Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Empate sin goles entre Defensores de Belgrano y Chaco For Ever
    • Vecina de Resistencia denuncia amenazas frente a su casa y un hombre fue detenido
    • Chaco intensifica la lucha contra el narcotráfico: más operativos, más seguridad, se promete
    • Baja en el gabinete de Zdero: Carlos Favarón renunció a la presidencia del IIFA
    • Detienen a un hombre acusado de trata de personas en la Ruta 16
    • Delgado y Gyoker acompañaron la 44ª Exposición Nacional de Ganadería en Villa Ángela
    • Detuvieron a dos hombres en Resistencia por venta de droga: secuestraron cocaína y un arma tumbera
    • Recuperaron un auto robado a un remisero y detuvieron al ladrón en Resistencia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 13 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La canasta básica aumentó un 7,03% en junio: piden congelamiento de precios

    La canasta básica aumentó un 7,03% en junio: piden congelamiento de precios

    19 de julio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Como todos los meses, el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) dio a conocer el resultado del Índice Barrial de Precios (IBP) en la provincia de junio. El estudio que consiste en un relevamiento de precios en los distintos comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña demostró un incremento del 7,03% en la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Esto se traduce como una suba de $6.523,09 a los $92.762,18 de mayo, y por lo tanto llegó a costar $99.285,27 en junio. La variación acumulada de enero a junio fue del 60,87%, que a valor nominal sería de $37.567.
    Por otro lado, la Canasta Básica Total (CBT) sufrió el mismo incremento del 7,03% en el mes pasado. Estos fueron $14.546 más a los $206.859 de mayo y llegó a costar $221.406,15 en junio. El acumulativo refleja un crecimiento en los costos del 57,34%, que serían $80.689.
    Frente a esto, la directora del instituto, Patricia Lezcano, manifestó: «Esto perjudica y mucho al bolsillo de la gente porque no tiene cómo solventar todos los gastos que tienen que hacer día a día».

    Calidad nutricional
    Lezcano en base a estos resultados analizó: «Sabemos que esto repercute y mucho en la salud nutricional cuando un hogar tiene niños pequeños. Es importante decirlo porque una familia no puede cubrir todas las proteínas, todos los nutrientes y vitaminas que las personas necesitan para tener una alimentación saludable».
    Al tiempo que consideró que las proyecciones no son alentadoras en la economía nacional teniendo en cuenta la inflación acumulada de los primeros seis meses del año. «Los números nos lo están diciendo, ya llegamos a la mitad del año con el 60% de inflación, las expectativas y las proyecciones son las mejores, estamos hablando de que vamos a superar al 100% de inflación en este año», vaticinó.
    La precandidata a diputado nacional, Laura Cánepa, recordó el proyecto de ley de congelamiento de las tarifas de los alimentos y de los servicios de luz y gas que reunió aproximadamente 2 millones de firmas y que se encuentra en el Congreso de la Nación. «Aunque seguimos todos los pasos de la ley de iniciativa popular, no ha sido tratado por el Congreso. Es necesario y urgente congelar los precios y es una de las propuestas de nuestra campaña».
    Lezcano, por su parte, señaló: «Nos hemos encontrado con un deterioro tremendo del poder adquisitivo para la compra de alimentos porque la inflación es cada día más alta y nuestros salarios se mantienen iguales».
    También explicó la situación con la que se encuentra cada vez que realiza un abordaje territorial en los distintos sectores de la capital chaqueña. «Hay mucha necesidad y un Estado ausente. Hoy la gente tiene que elegir almorzar únicamente y mínimamente a la tarde tener una merienda para poder seguir al otro día. Es mucho dolor, nosotros vemos de cerca la realidad de las familias que la pasan muy mal y duele muchísimo ver la situación en la cual nos tienen los que hoy nos están gobernando», finalizó Cardozo.

    Aumentos en almacén
    En contacto con Radio Facundo Quiroga, Lezcano brindó más detalles del informe:
    «En junio en particular se dieron los mayores aumentos en el rubro almacén. Ahí es donde los precios han variado de una manera sustancial y en productos que cotidianamente se utilizan, que es la compra diaria que hace la familia para resolver la comida diaria. Estamos hablando del arroz, del azúcar, la harina, el pan, que estos son productos que siempre están en la lista cuando uno va a realizar sus compras diarias», aportó.
    «Si hacemos un balance interanual, haciendo una comparación de junio del año pasado a junio de este año, en ese lapso de doce meses, estos productos no sólo han superado el 100%, sino que, en el caso, por ejemplo, del azúcar, tuvo un incremento del 361%, el arroz 216%. Y los otros están arriba del 100%, como el pan 125%, la harina 150%, o sea, importantes incrementos que se han dado a lo largo de un año a junio de este año, y ya con un acumulado del 60% en este primer semestre del año», reiteró.
    Asimismo, comentó que «el rubro frutas y verduras, que es uno del rubro que siempre lo decimos, uno que está trazado por la estacionalidad, aun así, estamos en un 195%. También vemos esto en el rubro almacén, estamos 143% de un año a otro, ¿no? Es como que no podemos observar una desaceleración en ninguno de los rubros que nosotros relevamos mensualmente», afirmó.
    Continuando con su análisis, Lezcano reconoció: «Sin duda que esto perjudica mucho la alimentación de las familias, sobre todo hablamos cuando una familia tiene niños pequeños, que sabemos que la dieta ha variado y mucho, se inclina mucho más por las comidas con alimentos, con hidratos de carbono, azúcares y todo esto que sabemos que llena en el momento sacia, pero que a la larga la salud nutricional se ve perjudicada».
    Y añadió: «Estamos hablando en el caso de frutas y verduras, que es imposible muchas veces garantizar las porciones que realmente son necesarias para consumir. En el caso de los lácteos también, el yogur, por ejemplo, que es uno de los productos que también es saludable para poder consumirlo y es algo que prácticamente lo tienen olvidado las familias a la hora de priorizar sus compras de alimentos», comentó.
    «Entonces esto trae unas consecuencias, trae muchas consecuencias en la vida y en la calidad nutricional de las personas y sobre todo en los niños, porque estamos hablando que necesariamente es prioritario los primeros años de vida tener una alimentación adecuada con todas las proteínas, vitaminas, nutrientes que son necesarias. Muchas veces eso está restringido debido a la necesidad de poder cumplir con la comida que va a buscar otro tipo de alimento. El deterioro de la calidad nutricional en las familias para poder parar la olla es algo que se viene dando y que justamente tiene a la inflación como uno de los factores preponderantes. Nadie puede mirar para el costado frente a esto, es muy claro», finalizó la directora.

    «La carne siempre estuvo atrás de la inflación»

    Atento a los resultados del Índice Barrial de Precios (IBC), Julio Augusto, empresario especializado en el rubro vacuno, en contacto con Radio Facundo Quiroga, destacó que a pesar de los aumentos registrados «la carne siempre estuvo atrás de la inflación». En este sentido afirmó: «Comemos la carne más barata del mundo en la Argentina y de una calidad, la verdad, muy buena. Así que la verdad en eso, con el tema de la carne, para mí es uno de los alimentos más baratos que existen en este momento», sostuvo.
    Para fundamentar su afirmación indicó: «Si tomáramos una referencia anual, por ejemplo, donde la inflación oficial anduvo alrededor del 100%, 105%, la carne tuvo un solo aumento muy grande, hace cuatro o cinco meses, que no fue más de un 35%», comparó.
    Asimismo, Augusto anticipó que «en algún momento la carne va a volver a aumentar un poquito porque no aumentó, en este tiempo se aumentó un 2% o un 3%, como mucho. Ahora con el tema del dólar, el maíz, todo se va a empezar a mover y, va a haber en algunos días unos aumentos», adelantó. No obstante, afirmó: «No creo que sean tan considerables porque a la gente no le alcanza. La carne puede estar barata, pero si los sueldos no llegan, la gente no puede comer. No es tan fácil aumentar más la carne porque la mayoría de la carne que se come en la Argentina están encerradas en los engordes de corral, donde la gente tiene que sacar terminada a 90 días máximo. O sea, una vez que tiene los 90 días tiene que salir sí o sí, al precio de la oferta y demanda».
    Por otra parte, el empresario aseguró que «en general se sigue consumiendo bien la carne», y detalló que «la gente normalmente sigue comprando lomo, peceto, pero los cortes que se venden siempre, son los populares como el osobuco, el puchero, la aguja, un montón de cortes que la verdad que hacen a la canasta familiar y la gente la verdad que la pilotea bastante bien, se vende todo parejo», consideró.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Empate sin goles entre Defensores de Belgrano y Chaco For Ever

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Vecina de Resistencia denuncia amenazas frente a su casa y un hombre fue detenido

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Chaco intensifica la lucha contra el narcotráfico: más operativos, más seguridad, se promete

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Baja en el gabinete de Zdero: Carlos Favarón renunció a la presidencia del IIFA

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Detienen a un hombre acusado de trata de personas en la Ruta 16

    13 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes sumó medallas en el cierre de los Jadar
    • Boca Unidos va por el uno del grupo B
    • Vía penales, Mandiyú es el campeón capitalino
    • Concordia recibió doble fecha del automovilismo provincial
    • Avistaron a un puma suelto por las calles de Goya
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.