicos registró un alza de 16,7%, principalmente por la baja base de comparación, pero también producto de una mayor demanda de Vaca Muerta.

    Además, este último sector «fue traccionado principalmente por la producción de acero (+21,2%), mientras que la producción de aluminio registró una suba menor (+7,4% ), indicó la entidad.

    Otros sectores tuvieron incrementos menores, como la industria Metalmecánica (+1,4%), con subas en la mayoría de los subrubros con excepción de maquinaria agrícola, como consecuencia de las menores perspectivas para el sector.

    Sustancias y productos químicos tuvo un aumento del 3,9%, debido a la suba por productos básicos orgánicos, termoplásticos y agroquímicos, esta última producto de la baja base de comparación por algunas paradas de planta.

    Por otro lado, registraron caídas interanuales Minerales no metálicos (-8,4%), en un mes en el que tanto los despachos de cemento como el Índice Construya registraron caídas interanuales.

    La misma tendencia se observó en Alimentos y bebidas (-2,2%), que continúa afectado también por el mal desempeño de la molienda de oleaginosas como consecuencia de la sequía.

    Papel y Cartón registró una caída de 1,5%, por efecto de la baja por papel para embalaje producto de una alta base de comparación.

    En cuanto a los datos disponibles de mayo, la UIA puntualizó que «volvieron a mostrar una situación dispar», con mejoras en producción y ventas del sector automotor y caída de patentamientos de maquinaria y de ventas de insumos para la construcción.

    Asimismo, la demanda de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales volvió a registrar una contracción interanual (-4,1%), con un comportamiento dispar, ya que hubo subas principalmente en la industria automotriz y textil mientras que derivados del petróleo, metalmecánica y alimentos y bebidas mostraron caídas.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Más de 40 familias en Napenay tendrán energía eléctrica

    20 de septiembre de 2025
    Policiales

    Carne ilegal y detenidos en dos operativos rurales

    20 de septiembre de 2025
    Deportes

    For Ever vs. Estudiantes RC en un duelo clave por el Reducido

    20 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Los heridos del choque en el puente Chaco-Corrientes fueron dados de alta

    20 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Clima inestable: alerta amarilla por tormentas para el domingo

    20 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Llega la primavera y aparecen los mosquitos: advierten por el dengue y cómo prevenirlo
    • Corrientes: intentó agredir a la policía con un machete y fue detenido
    • Policías rescataron a un perrito que cayó al canal de desagüe
    • El día después de la tragedia del puente: estado de los heridos y los vehículos involucrados
    • Quién es y qué sucedió con el chofer del camión que generó el choque en el puente  
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.