Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam
    • Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones
    • Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista
    • Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento
    • Rosenkrantz instó a volver «a la concepción tradicional del deber judicial»
    • Testigos buscan despegar a Emerenciano de la escena del crimen
    • Schneider acompañó la charla motivacional de Bernardo Stamateas
    • Rally Raid: Carlos Verza campeón 2025 en quads La Encrucijada
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 12 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Inflación y salarios: de diciembre a mayo el ingreso formal cayó un 31,7%

    Inflación y salarios: de diciembre a mayo el ingreso formal cayó un 31,7%

    11 de julio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El aumento de la inflación en los últimos meses ha perjudicado significativamente los ingresos y el poder adquisitivo de los argentinos. Los aumentos salariales no cubren los incrementos del nivel de precios, y la brecha entre inflación y salarios se acrecentó.

    En mayo de 2023, la brecha entre inflación y salarios era del 17% para el sector formal y del 64,5% para el sector informal. Esto provocó un descenso significativo de los salarios reales, con una caída de los salarios reales en el sector formal del 31,7% entre diciembre de 2022 y mayo de 2023, y una caída de los salarios reales en el sector informal del 35,4% entre noviembre de 2022 y mayo de 2023.

    Para los 34 países de la organización que han publicado sus datos, los salarios reales (descontando el impacto de la inflación) cayeron un 3,8 % en el primer trimestre de 2023 respecto al año anterior.
    Esta situación tiene un impacto significativo en la vida de los argentinos que, tienen dificultades para llegar a fin de mes, y su capacidad de ahorro e inversión se está viendo seriamente limitada. «El Gobierno debe tomar medidas para resolver este problema», sostiene el Instituto de Economía (INECO) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) que dio a conocer un informe de donde se desprenden los datos.

    Esta disminución de los salarios reales también impacta significativamente en el poder adquisitivo de los argentinos. En periodos de alta inflación, los salarios de la gente no pueden seguir el ritmo del aumento del coste de vida, lo que significa que tienen menos dinero para gastar en necesidades básicas como la alimentación, la vivienda y la atención médica.

    El documento también constata que existe una relación inversa entre inflación y salarios reales. En otras palabras, cuando la inflación es alta, los salarios reales tienden a bajar, y cuando la inflación es baja, los salarios reales tienden a subir.

    Esta relación se debe a que cuando la inflación es alta, los salarios tienen que aumentar para mantener el mismo poder adquisitivo. Sin embargo, si los salarios aumentan demasiado deprisa, puede producirse una espiral inflacionista, ya que las empresas suben los precios para cubrir sus mayores costes laborales.

    El informe concluye que el gobierno argentino debe tomar medidas para hacer frente al alto nivel de inflación con el fin de proteger el poder adquisitivo de los argentinos. Estas medidas podrían incluir el aumento de los salarios, la reducción del gasto público o el endurecimiento de la política monetaria.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Rosenkrantz instó a volver «a la concepción tradicional del deber judicial»

    12 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes se suma a las provincias que garantizan 190 días de clases para el Ciclo Lectivo 2026
    • Falsas transferencias y retiros engañosos: la estafa que se repite en Marketplace
    • Valdés confirmó el cronograma del plus de refuerzo de noviembre
    • Triunfazo de Regatas en “La Bombonerita”, ante el bicampeón
    • Nacional de Clubes Campeones: Deportivo Esquina ganó y sueña con la clasificación
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.