El programa de salud visual Mirarnos es una propuesta llevada adelante por equipos móviles e itinerantes del gobierno provincial en coordinación con el nacional. Y por tercera semana consecutiva esta iniciativa recorrerá distintos barrios del Gran Resistencia, efectuando atención oftalmológica, priorizando a sectores de la población vulnerable como niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.
Mirarnos es coordinada entre el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia y los ministerios nacionales de Educación, Salud y Desarrollo Social.
En 2023 comenzó a implementarse en abril en barrios populares de Santiago del Estero, continuando luego en Catamarca, La Rioja, Tucumán y Salta.
La iniciativa que recorre el país durante 2022 implementó idénticos operativos en escuelas rurales y puntos alejados de grandes centros urbanos.
En cada operativo se asignan los turnos por orden de llegada y en el lugar, no existiendo posibilidades de turnos anticipados.
Allí, los oftalmólogos y técnicos, brindan atención en los dispositivos móviles de la Secretaría de Abordaje Integral de la Nación, contando con equipamiento específico profesional, de 10 a 17, con taller especializado para la producción diaria de hasta 100 anteojos recetados y otorgados de manera totalmente gratuita en las mismas postas a partir de las 16.30.
En los casos que los pacientes necesiten lentes especiales, se envían los pedidos a otro laboratorio, con una espera aproximada de 30 días en la entrega.
Durante la primera semana de implementación de Mirarnos en la provincia, se realizaron alrededor de 600 controles de salud visual y se otorgaron 617 lentes de corta y larga distancia a vecinas y vecinos de Resistencia, que residen en zonas cercanas a los barrios Los Teros y 150 Viviendas Municipal; los clubes Central Norte, UPCP y Canallas del Sur; además de la Escuela 319.
Y en la segunda semana las postas de Mirarnos estuvieron atendiendo en la sede del Club Regional, la plazoleta pública de Caracas y Alberdi, el centro de salud del barrio 17 de Julio, el barrio San Pablo, el Club Sarmiento, y el salón auditorio Tepeyac de Fontana.
Las cifras para esta semana dieron los siguientes resultados: personas atendidas 534, lentes especiales para laboratorio 294 (llegarán al mes), y la cantidad de anteojos entregados en cada lugar de los operativos en la semana fueron en total 279. Y el número global para estas dos semanas, es de 1.190 lentes recetados con atención totalmente gratuita.
Cronograma semanal
Todos los operativos se desarrollarán siempre de 10 a 17, en los siguientes puntos de Resistencia: hoy en el parque lineal de villa Río Negro; mañana en el polideportivo del barrio Toba; y el miércoles 9 en la EEP 1056 del barrio Don Santiago -avenida Taco Pozo y Margarita Belén-.