El municipio de Resistencia continúa trabajando con diversos operativos de control vehicular para hacer respetar las normas viales. En ese sentido, informaron que a través de cámaras registraron sólo en dos días doce cruces de semáforos con luz roja y giros indebidos en avenidas.
El subsecretario de Tránsito y Seguridad de la comuna, Matías Breard, informó que en total fueron alrededor de 56 infracciones al Código de Faltas municipal en las que se suman estacionamientos en lugares no permitidos.
«Retomamos los operativos para hacer respetar las señalizaciones viales con un sistema de monitoreo por parte del área de Comunicación Vial, enfocados en faltas graves como cruzar el semáforo en luz roja, circular a contramano o girar a la izquierda en avenidas de doble mano debidamente señalizadas», explicó y anticipó: «Continuaremos trabajando de esta manera, en diferentes puntos de la ciudad, atendiendo denuncias de los vecinos a través del interno 3625-171425 donde podrán dejarnos su inquietud en materia de prevención y seguridad vial», señaló.
Más pruebas
de la infracción
En declaraciones a Radio Nacional Resistencia, el funcionario municipal explicó que «lo que nosotros venimos haciendo hasta el momento es, en los operativos a los que vamos, llevamos nuestras cámaras. El proceso de instalación de cámaras está previsto, pero todavía no está de manera permanente», dijo en referencia a la instalación de cámaras fijas en los semáforos de la ciudad, una de las medidas de control anunciadas por el municipio. «Lo que hacemos, en los trabajos que venimos realizando, es llevar nuestras cámaras con la finalidad, en principio, de generar una prueba más para sumarla al Juzgado de Faltas, porque todo infractor tiene derecho a reclamar y hacer su descargo en este tipo de situaciones en las que generalmente, en controles vinculados a el cruce del semáforo en rojo o en donde hacen giro a la izquierda, la persona en el juzgado habitualmente, en un 90%, no acepta esto y dice todo lo contrario a lo que en realidad pasó. Entonces, las cámaras nos sirven a nosotros como una prueba más para que se cumpla la normativa», explicó. Al tiempo que añadió: «Y también nos sirve para poder difundir las imágenes y mostrar a la sociedad cómo nos comportamos y en este sentido pedir la colaboración a todos, porque todos queremos que tengamos un tránsito más ordenado, no tantos siniestros viales, pero para que esto suceda, cada uno tiene que aportar un granito de arena», reconoció.
denuncias
y multas
Más adelante, Breard añadió: «Nosotros venimos realizando estas tareas en las avenidas más importantes, en las avenidas principales. En principio, esto atiende a un reclamo, a una demanda de vecinos que nos manifestaron su preocupación por la falta de conducta en algunos puntos en particular, hemos decidido ampliar los puntos a desarrollar esta actividad y bueno, los resultados son favorables en el sentido de que se han detectado casos en los que no se cumple la normativa».
Asimismo, el funcionario destacó que «esto claramente aumenta las posibilidades de que se produzcan siniestros viales y es ahí a donde queremos apuntar al querer generar de alguna manera prevención, concienciación en la gente, que no lo vuelva a hacer, pero claramente que esta sanción, esta falta de conducta, tiene una sanción», recordó. «El vehículo es removido, la licencia de conducir es retenida por agentes de Tránsito, es enviada al Juzgado de Faltas y la persona debe acercarse, si bien nosotros desde 2017 no hay un aumento en lo que tiene que ver con las infracciones, esto está regulado en función a los litros de nafta. Cada infracción tiene un mínimo y un máximo a pagar por el infractor regulado en litros de nafta y lo que ha ido aumentando es el combustible. Entonces en ese sentido la multa también fue aumentando, son multas considerables todas hoy en día y la verdad que no queremos afectar la economía de nadie, pero claramente que dejamos la vida como primera instancia», dimensionó.
En esta línea resaltó que «todas las tareas que se llevan a cabo están vinculadas directamente con la protección de la vida, el resguardo de los ciudadanos, el ordenamiento vehicular, también venimos realizando tareas que tienen que ver con la ocupación de los espacios, espacios que son reservados para personas con discapacidad, espacios que son asignados para el transporte público de pasajeros, también para carga y descarga, también motovehículos o automóviles que estacionan en las veredas o en mano izquierda o también que tapan los accesos a las rampas para personas con discapacidad o también las cocheras de viviendas particulares o de comercio, todas estas tareas se vienen realizando con, el objetivo, el ordenamiento del tránsito, la reducción de la siniestralidad son los pilares, digamos, de las funciones con las que nos manejamos», describió.
Concienciación
Breard comentó además que «hacemos tareas preventivas, tareas en conjunto con la policía caminera y también con otros organismos de la policía, otras divisiones de la Policía, tenemos una colaboración permanente, un trabajo permanente en conjunto», sostuvo.
Al tiempo que dimensionó: «La participación de los motovehículos está en un 70% del total de los siniestros viales en el que recientemente se ha dado a conocer a nivel nacional cuáles fueron las ventas de motovehículos y el Chaco ocupa el cuarto lugar, luego de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, o sea, es un número significativo con relación a la cantidad de habitantes que tienen las otras provincias y las nuestras en cuanto a la cantidad de motovehículos que se han vendido, donde la gente sigue eligiendo lamentablemente como primera alternativa y medio de movilidad al motovehículo y no así tanto al transporte público de pasajeros que es donde deberíamos promover aún más para que la gente utilice ese medio de transporte», precisó.
Por esto recordó que «tenemos nuevas unidades, se han incluido más barrios en los recorridos de las distintas líneas, la frecuencia ha mejorado, se ha trabajado en las garitas de espera, entonces también debemos hacer hincapié en ese sentido, el boleto o el pasaje para los niños es gratis y también así para otros sectores de la sociedad civil, entonces fomentar más esto o también otros medios de movilidad que también aparte del tema de los siniestros que también va de la mano del medio ambiente, de utilizar otros medios de movilidad que no generen tanto daño al medio ambiente».
El funcionario destacó además la difusión de estos operativos a través de los medios de comunicación que colabora con la concienciación necesaria. «De alguna manera sirve para que la gente piense que tiene que usar casco, salir más temprano, tengo que usar el colectivo porque los números que están relacionados a la participación de siniestros viales, la verdad es que las motos tienen un 70% esto genera en la economía tanto de la provincia, el municipio, en la salud pública, porque muchas veces se ha visto que no había camas o había muy pocas camas en el hospital para una persona que debe ser atendida por una enfermedad porque está ocupada por una persona que tuvo un siniestro, entonces son cuestiones que debemos trabajar realmente de fondo con mayor participación también presupuestaria en cuanto a la logística porque esto demanda también logística, demanda mucho personal, también hay que atender hablando a nivel provincial la seguridad pública, es una situación compleja en la que debemos participar todos y aportar cada uno de nuestra parte», instó.
Mal estacionamiento
Entre los operativos que realizan desde la Dirección de Tránsito se encuentra el control para despejar vehículos mal estacionados. Muchos de estos casos corresponden a denuncias realizadas por los propios vecinos de la ciudad por obstrucción de garajes, rampas para personas con discapacitad, motos en vereda y espacios reservados.
Breard explicó: «Estas tareas se realizan con el objetivo de dar respuestas a los vecinos de la ciudad, donde muchas veces se ven impedidos de salir de su domicilio; otro de los casos frecuentes son las motos en vereda, que imposibilita el libre paso peatonal. Son situaciones que tenemos que mejorar y lo estamos trabajando; pero necesitamos de la colaboración de todos» .
«Es importante también advertir a los conductores que una multa, ya sea por estacionar en bocacalle en vereda, en garaje o cualquier espacio reservado tiene el valor de 100 litros de nafta súper (valor ACA), más el acarreo (40 litros) y la estadía (10 litros) ronda en un monto de unos $37.200».