Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Legislativas nacionales: cuánto dinero recibirá cada fuerza política del Chaco para la campaña
    • Desde 2026 ya no será obligatoria la vacuna contra la fuebre aftosa: celebran ganaderos chaqueños
    • Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN
    • Sáenz Peña: detenido que disparó contra la Policía pierde beneficio de prisión domiciliaria
    • Ataque a balazos a la vivienda de un policía en Resistencia: investigan si fue un mensaje mafioso
    • Delgado recibió a docentes del Centro Educativo Terapéutico “Los Girasoles” para avanzar en un proyecto de inclusión laboral
    • Allanamiento en el barrio 13 de Diciembre: secuestran cocaína y detienen a una mujer
    • Resistencia: quiso escapar en moto y atropelló a un inspector municipal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Plan de Conservación del Tatú Carreta y el Pecarí Quimilero

    Plan de Conservación del Tatú Carreta y el Pecarí Quimilero

    9 de agosto de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Subsecretaría de Ambiente y Biodiversidad realizó una serie de talleres participativos destinados al diseño del Plan de Conservación del Tatú Carreta y el Pecarí Quimilero, especies reconocidas como monumentos naturales provinciales.
    De esta manera, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible colabora con los proyectos Quimilero y Tatú Carreta del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (Ceiba).
    El objetivo principal de estos talleres, horizontales y participativos, es brindar a las poblaciones locales, indígenas y criollas, la oportunidad de dar su percepción acerca de los desafíos que enfrentan en la conservación de estas especies y proponer soluciones. «Es importante establecer una articulación con las comunidades locales, ya que son ellas quienes aportan información valiosa sobre la realidad del territorio», expresó el subsecretario de Ambiente y Biodiversidad, Tomás Camarasa.
    La primera serie de encuentros se desarrollaron el 3, 4 y 5 pasados en distintos parajes de El Impenetrable Chaqueño, donde se presume la presencia de estas especies. «Los resultados y datos recopilados en estos talleres serán sistematizados y trabajados junto a especialistas para dar forma a políticas públicas de conservación que tengan en cuenta las necesidades y perspectivas de las poblaciones locales», remarcó el funcionario provincial.
    Estas iniciativas se enmarcan dentro del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que reconoce y respeta las aspiraciones de los pueblos indígenas de asumir el control de sus instituciones, formas de vida, desarrollo económico, así como mantener y fortalecer sus identidades, lenguas y religiones. También se destaca la particular contribución de los pueblos indígenas a la diversidad cultural, a la armonía social y ecológica de la humanidad, y a la cooperación y comprensión internacional.
    «Las jornadas se llevaron adelante, junto a personas que habitan en los alrededores del Parque Natural Provincial Fuerte Esperanza, el Parque Natural Provincial Loro Hablador y en Comandancia Frías y Pompeya», finalizó Camarasa.
    Los talleres contaron con la participación, además Camarasa, de la directora del proyecto Quimilero, Micaela Camino, como así también biólogos, guardaparques especializados y pobladores locales de comunidades indígenas y campesinas.
    En el Parque Provincial Fuerte Esperanza acompañó la intendenta de la localidad, Inés Ortega, y en el Parque Provincial Loro Hablador, representó al Parque Nacional Copo el intendente Guillermo Carignano.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Legislativas nacionales: cuánto dinero recibirá cada fuerza política del Chaco para la campaña

    12 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Desde 2026 ya no será obligatoria la vacuna contra la fuebre aftosa: celebran ganaderos chaqueños

    12 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Sáenz Peña: detenido que disparó contra la Policía pierde beneficio de prisión domiciliaria

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Ataque a balazos a la vivienda de un policía en Resistencia: investigan si fue un mensaje mafioso

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El hospital de Paso de la Patria supera las 30 mil atenciones realizadas
    • Curuzú Cuatiá: iban tras cazadores furtivos y hallaron un quiosco de drogas  
    • Concentración en Goya a 15 meses de la desaparición de Loan
    • Sube: insisten en que es necesaria la actualización para mantener beneficios
    • Andrea Allen: del río de la memoria al diálogo con Niveiro hacia Ñande MAC
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.