Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam
    • Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones
    • Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista
    • Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento
    • Rosenkrantz instó a volver «a la concepción tradicional del deber judicial»
    • Testigos buscan despegar a Emerenciano de la escena del crimen
    • Schneider acompañó la charla motivacional de Bernardo Stamateas
    • Rally Raid: Carlos Verza campeón 2025 en quads La Encrucijada
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 12 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Chaco es la segunda provincia del país con mayor cantidad de femicidios

    Chaco es la segunda provincia del país con mayor cantidad de femicidios

    15 de julio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Observatorio de la Defensoría del Pueblo de la Nación lanzó un informe sobre los femicidios ocurridos en el país, la provincia de Buenos Aires y Chaco lideran el trágico ranking. Según los datos brindados, se registraron un total de 151 muertes relacionadas a la causa.

    El observatorio detalló que, desde enero a junio del 2023, existieron «17 femicidios vinculados, dos transfemicidios y 11 víctimas menores de 18 años (cuatro de ellas menores de 12)». Asimismo, especificó que la franja etaria de mayor incidencia fue de 31 a 50 años.

    Las cuatro provincias con mayores números de suicidio fueron los 62 casos Buenos Aires ; los 17 de Chaco; 13 en Santa Fe; y por último, Salta con 10.

    Por su parte, siguiendo con lo planteado en el informe, abril y mayo fueron los meses con mayores números de femicidios, ambos con 30 casos, fueron escoltados por enero con 26, marzo con 25, febrero con 23 y junio con 17.

    Si se tienen en cuenta los datos de años anteriores, se puede ver un claro incremento respecto de los 130 del 2022; 137 del 2021; y los 150 del 2020.

    A su vez, en el 75% de los hechos existió una relación preexistente entre el femicida y la víctima, solo en el 6,8 % de los casos no había vínculos entre ambos. El uso de armas de fuego fue el método más utilizado por los agresores para llevar a cabo el delito.

    En cuanto a los lugares, el domicilio compartido entre la entre el vínculo fue el escenario más recurrente donde acontecieron esos actos.

    Cabe resaltar que el 15,9% de las víctimas realizaron al menos una denuncia previa por violencia de género contra su agresor.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Rosenkrantz instó a volver «a la concepción tradicional del deber judicial»

    12 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Triunfazo de Regatas en “La Bombonerita”, ante el bicampeón
    • Nacional de Clubes Campeones: Deportivo Esquina ganó y sueña con la clasificación
    • San Martín visita en Mar del Plata a un entonado Peñarol
    • Comunicaciones sale a la ruta y se mide con Huracán de Las Heras
    • En promesa de gran partido, cotejan Empedrado y Mandiyú
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.