Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Poceada Chaqueña sortea este sábado un pozo millonario de $ 547 millones
    • CFK a Milei: «¡Pará hermano, que vamos a volar por los aires!»
    • El municipio alertó por estafas vinculadas a licencias de conducir
    • El peor final: hallaron ahogado en el río Negro a Axel Oroño
    • Gancedo: el SENASA decomisó 26 toneladas de frutas sin dcumentación
    • Más de 40 familias en Napenay tendrán energía eléctrica
    • Carne ilegal y detenidos en dos operativos rurales
    • For Ever vs. Estudiantes RC en un duelo clave por el Reducido
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 20 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Gobierno inauguró un hospital, pavimento urbano y otras obras en El Espinillo

    Gobierno inauguró un hospital, pavimento urbano y otras obras en El Espinillo

    9 de julio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, participaron este domingo en una jornada de inauguraciones en El Espinillo, en el marco de un nuevo aniversario de la independencia nacional y de las celebraciones por un año más de esa localidad. “En el día de la independencia hacemos patria inaugurando obras que transforman la calidad de vida de las familias”, aseguró el gobernador. Este sábado 8 de julio, el municipio de El Espinillo cumplió 40 años y el gobierno provincial acompañó este festejo con la comunidad: “Es una transformación extraordinaria la que está viviendo la localidad”, celebró.

    El mandatario inauguró importantes obras de infraestructura, como el Hospital de complejidad III, un centro de salud, un Centro de Desarrollo Infantil, la refacción de la Comisaría, una Sala de Extracción de Miel y las primeras diez cuadras de pavimento de la historia de esa localidad.

    Más desarrollo para la región

    El gobernador y demás autoridades inauguraron en primer término el Centro de Salud del Pozo La China, que se suma a una red de centros de atención primaria de la salud que funcionan en distintos parajes de la zona. “Es un Centro de Salud de excelencia, con las condiciones necesarias para una mejor atención”, remarcó el mandatario.

    Posteriormente, inauguró la esperada obra del Hospital de El Espinillo, que obtuvo una recategorización de Centro de Salud a Hospital de nivel III. “Será un hospital de referencia para toda la zona, que tendrá la complementación y equipamiento durante este mes para garantizar el pleno funcionamiento en agosto”, agregó el gobernador.

    En la jornada se habilitó además el Centro de Desarrollo Infantil, para la atención y asistencia nutricional, estimulación temprana y desarrollo psicomotriz de niños y niñas de 45 días a cuatro años. “Estos procesos y espacios son indispensables para una inclusión social plena en el sistema educativo”, remarcó el mandatario.

    Asimismo, Capitanich se refirió a la inauguración de la sala de extracción de miel que beneficiará a una red de más de 36 familias productoras: “Estamos trabajando para motorizar y promover la producción de miel orgánica requerida a nivel internacional, que permite crear fuentes de empleo para muchas familias de la comunidad”, indicó.

    Jornada histórica
    Finalmente, aseguró que es un “día histórico” para la comunidad, por inaugurarse también las primeras diez cuadras de pavimento. “Se están ejecutando además 6 cuadras más, en el marco de una obra que tiene que ver con la conectividad vial entre Villa Río Bermejito y El Espinillo”, agregó. “Seguiremos haciendo más inversiones para generar más empleo y continuidad en el desarrollo de la localidad”, afirmó el gobernador.

    “Hoy es un día emblemático, el día de la Independencia y lo celebramos inaugurando obras lo cual lo hace mucho más especial”, expresó Rach Quiroga y agregó: “Garantizamos el cumplimiento de derechos humanos para toda la población, lo que es posible gracias a un gobierno y un Estado presente que impulsan las políticas indispensables para lograrlo”.

    Estuvieron presentes las ministras de Salud Pública, Carolina Centeno; de Seguridad y Justicia Gloria Zalazar; la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira; el ministro de Educación Aldo Lineras; la subsecretaria de Niñez Adolescencia y Familia Graciela Cavana; el presidente del Instituto de Cultura Francisco “Tete” Romero; el intendente local Zenón Cuellar; el diputado Juan José Bergia; los intendentes de Fuerte Esperanza (Inés Ortega), Juan José Castelli (Pío Sander) y Villa Río Bermejito (Julio César Paredez).

    En tanto el intendente Zenon Cuellar expresó: “Es un día histórico, ayer celebramos los 40 años de vida, y festejamos el día de la independencia con la inauguración de las primeras 10 cuadras de pavimento en la historia y obras de gran importancia para la comunidad”. Así, agradeció la gestión y acompañamiento del gobernador Jorge Capitanich: “Vamos a seguir trabajando juntos para el progreso y crecimiento de nuestra comunidad”, dijo.

    Infraestructura sanitaria
    La obra del Centro de Atención de complejidad I demandó una inversión de $31.064.620 a través del Ministerio de Planificación Economía e Infraestructura. Consistió en la construcción a nuevo del edificio, con consultorio de enfermería y una farmacia como locales principales, destinados a la atención del público, sala de espera, cocina, núcleos de baños y depósitos.

    En tanto el Hospital de Nivel III demandó una inversión de $160.316.615 que se realizó a través de Fonplata. Se realizó la construcción de un edificio nuevo con áreas ambulatoria y administrativa, de internación, área de partos y atención crítica, de abastecimiento y procesamiento y circulaciones.

    La ministra de Salud, Carolina Centeno, aseguró que los centros de salud en parajes y puestos rurales que se vienen inaugurando sistemáticamente forman parte de una mirada federal intraprovincial de la actual gestión, que tiene como eje no solo pensar en las grandes ciudades, sino en todo el Chaco para lograr mayor inclusión y equidad. “Estamos muy orgullosos de favorecer la inclusión primaria de salud de quienes viven en ámbitos rurales”, expresó.

    La inauguración implicó una recategorización para el efector de salud: pasó de ser un puesto sanitario a ser un hospital. “Ahora tiene más capacidad diagnóstica y de tratamiento, está preparado para recibir un equipo de rayos x y un laboratorio y se habilitará la sala de internación con 26 camas, con equipos y personal suficiente y capaz para poder disminuir las derivaciones y aumentar la resolución de los problemas de salud en el lugar”, detalló ministra de salud.

    Anticipó que contará con enfermeros interculturales bilingües y con el Servicio de Asistencia, Acompañamiento y Orientación Iindígena (SASORI), integrado por traductores que forman parte de los agentes de salud. “Buscamos que sean parte de la comunidad, líderes comunitarios y puedan hablar el mismo idioma”, remarcó

    Primeras cuadras de pavimento
    Las 10 cuadras de pavimento inauguradas en la jornada se realizaron con una inversión de $4.143.224,422,48 a través de un convenio entre Vialidad Nacional y Vialidad Provincial. Además, están en proceso de ejecución otras 6 cuadras de pavimento, financiados a través de un convenio entre el municipio y el Ministerio de Planificación Economía e Infraestructura de la provincia ($94.848.707,07).

    CDI y comisaría
    La obra del CDI tuvo una inversión de $72.024.785,14 a través del Ministerio de Planificación Economía e Infraestructura. Consistió en la realización de la sede de El Espinillo de una de las instituciones que se dedica a atender a niños en condición de vulnerabilidad por profesionales que les ayudan a potenciar el desarrollo de la primera infancia y les brindan atención integral por medio de la educación inicial.

    Por otro lado, la refacción de la Comisaría se concretó con una inversión de $47.686.601 también a través del Ministerio de Planificación Economía e Infraestructura. Se construyeron tres celdas con sus respectivos baños, cada una con seis camastros para el uso de personas alojadas o detenidas en esta dependencia policial; siendo un total de 18 camas con sus respectivos agregados, además del acondicionamiento del sector de patio y recreamiento y el correspondiente sector de contralor para el personal policial afectado a tal fin.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    La Poceada Chaqueña sortea este sábado un pozo millonario de $ 547 millones

    20 de septiembre de 2025
    Nacionales

    CFK a Milei: «¡Pará hermano, que vamos a volar por los aires!»

    20 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El municipio alertó por estafas vinculadas a licencias de conducir

    20 de septiembre de 2025
    Policiales

    El peor final: hallaron ahogado en el río Negro a Axel Oroño

    20 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Gancedo: el SENASA decomisó 26 toneladas de frutas sin dcumentación

    20 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • En octubre sale a la cancha el Regional Amateur
    • Corrientes con alerta amarilla y naranja por tormentas fuertes
    • Con el correntino Gómez, Argentina quiere dar el batacazo frente a Italia
    • Ganó Juventus y quedó como uno de los escoltas en el Oficial capitalino
    • Los másters regatenses, con brillo propio en Resistencia
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.