Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Sin Messi, Argentina perdió 1-0 ante Ecuador por la última fecha de las Eliminatorias
    • Caso Libra: diputados citaron a Karina Milei y no descartan ir a la Justicia si no se presenta
    • Sáenz Peña: detuvieron al «trapito» que fue filmado teniendo sexo en la vereda del Parque de los Niños
    • El mensaje de la mesa política del Gobierno tras su primera reunión: “Vamos a defender el proyecto con uñas y dientes”
    • Villa Berthet: supuestos policías atacaron salvajemente a un joven con discapacidad
    • Filmaron a dos personas manteniendo sexo oral en el parque Ciudad de los Niños de Sáenz Peña
    • Zdero bajó en el ranking de gobernadores: se ubica 8° pero todavía con buena imagen
    • Este miércoles cierra la inscripción para postulantes al ingreso del Poder Judicial
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 10 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El gobernador presentó el proyecto de urbanización La Futura – Nuevo Sur

    El gobernador presentó el proyecto de urbanización La Futura – Nuevo Sur

    6 de septiembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich presentó en la mañana de ayer el plan de loteo y viviendas La Futura – Nuevo Sur, la primera iniciativa de urbanización con financiamiento público para el acceso a terrenos. El proyecto se desarrollará en la zona del ex-Campo de Tiro de Resistencia, a la vera de la ruta nacional 11 y próxima al acceso proyectado del segundo puente Chaco-Corrientes, abarcando unas 33 hectáreas.
    Se trata de 620 lotes con servicios: 560 de densidad baja para viviendas individuales y 60 de densidad media y alta para viviendas multifamiliares (edificios) que darán lugar a unas 2 mil familias. «Representa para el Estado una inversión de $2 mil millones y una gran oportunidad para las familias jóvenes que apuestan por su ciudad», aseguró el mandatario.
    «Lanzamos los primeros lotes a partir de los instrumentos jurídicos que terminaremos de firmar esta semana, la próxima semana estaremos habilitando ya la inscripción y a partir de ahí se larga un proceso que pretende no detenerse», sostuvo Capitanich, y anticipó: «Lo vamos a hacer aquí en Resistencia, pero también de forma conjunta con los municipios y empresarios inmobiliarios; ellos ponen la disponibilidad del terreno y nosotros generamos loteos y el financiamiento para la construcción de la infraestructura».
    Los terrenos que se pondrán a disposición en una primera etapa son los destinados a unidades individuales. Tienen una superficie promedio de 200 metros cuadrados, con servicio de agua potable, desagües cloacales y pluviales, y están valuados en 9.871.29 UVIS ($2.600.000 al 18 de agosto de 2023). La financiación consistirá en un aporte previo del 10% del monto total y el saldo a pagarse en diez años.
    Para tal fin se creará un nuevo barrio que llevará el nombre del proyecto, donde el Gobierno ejecutará obras para garantizar: pavimento, bicisendas, energía eléctrica, alumbrado público, arbolado espacios verdes, dependencia policial, centro de salud, centro integrador comunitario y escuela. La modalidad de adjudicación será por sorteo público y la contratación por concurso público. Los interesados podrán inscribirse a través de la app del Ipduv en Tu Gobierno Digital, desde la semana próxima.
    El gobernador explicó que se implementará un esquema que permitirá tener un sistema de pagos en UVIS, pero con un límite, con el objeto de evitar el descalce financiero por parte de las personas que ingresan al sistema. «Porque ese es el problema; en períodos de alta inestabilidad macroeconómica la inflación incide en la capacidad de pago, así que se establecieron valores límite», analizó.
    También aclaró que el objetivo es que el valor de la cuota no supere el de los alquileres. «Con esto brindamos una solución práctica, sencilla y ordenada para que las personas que no podían acceder a un bien inmueble lo puedan hacer», dijo y remarcó que se trata de una primera iniciativa de sucesivos proyectos similares con la meta de llegar a 15 mil loteos y 20 mil propietarios en los próximos cuatro años.
    En el acto estuvieron presentes la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; las ministras de Ambiente y Desarrollo Territorial, Marta Soneira; de Seguridad, Gloria Zalazar; y de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana. Además, el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv), Diego Arévalo; el vocal de la Administración Provincial del Agua (APA), Gustavo D’Alessandro; y el administrador de la Administración Tributaria Provincial (ATP), Danilo Gualtieri. También estuvieron presentes emprendedores del sector inmobiliario, colegios y asociaciones de profesionales.

    Condiciones del financiamiento
    y más detalles
    El equivalente en pesos del 10% del precio del lote deberá abonarse al momento de firmarse el contrato de adjudicación o acta de entrega de la tenencia del lote, según valor de la UVI publicado el día del sorteo público. El saldo del precio se cancelará en 120 cuotas mensuales y consecutivas de 74,03 UVI. El cobro de las cuotas se efectuará por débito automático en cajas de ahorro habilitadas en el Nuevo Banco del Chaco SA.

    Requisitos
    Ser argentino nativo o tener nacionalidad argentina por opción o naturalización; tener entre 25 y 40 años al momento de la inscripción; tener domicilio laboral en el área metropolitana del Gran Resistencia con una antigüedad de dos años; no ser copropietario o propietario de inmuebles; no haber recibido beneficios habitacionales otorgados por el Estado bajo cualquier modalidad.
    Además, deberá desarrollar actividad laboral independiente y/o dependiente, que permita tener por acreditada una adecuada capacidad económica para atender el pago de las cuotas de amortización del precio del lote; no deberá ser funcionario público nacional, provincial ni municipal; y tendrá que disponer de un ahorro previo equivalente al 10% del valor del lote a adquirir, además de ser titular de una caja de ahorro habilitada en el Nuevo Banco del Chaco SA.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Sin Messi, Argentina perdió 1-0 ante Ecuador por la última fecha de las Eliminatorias

    9 de septiembre de 2025
    Política

    Caso Libra: diputados citaron a Karina Milei y no descartan ir a la Justicia si no se presenta

    9 de septiembre de 2025
    Policiales

    Sáenz Peña: detuvieron al «trapito» que fue filmado teniendo sexo en la vereda del Parque de los Niños

    9 de septiembre de 2025
    Nacionales

    El mensaje de la mesa política del Gobierno tras su primera reunión: “Vamos a defender el proyecto con uñas y dientes”

    9 de septiembre de 2025
    Policiales

    Villa Berthet: supuestos policías atacaron salvajemente a un joven con discapacidad

    9 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Judiciales federales anuncian paro
    • Pandolfo: «Queremos reinserción desde el vínculo sanador»
    • Valdés resalta la distancia con Nación y los desafíos de gestión
    • Grupo Flecha renueva su flota con más de 170 buses de alta tecnología
    • La FEC presiona a los bancos: «El futuro de las PyMEs depende de esto»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.