Con una inversión superior a los $534 millones, el tramo abarca la calle Goitía entre las avenidas Castelli y Edison, «Vamos a llegar a casi 14 mil cuadras pavimentadas en la provincia, un récord histórico», enumeró el gobernador Jorge Capitanich, acompañado de vecinas y vecinos, ayer en la inauguración de diez cuadras de pavimento en los barrios Villa Elisa y Ministro Rawson, en la zona sur de Resistencia. «Cuando se pavimenta una calle realmente se transforma el vecindario, el valor de la vivienda aumenta y permite una transformación de la calidad de vida de toda la comunidad», expresó el mandatario provincial.
La obra inaugurada abarcó diez cuadras de pavimento urbano, de un total de 27 que están en ejecución. La inversión es de $534.182.525 a través de un convenio entre la Dirección de Vialidad Provincial (DVP) y el Ministerio de Infraestructura. En esta oportunidad se habilitó el tramo de calle la Goitía, entre las avenidas Edison y Castelli.
Además de las y los frentistas de la obra, estuvieron presentes el administrador de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP), Hugo Varela; la secretaria de Municipios, Beatriz Bogado; el presidente del Instituto del Deporte, Osvaldo Pérez Cuevas; y la directora de Medios Públicos, Guillermina Capitanich.
El gobernador señaló que Resistencia tuvo una inversión extraordinaria en infraestructura, pero al mismo tiempo tuvo un crecimiento exponencial: «Ese crecimiento demográfico requiere obras constantemente y los vecinos y vecinas necesitan una atención especial», aseguró. En ese marco, reiteró el compromiso de avanzar con acciones que, si bien les corresponden al Municipio realizar, se ejecutan a través del Gobierno provincial, como: arreglo de calles, desagües pluviales, veredas, alumbrado público y más arbolado urbano, entre otras.
El pavimento urbano es la política pública que transforma la realidad: «Es por una razón muy sencilla, porque cuando se pavimenta una calle además se realiza un proyecto ejecutivo que incluye obras de desagüe pluviales, alumbrado, se realiza la señalización vial y permite el ingreso de ambulancias y patrulleros; además las y los propietarios mejoran el frente de las casas, realmente se transforma el vecindario, el valor de la vivienda aumenta y permite una transformación de la calidad de vida», aseguró y destacó que se ponen recursos del Estado sin cobrarle un centavo a vecinas y vecinos.
En ese sentido, remarcó que esto es también una política pública de transferencias directas a la clase media. «Significa que le está aumentando 2,5 a tres veces el valor del bien inmueble, que es el título de propiedad que tiene y es el legado que dejan», señaló.
ULTIMAS NOTICIAS
- Causa de coimas en discapacidad: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo
- Fundación YPF conectó a 300 futuros profesionales con la industria en su encuentro anual
- Zdero se reunió con Milei y abordaron temas financieros y proyectos estratégicos para Chaco
- Este sábado se realizará un operativo gratuito de DNI en la plaza 25 de Mayo
- Este lunes se realizará un operativo de SUBE Estudiantil en Sáenz Peña
- Legislativas nacionales: cuánto dinero recibirá cada fuerza política del Chaco para la campaña
- Desde 2026 ya no será obligatoria la vacuna contra la fiebre aftosa: celebran ganaderos chaqueños
- Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN