Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Empate sin goles entre Defensores de Belgrano y Chaco For Ever
    • Vecina de Resistencia denuncia amenazas frente a su casa y un hombre fue detenido
    • Chaco intensifica la lucha contra el narcotráfico: más operativos, más seguridad, se promete
    • Baja en el gabinete de Zdero: Carlos Favarón renunció a la presidencia del IIFA
    • Detienen a un hombre acusado de trata de personas en la Ruta 16
    • Delgado y Gyoker acompañaron la 44ª Exposición Nacional de Ganadería en Villa Ángela
    • Detuvieron a dos hombres en Resistencia por venta de droga: secuestraron cocaína y un arma tumbera
    • Recuperaron un auto robado a un remisero y detuvieron al ladrón en Resistencia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 13 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Junto a docentes, el Gobierno definió mejoras en las condiciones laborales del sector

    Junto a docentes, el Gobierno definió mejoras en las condiciones laborales del sector

    19 de julio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Luego del anuncio de actualización salarial que hizo en el inicio de la semana, el gobernador Jorge Capitanich se reunió ayer en la Casa de las Culturas con docentes de escuelas públicas de todos los niveles y modalidades para escuchar demandas y propuestas. «Esta reunión nos brindó la posibilidad de tener una enriquecedora experiencia con trabajadores docentes de distintos niveles y con muchas voces, ya que participaron entre 80 y 100 trabajadores», destacó.
    Junto al ministro de Educación, Aldo Lineras, Capitanich señaló que lograron una síntesis «muy productiva». «Acordamos trabajar en presupuesto educativo de base participativa, mejorar el sistema de información y estadística para la toma de decisiones, fortalecer el enfoque socio pedagógico y los equipos interdisciplinarios de abordajes, como también el seguimiento alimentario nutricional con el objeto de establecer el desarrollo de las habilidades cognitivas».
    Consideró importante «propender a un régimen de transición para llegar a la normalización de los procesos de titularización con frecuencia y generar el desarrollo de instancias que permitan la formación docente continua». «En definitiva, todo lo que hacemos es un modelo que aspira, promueve y estimula nuevas perspectivas para el desarrollo educativo», sostuvo el gobernador.
    El trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo y las y los docentes organizados permitió que este sector adquiera una conquista histórica y trascendental: la cláusula gatillo. Esta herramienta permite que el salario docente nunca quede desactualizado frente a la inflación. En ese sentido, la cláusula gatillo se transformó en un derecho que garantiza un piso para el poder adquisitivo del salario docente.
    La cláusula implica una recomposición del 14% al valor de punto en julio. A este aumento debe sumarse que en mayo el gobierno provincial le había otorgado un adelanto de aumento del 10% por aplicación de la cláusula gatillo. Luego, en junio, hubo otra recomposición salarial del 5%. Todas esas subas superan la inflación registrada para el segundo trimestre en el NEA, que fue del 24%, según datos del Indec.
    «Las y los docentes en el transcurso de 2023 efectivamente tienen un 60% de aumento, siendo el incremento del salario docente más alto del país», aseguraba el lunes el gobernador tras la confirmación del pago.
    De esta forma, las y los docentes con diez años de antigüedad y jornada extendida que trabajan en Resistencia cobraban $141.200 de salario neto en febrero, pasando a $227.200 en julio. Mientras que las y los docentes con 20 años de antigüedad y jornada extendida que trabajan en Resistencia cobraban en febrero $166.200 de salario neto en febrero, pasando a $267 mil en el mismo mes.
    Del encuentro también participaron el director de la Regional Educativa 10 A, Omar Rojo; la directora de la Regional Educativa 10 B, Analía Flores; y la directora de la Regional Educativa 10 C, Griselda Quiles. Esta fue la segunda reunión de este tipo, ya que la primera se había realizado en Las Breñas y sirvió para que los docentes puedan intercambiar directamente con el gobernador propuestas y sugerencias de trabajo.
    «Capitanich pudo dar a conocer propuestas como la idea de hacer un presupuesto participativo en educación», contó el ministro Lineras y añadió: «Además, surgieron algunos temas puntuales como el tema concurso y el de estabilidad docente a nivel secundario».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Empate sin goles entre Defensores de Belgrano y Chaco For Ever

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Vecina de Resistencia denuncia amenazas frente a su casa y un hombre fue detenido

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Chaco intensifica la lucha contra el narcotráfico: más operativos, más seguridad, se promete

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Baja en el gabinete de Zdero: Carlos Favarón renunció a la presidencia del IIFA

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Detienen a un hombre acusado de trata de personas en la Ruta 16

    13 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes sumó medallas en el cierre de los Jadar
    • Boca Unidos va por el uno del grupo B
    • Vía penales, Mandiyú es el campeón capitalino
    • Concordia recibió doble fecha del automovilismo provincial
    • Avistaron a un puma suelto por las calles de Goya
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.