Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Avanza el pavimento en villa Elisa con aporte vecinal y obras complementarias
    • Mariano Cúneo Libarona: «Hay que reconciliar la sociedad con la justicia»
    • Sameep realizó trabajos claves para reforzar el abastecimiento de agua
    • Nocenti: «Recibimos una provincia en estado catastrófico y tuvimos que reconstruir todo»
    • Quintana: «La gente perdió percepción del riesgo y por eso la sífilis avanza sin freno»
    • Terrible ajuste de cuentas por el caso del niño atropellado
    • Equilibratea: un modelo integral de inclusión, autonomía y acompañamiento familiar
    • El policía de la app dio otra versión del hecho
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 24 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Según el FMI la inflación anual de Argentina sería del 120%

    Según el FMI la inflación anual de Argentina sería del 120%

    26 de agosto de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Tras haber aprobado la última revisión y activado el desembolso de 7.500 millones de dólares, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió este viernes el informe técnico en el cual advierte que la economía argentina atraviesa por una situación que «se ha vuelto crecientemente frágil» y proyecta una inflación del 120% para el año y una caída del 2.5% del PIB.

    Así, el FMI reconoció que la devaluación de 22% que impulsó sobre el tipo de cambio oficial tendrá un efecto perjudicial sobre los precios y anticipó que la inflación rondará el 10% en agosto.

    Sin embargo, confía en que vuelva a descender hacia fin de este año.

    «Tras la devaluación nominal, se proyecta que la inflación salte inicialmente de alrededor del 6% en julio a alrededor del 10% mensual en agosto y disminuya a menos del 5% para fines de 2023″, estimó el organismo.

    Además, el organismo multilateral reiteró que es «esencial» alcanzar el déficit fiscal primario acordado del 1.9% del PIB, un objetivo que resulta difícil de alcanzar por la caída de los derechos de exportación provocada por la sequía.

    En ese marco, el FMI precisó que el gobierno debe centrar «los esfuerzos» en:

    • Reforzar los controles de gasto con medidas iniciales dirigidas a actualizar las tarifas de la energía.
    • Contener los salarios públicos y las pensiones, sin dejar de proteger el gasto prioritario en programas sociales y en infraestructura.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Avanza el pavimento en villa Elisa con aporte vecinal y obras complementarias

    24 de noviembre de 2025
    Política

    Mariano Cúneo Libarona: «Hay que reconciliar la sociedad con la justicia»

    24 de noviembre de 2025
    Interior

    Sameep realizó trabajos claves para reforzar el abastecimiento de agua

    24 de noviembre de 2025
    Política

    Nocenti: «Recibimos una provincia en estado catastrófico y tuvimos que reconstruir todo»

    24 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Quintana: «La gente perdió percepción del riesgo y por eso la sífilis avanza sin freno»

    24 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés seduce al empresariado maderero internacional
    • Mariano Cúneo Libarona: «Hay que reconciliar la sociedad con la Justicia»
    • Pedro exige voz y voto para el Norte argentino
    • Tarifaria con fuerte actualización y premio a usuarios
    • El 55 por ciento de los capitalinos cuenta con cobertura médica
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.