Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Ipduv landó el programa «Tu ahorro, tu legado» para el adelanto de cuotas
    • Apareció en Fontana una joven que estaba desaparecida desde 2021
    • Día 14, Caso Sena| Marcela Acuña dijo que pedirá que intervengan la Justicia; también habló Obregón
    • Milei expuso los beneficios de la reforma laboral para el Norte Argentino
    • El Norte Grande cerró su agenda en Lisboa con gestiones estratégicas
    • El Chaco lidera la inversión educativa en un país de retrocesos generalizados
    • Zorrilla destacó el rol de Niveiro y Cristófani en el desarrollo cultural del Norte Argentino
    • Tras los alegatos, hoy se conocerá el futuro de los Sena
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 14 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Según el FMI la inflación anual de Argentina sería del 120%

    Según el FMI la inflación anual de Argentina sería del 120%

    26 de agosto de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Tras haber aprobado la última revisión y activado el desembolso de 7.500 millones de dólares, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió este viernes el informe técnico en el cual advierte que la economía argentina atraviesa por una situación que «se ha vuelto crecientemente frágil» y proyecta una inflación del 120% para el año y una caída del 2.5% del PIB.

    Así, el FMI reconoció que la devaluación de 22% que impulsó sobre el tipo de cambio oficial tendrá un efecto perjudicial sobre los precios y anticipó que la inflación rondará el 10% en agosto.

    Sin embargo, confía en que vuelva a descender hacia fin de este año.

    «Tras la devaluación nominal, se proyecta que la inflación salte inicialmente de alrededor del 6% en julio a alrededor del 10% mensual en agosto y disminuya a menos del 5% para fines de 2023″, estimó el organismo.

    Además, el organismo multilateral reiteró que es «esencial» alcanzar el déficit fiscal primario acordado del 1.9% del PIB, un objetivo que resulta difícil de alcanzar por la caída de los derechos de exportación provocada por la sequía.

    En ese marco, el FMI precisó que el gobierno debe centrar «los esfuerzos» en:

    • Reforzar los controles de gasto con medidas iniciales dirigidas a actualizar las tarifas de la energía.
    • Contener los salarios públicos y las pensiones, sin dejar de proteger el gasto prioritario en programas sociales y en infraestructura.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El Ipduv landó el programa «Tu ahorro, tu legado» para el adelanto de cuotas

    14 de noviembre de 2025
    Policiales

    Apareció en Fontana una joven que estaba desaparecida desde 2021

    14 de noviembre de 2025
    Policiales

    Día 14, Caso Sena| Marcela Acuña dijo que pedirá que intervengan la Justicia; también habló Obregón

    14 de noviembre de 2025
    Política

    Milei expuso los beneficios de la reforma laboral para el Norte Argentino

    14 de noviembre de 2025
    Política

    El Norte Grande cerró su agenda en Lisboa con gestiones estratégicas

    14 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Capital: se anunció el pago del plus complementario a los municipales
    • La historia del Tucu Gramajo y su lucha contra la diabetes
    • San Roque: dos menores en moto protagonizaron un grave siniestro vial
    • Martín Menem: «Nuestra visita es un gesto devolviendo lo que hizo la sociedad»
    • Seguridad Vial: se entregaron distinciones a las instituciones que trabajan con compromiso
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.