El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga entregaron ayer 202 títulos de propiedad urbana para familias de Resistencia y Barranqueras. «Esto es seguridad jurídica, el legado para sus hijos y sus nietos», aseguró el mandatario durante el acto realizado en el Club Sarmiento.
«Quiero transmitir la enorme satisfacción que significa entregar 202 títulos de propiedad; próximamente en 15 barrios vamos a llegar a más de 4 mil títulos, con el fin de alcanzar los 12 mil títulos entre septiembre, octubre y noviembre de este año», manifestó el gobernador.
«En los próximos cuatro años queremos llegar a 50 mil familias propietarias, es el gran desafío que tenemos», sostuvo.
De los documentos entregados ayer, unos 157 corresponden a familias de los barrios San Pablo, Jesús de Nazareth, San Valentín, Encanto I y II, Don Andrés, Los Ángeles y villa Los Lirios de la capital; otros 45 títulos pertenecen a los barrios Quebracho, Santa Bárbara y Malvinas Argentinas de la ciudad portuaria.
«Tenemos un gran compromiso y una deuda de honor con aproximadamente 50 mil personas o familias a lo largo y a lo ancho del Chaco», insistió Capitanich, resaltando además que el Estado garantiza la gratuidad de todo el procedimiento para llegar a la escritura traslativa de dominio: desde los gastos para los relevamientos físicos, censales, mensuras correspondientes y escrituras traslativas con su correspondiente inscripción.
El paso siguiente es la urbanización, de manera que las familias puedan tener garantizados los servicios básicos. Tal es así que para los próximos cuatro años de gestión se prevé intervenir 649 barrios y asentamientos en la provincia que requieren ser urbanizados.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira, indicó que el valor de la tierra, con todos sus bienes, está cotizado en $100 mil, a pagar en 20 años, es decir una cuota de $350 mensuales. «Creo que es una política muy clara del gobierno provincial, que ha tenido distintas etapas, que ha permitido relevar y ver la situación de cada una de las familias. Es un esfuerzo enorme que no se logra si no hay colaboración interjurisdiccional», destacó.
«Tener un título es la garantía jurídica efectiva de esa familia sobre el bien, saber que nadie lo puede sacar de ahí, que ese es su lugar, que ese es su sitio, que lo puede heredar a sus familias. Además, un título de propiedad les permite poder acceder a sistemas de crédito, poder acceder a todo el sistema formal bancarizado y no bancarizado para ir mejorando su hogar», señaló Soneira.
ULTIMAS NOTICIAS
- El Gran Resistencia, el conglomerado urbano con mayor nivel de desempleo
- Tras la derrota electoral, Milei desplazó a «Lule» Menem y reestructura el armado político
- Salió de su casa y no aparece hace cuatro días: desesperada búsqueda de un joven de 20 años
- Otra derrota legislativa para Milei: el Senado dio vuelta el veto al reparto de ATN
- Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años
- Tragedia en Margarita Belén: condenaron a Matías Gallardo por homicidio culposo
- Chaco ya cubre el 55 por ciento de la demanda eléctrica del interior con energía solar
- Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”