La película «Cuadro a cuadro», del cineasta chaqueño Pablo Latorre, llegó a la capital del país demostrando el trabajo audiovisual que se realiza en la provincia. La proyección tuvo lugar ayer en el Centro Cultural Kirchner de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con gran acompañamiento del público.
Luego de un exitoso ciclo de presentaciones en Resistencia, el equipo de esta película 100% chaqueña viajó a la capital del país para participar de esta proyección que representará al Chaco en la pantalla grande del auditorio de tan emblemático espacio cultural.
En ese marco, el Instituto de Cultura del Chaco dialogó con su director, Pablo Latorre, para indagar sobre esta experiencia y reflexionar acerca del sector audiovisual en la provincia.
«Para nosotros la verdad es increíble, teniendo en cuenta sobre todo la característica particular de esta producción que es totalmente independiente en su gestación. Más allá de que luego fuimos recibiendo apoyo institucional de Cultura cuando la película ya estaba terminada. Estamos muy contentos y emocionados porque empezamos una tarea casi imposible y llegar hasta acá es surreal», sostuvo el director.
«Venimos de dos estrenos que fueron muy exitosos, en el Club Social y de la Casa de las Culturas en Resistencia. Después de todo ese mimo que nos hizo el público chaqueño, venimos más envalentonados», afirmó.
En este sentido Latorre destacó: «Hacemos siempre énfasis en esa cuestión, de que realmente es 100% chaqueña, porque primero se dio de casualidad el hecho de que todos los técnicos y actores sean del Chaco, dado que en total nos llevó un año terminar el rodaje e íbamos filmando escena por escena y haciendo castings. Una vez que nos dimos cuenta de que por ahí iba la mano, las opciones terminaron siendo buscadas sólo en el Chaco».
Tras lo cual fundamentó: «La verdad es que nos dimos cuenta de que en el Chaco tenemos todo. Yo soy villangelense, el director de fotografía y el productor también; hay gente de Saénz Peña y gente de otros lados. Lo que significa que en nuestra provincia tenemos todo para hacer una buena producción: tenemos actores, tenemos técnicos, tenemos locaciones increíbles. Es decir, en el Chaco hay todo lo que hace falta para hacer una buena película y contar una buena historia y nosotros lo queríamos dejar en claro», sostuvo.
Asimismo, agregó: «otra particularidad, es que lo que muestra Cuadro a cuadro es una visión del Chaco bastante atípica, porque generalmente la narrativa que hay acerca de lo que es el Chaco, o por lo menos de cierto imaginario colectivo a nivel nacional, siempre está relacionado o con algo muy autóctono como puede ser El Impenetrable, el tipo hachero, o sino la pobreza y la miseria de la gente que vive en el campo o en el monte, cuando en realidad nosotros somos un montón de cosas. Resistencia es una ciudad súper cosmopolita, especialmente en la época de las Bienales donde viene gente de todo el mundo. Tenemos una variedad de discursos artísticos súper variados, algunos reconocidos a nivel internacional. Entonces, el Chaco no se reduce a lo que se viene narrando. Acá hay gente que también le gusta el cine, estudia cine y hace películas y quisimos contarlo desde esa diversidad de opciones y miradas», describió.
Por esto, al momento de señalar que se necesita para posicionar el cine local, Latorre entendió: «Creo que hay que poner la mirada en la diversidad de contenido. Más allá de que también es importante, claramente, la discusión que se está dando ahora en cuanto a los fondos de financiamiento para el sector audiovisual, sobre todo en cuanto a la equidad de las asignaciones a nivel nacional. Pero, por ejemplo, ‘Cuadro a cuadro’ es la primera comedia, nunca antes se había hecho una película cómica en el Chaco y la verdad que la diversidad de contenido también atrae una diversidad de público, y una industria sin público no existe. Es decir, nosotros necesitamos que la gente vaya al cine y la gente va cuando la propuesta le es interesante», reconoció.
Pablo Latorre
Realizador audiovisual egresado Escuela Provincial de Cine y Televisión de Rosario, Santa Fe.
Pablo Latorre se formó como artista plástico en el taller de artes visuales de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), en Resistencia, Chaco, Argentina, realizando varias exposiciones tanto individuales como colectivas.
También obtuvo numerosas becas de formación, entre ellas de la fundación Antorchas de Buenos Aires, y del Apartado Cultural de la Embajada de España.
Su primer acercamiento al audiovisual fue en la dirección de arte de varios videoclips. En 2009 obtiene una beca del Centro Audiovisual de Rosario para la Escuela de Animadores Audiovisuales de Rosario. En esa ciudad funda Dos Mangos Producciones y comienza a realizar diferentes cortometrajes y videoclips para bandas independientes.
Sus cortometrajes formaron parte de más de 150 festivales en todo el mundo.
«Cuadro a cuadro» es su primer largometraje que recibió el Premio a Mejor Proyecto del Fondo Nacional de las Artes 2021 y el primer premio a Mejor Proyecto en el Lapacho LAB.