Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los gobernadores del PJ sueltan la mano de Cristina Fernández
    • Diputados piden anular la audiencia por la Hidrovía Paraná-Paraguay
    • Chaco y el país cerraron un fin de semana largo con fuerte movimiento turístico
    • Masiva convocatoria en el cierre de Chaco Vibra en el Parque 2 de Febrero
    • Chaco avanza en el armado de la Liga Profesional de Deportes Electrónicos
    • El chaqueño Ángel Deldó junto a «Los Murciélagos» gritaron campeones
    • Madrugada fatal en las rutas chaqueñas con dos fallecidos
    • Abuso sexual tuvo a un nene de 12 como víctima
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 25 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Gustavo en Corzuela dialogó con vecinos y propuso sanear el Estado

    Gustavo en Corzuela dialogó con vecinos y propuso sanear el Estado

    28 de agosto de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Durante su recorrida, el candidato a gobernador e intendente, Gustavo Martínez, dialogó con candidatos y escuchó las necesidades de la comunidad para proyectar respuestas de cara a las próximas elecciones generales provinciales que se realizarán el 17 de septiembre.
    Lo estuvieron secundando, su compañera de fórmula, Viviam Polini; los candidatos a diputados provinciales, Ricardo Sánchez y Carla Pruncini; y el postulante a intendente de Corzuela, Gabriel Ninoff.
    Gustavo sostuvo que «los argentinos y los chaqueños están cansados de la política tradicional y de los grandes espacios que la integran, gran parte de la población no cree en la política, no cree en los políticos y hay descrédito en la política», y agregó que «esto llegó a un nivel de hartazgo total que fue expresado con el voto en las elecciones pasadas donde se sancionó a todas las estructuras históricas de la política».
    En igual sentido, indicó que «en ese marco, el CER es la alternativa porque nació con una perspectiva distinta, convocando a todos los sectores que quieren cambiar la situación del Chaco, ordenando el Estado y poniendo las prioridades en lo que necesitan los chaqueños y chaqueñas»
    Asimismo, remarcó que «se cuenta con un proyecto político, económico y social para la provincia con principios, por sobre todas las cosas», y amplió diciendo que «se saneará una estructura anarquizada, que hoy es más gobernada por los piqueteros y los punteros políticos que por la sociedad, y eso es malo porque se degrada al pueblo y no se logra desarrollar las acciones directas para la población».
    Además dijo que «la política tiene que volver a ser de valores, de militancia honesta, de servir al otro, de trabajar con todos los sectores de la comunidad sin discriminar al que piense distinto, de incluir a todos los actores de la comunidad por el bien común».
    En una línea similar, afirmó que «en esta provincia hay que terminar con la anarquía porque actualmente a cualquier piquetero que va y corta una ruta le dan $30 millones o $40 millones, mientras que un productor o un comerciante no puede conseguir un crédito en este momento difícil de la situación financiera», y añadió que «es menester sanear el Estado provincial, hay que volver a poner la energía y los objetivos en lo que demanda la población».
    También hizo hincapié en que «el dinero lo produce el privado que llega al Estado a través de los impuestos para que una gestión en un tiempo lo administre para el bien de todos», y prosiguió manifestando que «es al privado al que se tiene que ayudar y ahí es donde se debe poner toda la energía».

    SALUD
    En una misma sintonía, Martínez expresó que «en lo que respecta al problema de la salud, la mayoría de los puestos sanitarios y hospitales solamente se dedican a derivar al 4 de Junio en Sáenz Peña y al Perrando porque no tienen la estructura logística, el equipamiento y los servicios para poder atender en cada uno de los municipios».
    Por otro lado, señaló que «este espacio propone una tarjeta magnética de consumo de medicamentos para que se controle, se audite, tenga trazabilidad y se sepa quién consume cada cuánto y qué remedio», y continuó aseverando que «con esto se terminan las licitaciones millonarias de medicamentos que siempre son ganadas por el mismo laboratorio y se terminan los intermediarios».

    EDUCACIÓN
    En una tendencia semejante, resaltó que «es triste lo que viven los docentes en toda la geografía de la provincia, ya que cada dos meses se planifica la inauguración de una escuela para decir que se invierte en educación, pero no tienen agua potable ni insumos porque no se bajan los recursos a cada establecimiento».
    Igualmente, puntualizó que «la escuela tiene que volver a ser la institución más importante, dejar de darle proyectos especiales a los piqueteros», y siguió declarando que «cada escuela tiene que ser un centro artístico y cultural o un club deportivo escolar después de las 18, mientras que los sábados y los domingos los establecimientos deben estar llenos de médicos para realizar los controles pediátricos de peso y talla, de salud bucal y de necesidades oftalmológicas».

    SEGURIDAD
    En un eje idéntico, subrayó que «es necesario garantizar la seguridad, con una escuela de policía que tenga egresados todos los años con una carrera profesional acorde disponiendo de una matrícula de egresados, oficiales y agentes hasta robustecer la fuerza de seguridad que necesita tecnología, pero lo más importante es el recurso humano para poder estar en cercanía y prevenir el delito».

    ADICCIONES
    Por otra parte, especificó que «todos los pueblos chaqueños están inundados por la droga y se mira para el costado mientras los jóvenes pierden su futuro», y expuso que «no hay un solo centro de atención e internación de adolescentes y jóvenes adictos que depende del gobierno provincial en toda la provincia porque no se pone en la agenda el principal problema que vive el Chaco que son las adicciones».

    UN ESPACIO PLURAL
    En tanto que Polini aseguró que «el CER propone una construcción colectiva de un espacio plural desde la política donde los jóvenes sean protagonistas del cambio, y es Corzuela una de las localidades donde más se marcó la violencia institucional que se vive en la comunidad, más aún porque se trata de mujeres», y contó que «se trabaja sobre el desarrollo humano, de la cercanía con la gente, del diálogo y el consenso y el de las necesidades prioritarias».
    En una iniciativa afín, adelantó que «se trabajará con la causa de la niñez y de los adultos mayores porque la gestión política los desatendió durante mucho tiempo, tal vez porque no votan».

    GANAS DE CRECER
    Sánchez dijo que «Corzuela tiene una comunidad con ganas de crecer, que no se quiere estancar y que aspira al progreso aun con una situación que es difícil a nivel provincial, pero hay una oportunidad muy grande de cambiar esa situación porque el CER se convirtió en una alternativa válida».
    En una dirección común, describió que «el CER conjuga lo mejor del peronismo, del radicalismo y de otros sectores políticos que se integraron para conformar un espacio que no mira solo a las próximas elecciones ni se pelea por un cargo, sino que se proyecta a futuro para gestionar el devenir de la provincia».
    Como iniciativa anticipó que «desde la Legislatura provincial estará el compromiso de debatir dos problemas fundamentales que tiene la provincia, por un lado, el tema seguridad donde se planteará una modificación en la ley de seguridad, ya que es un chiste de mal gusto que casi al término del mandato del gobernador se haga una convocatoria de ingreso a la Policía, cuando durante todo este tiempo estuvo absolutamente ausente de las políticas de Estado referentes a la seguridad».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Los gobernadores del PJ sueltan la mano de Cristina Fernández

    25 de noviembre de 2025
    Política

    Diputados piden anular la audiencia por la Hidrovía Paraná-Paraguay

    25 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Chaco y el país cerraron un fin de semana largo con fuerte movimiento turístico

    25 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Masiva convocatoria en el cierre de Chaco Vibra en el Parque 2 de Febrero

    25 de noviembre de 2025
    Deportes

    Chaco avanza en el armado de la Liga Profesional de Deportes Electrónicos

    25 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Comunicaciones perdió ante Sportivo Suardi y cedió su invicto en casa
    • Con el sello goleador de Facundo Rojas, Argentina le ganó 4-1 a México
    • Primer día de ensayos: Benjamín Traverso giró con el F4 en Misano
    • Midón y Zárate comenzaron a puras sonrisas en Temuco
    • La Policía marca fuerte presencia en las rutas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.