El gobernador Jorge Capitanich firmó ayer convenios para el fortalecimiento y la creación de los denominados clubes de ciencias, en el marco del programa que lleva adelante el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) para la generación, ampliación y apropiación del conocimiento en pos del desarrollo social y productivo.
«De 30 proyectos que formaron parte de la convocatoria, 21 fueron seleccionados y con la firma de convenio podrán disponer de los recursos próximamente», indicó el mandatario. El ICCTI financiará proyectos por un total de $20 millones en dos categorías: creación de nuevos clubes, con diez propuestas financiadas por $6.4 millones, y fortalecimiento de clubes existentes, con once propuestas por $13.5 millones.
Capitanich destacó el funcionamiento del organismo con un sistema de financiamiento progresivo que es parte también de la Ley de Financiamiento de Ciencia y Tecnología a nivel nacional. Subrayó además la importancia de otras iniciativas impulsadas en el ámbito provincial como el Centro de Innovación en Ciencia de Datos (Cinnodat) y el Centro de Nanotecnología, sumado al trabajo que realizan los investigadores del Conicet y la Uncaus en materia de desarrollo científico y tecnológico.
«Además, con el Norte Grande hemos recibido la buena noticia de la redefinición del proyecto de presupuesto para Ciencia y Tecnología, lo que implicará una mejora sustantiva», celebró Capitanich.
Un club de ciencia es un espacio integrado por grupos de niñas y niños, jóvenes o personas adultas que realizan actividades científicas y/o tecnológicas fuera de la dinámica escolar, contribuyendo a la promoción científica y tecnológica del grupo y la comunidad en la que se inserta.
Llevan adelante proyectos científicos, tecnológicos o sociales, de las más diversas áreas. Pueden tratarse de investigaciones o manipulaciones experimentales, pero no se limitan a ellas. Se reúnen en escuelas a contraturno, en bibliotecas populares o casas particulares.
Concretamente, el programa financiará la adquisición de equipamiento, accesorios y repuestos asociado al proyecto presentado por el club, insumos, herramientas, pasajes y viáticos destinados a las actividades de cada club que involucren el traslado de especialistas, participantes o investigadores, adquisición de licencias de tecnología (software informático, bibliografía, hardware, etcétera), gastos y honorarios para conformar su personería jurídica propia y otros gastos asociados a la ejecución del proyecto.
ULTIMAS NOTICIAS
- Avioneta aterrizó de emergencia en la zona rural de Basail: investigan si son narcos
- Operativo en los pasillos de Villa Prosperidad: detuvieron a tres vendedores de droga
- Afiliaciones truchas: la Justicia Federal pediría la detención de Capi Rodríguez
- Encañonaron a la dueña de una pollería y se llevaron $ 500.000: estaban encapuchados
- La doctora Andrea Mayol es la nueva directora del hospital Perrando
- En julio aumenta el precio del pan: en algunas provincias ya cuesta 4.500 pesos el kilo
- Caso Leonela: nuevas evidencias complican a los acusados y podría haber una nueva deteción
- La otra cumbre: Lula visitó a Cristina Kirchner en su casa del barrio de Constitución