Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Sáenz Peña: detuvieron al «trapito» que fue filmado teniendo sexo en la vereda del Parque de los Niños
    • El mensaje de la mesa política del Gobierno tras su primera reunión: “Vamos a defender el proyecto con uñas y dientes”
    • Villa Berthet: supuestos policías atacaron salvajemente a un joven con discapacidad
    • Filmaron a dos personas manteniendo sexo oral en el parque Ciudad de los Niños de Sáenz Peña
    • Zdero bajó en el ranking de gobernadores: se ubica 8° pero todavía con buena imagen
    • Este miércoles cierra la inscripción para postulantes al ingreso del Poder Judicial
    • Tierras fiscales: Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció “maniobra electoral»
    • Grupo Flecha incorpora más de 170 nuevas unidades para sus servicios
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 9 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Inspirados en una amiga, crearon un motor para sillas de ruedas

    Inspirados en una amiga, crearon un motor para sillas de ruedas

    8 de septiembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Inspirados en ayudar a una compañera, cuatro alumnos chaqueños trabajan sobre un dispositivo a motor más barato que los comercializados en el mercado.
    Ver las dificultades que muchas veces tiene Luciana, una compañera de clase que se moviliza en silla de ruedas, inspiró a Agustín Hoffsetz, Fabián Ortíz y Edgardo Rolheiser, de 17 años, a pensar en un proyecto que le sirviera a ella y a otras personas con discapacidad motora para desplazarse por Castelli, la localidad chaqueña de la que todos estos chicos son oriundos.
    La idea la desarrollaron en la clase de Práctica Profesional con Orientación Mecánica, de la Escuela Técnica 12 María Rosa Almandoz, de Juan José Castelli. Allí, los alumnos de quinto años trabajaron en un dispositivo con motor eléctrico que puede acoplarse a una silla de ruedas para mejorar su uso. El primer prototipo lo lograron con la ayuda de Roberto Sandoval, un joven que sufrió un accidente de tránsito a los 19 años y quedó parapléjico.
    «Ese primer prototipo, que nos motivó para comenzar a desarrollar otra solución con otro tipo de motor, hizo que los costos sean menores. La idea era hacerlo más barato, ya que el precio de venta en los comercios superaba el millón de pesos. Y no todas las personas hoy pueden costearlo», dice Daniel Rumbo, el profesor con el que iniciaron el proyecto.
    A Luciana deben trasladarla desde su casa hasta una camioneta para llegar a clase. Cada día, junto a su familia, camina unas 20 cuadras para abordar el vehículo que pone una ONG para que pueda asistir al colegio. «Como tenemos doble turno, ella tiene que hacer doble trayecto. Verla esperando en su silla fue el disparador. Y así empezamos a pensar en qué podíamos hacer para solucionarlo. Luego de unos días de investigar, vimos que estos dispositivos, que ya estaban inventados, existen en el mercado y se llaman handbikes, pero tienen un costo que va entre los USD1.300 y los USD1.500», explica el profesor de 51 años.
    «Lo que nos propusimos -sigue el docente- es adaptar un dispositivo de ese tipo, que son industrializados, con todas las prestaciones y chiches electrónicos, con el objetivo de reducirle el precio para que le sirva a Luciana. Obviamente, con las mismas prestaciones o similares. Por ejemplo, están pensados para ciudades en donde hay muchos desniveles, como en las montañas, y acá no tenemos ese terreno. Eso hace que tengan que usarse motores de mayor potencia, como los que tienen autonomía y andan hasta a 40 kilómetros por hora. En esta zona con que vaya a 10 sobra», explica sobre las características del dispositivo a usarse en una ciudad pequeña de 50 mil habitantes.
    «Pensamos en adaptar esos dispositivos que ya existen y hacer algo que nos sea útil. Ahora estamos trabajando a nivel prototipos. Ya hicimos el primero y lo presentamos en una exposición el último sábado, pero no lo podemos comercializar porque somos una escuela», señaló el docente.
    Sobre el dispositivo, cuenta que la prueba la hicieron con Roberto, otro chico del barrio, que veían pasar en su silla de ruedas y que les comentó que tenía otra muy similar a la que usaba sin uso y se las ofreció para avanzar con la idea.
    «Las sillas de ruedas diarias son más livianas, tienen otras particularidades. Sobre esa trabajamos, pero la idea es hacer un sistema de encastre universal que no dependa del modelo», explica el docente y cuenta que el segundo prototipo tuvo una mejora y que el tercero tiene modificaciones en la mecánica, en la forma de encastre y tiene el objetivo final de reducir los costos a «por lo menos un 30% de lo que es el precio de un equipo que se comercializa», agregó Rumbo y destacó que en la última parte la desarrollan los estudiantes de 17 años con su colega, el profesor Walter Peralta.
    Los alumnos egresarán el año próximo con el título de Técnicos Mecánicos. «Por eso desarrollamos en esta materia, Práctica Profesional, proyectos de este tipo. Desde hace dos meses que estoy de una licencia y el profesor Peralta lo continúa, pero de lejos lo estoy siguiendo mucho y dando algunas orientaciones. Lo que buscamos es desarrollar algún dispositivo mecánico y, partiendo de una idea, llegamos a un prototipo o a un producto», expuso.
    Además de este dispositivo, el equipo ya construyó una mini grúa. «Consideramos que esta materia es el trayecto donde la educación se hace significativa porque los chicos aprenden más haciendo que leyendo -subraya el docente-. Ellos están muy entusiasmados por ver que con su trabajo pueden resolver la movilidad de las personas con discapacidad motora. Se conmovieron mucho al verlo a Roberto probando el dispositivo y eso los motivó mucho para trabajar en la siguiente etapa».
    «Nosotros como escuela tenemos la finalidad de trabajar siempre en este tipo de problemáticas. Dar soluciones al entorno en el que estamos insertos. Creo que cuando tengamos el diseño final ya aprobado, todo eso seguramente lo vamos a replicar en la gente que lo necesite. No vamos a cobrar nada, solamente pediremos los materiales».
    Al conocer este trabajo, un taller mecánico de motos les ofreció facilitarles el hardware. «Todo lo haremos pensando a nivel prototipo, no en un proyecto comercial, pero pretendemos hacer algo de lo que podamos decir que nosotros lo hicimos, que es bueno y funciona», finalizó el docente entusiasmado en lo que viene.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Sáenz Peña: detuvieron al «trapito» que fue filmado teniendo sexo en la vereda del Parque de los Niños

    9 de septiembre de 2025
    Nacionales

    El mensaje de la mesa política del Gobierno tras su primera reunión: “Vamos a defender el proyecto con uñas y dientes”

    9 de septiembre de 2025
    Policiales

    Villa Berthet: supuestos policías atacaron salvajemente a un joven con discapacidad

    9 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Filmaron a dos personas manteniendo sexo oral en el parque Ciudad de los Niños de Sáenz Peña

    9 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero bajó en el ranking de gobernadores: se ubica 8° pero todavía con buena imagen

    9 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Grupo Flecha renueva su flota con más de 170 buses de alta tecnología
    • La FEC presiona a los bancos: «El futuro de las PyMEs depende de esto»
    • Salud planificó acciones con el instituto Oncológico Papa Francisco
    • Ratificaron la condena a Dahse con prisión y la inhabilitación
    • La imagen peregrina de María de Itatí conmueve a Oberá
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.