Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El gobierno liberó el precio de la yerba mate y el Instituto Nacional ya no podrá fijarlo
    • Vuelve el calor: el SMN prevé ascenso de tempreatura para los próximos días
    • Un emprendedor de Miraflores ganó $54 millones con la Poceada Chaqueña
    • Emerenciano Sena y Marcela Acuña vuelven a la Justicia pero por una causa de lavado de dinero
    • Tragedia en Corrientes: un chico de 15 años ingresó al río para salvar a su amigo y se ahogó
    • Sólo un susto: un utilitario impactó contra el acoplado de un camión estacionado en la Ruta 16
    • Este jueves se acreditará el refrigerio
    • Atención autónomos y monotributistas: ARCA modificó el régimen para el débito automático
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 19 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Desde este viernes, se informará semanalmente la evolución de la inflación nacional

    Desde este viernes, se informará semanalmente la evolución de la inflación nacional

    15 de septiembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un informe de la Secretaría de Política Económica que conduce el viceministro Gabriel Rubinstein indicó que, en las próximas mediciones semanales, que comenzaron a difundir hoy, debería acentuarse esta desaceleración.

    «Estaremos emitiendo un Informe de Inflación semanal todos los viernes», indicó Rubinstein en un tuit. Hasta ahora, esa información se elaboraba, pero no se difundía oficialmente.

    «Luego de un pico de inflación semanal estimado del 4,8% en la tercera semana de agosto, registro muy influenciado por la devaluación del día 14/8/2023, la inflación semanal fue cediendo», se indicó en el informe.

    De este modo, explicaron, «en la primera semana de septiembre (entre el 4 y el 10 de septiembre) habría alcanzado un valor del 2,1%».

    «Si bien el valor semanal sigue siendo muy alto, se encuentra ya bastante más en línea con valores previos a la devaluación del mes de agosto», aclararon, en relación con la depreciación adoptada por el Gobierno tras las elecciones primarias del 22 del mes pasado, en torno del 20%.

    «Esperamos que los registros semanales de inflación acentúen y consoliden su tendencia a la baja en las próximas mediciones», afirmaron.

    INFLACIÓN DE AGOSTO
    La inflación de agosto alcanzó el 12,4% y registró de esta manera el ritmo mensual más elevado en más de 32 años. Según informó este miércoles el Indec, la suba de precios anual fue de124,4% en los últimos doce meses y solo en los primeros ocho meses del 2023 el IPC acumuló un alza de 80,2 por ciento.

    El INDEC informó que el mes pasado «la división de mayor aumento en el mes fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,6%), producto de la suba en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres. Le siguieron Salud (15,3%) –principalmente por los aumentos en medicamentos– y Equipamiento y mantenimiento del hogar (14,1%)».
    Se trata del primer dato inflacionario luego del impacto de la devaluación del tipo de cambio oficial, el día después de las PASO y que aceleró el ritmo de inercia al que se mueven los precios de la economía. Ese primer efecto, según estimaciones privadas, también dejaría a septiembre en el terreno de los dos dígitos mensuales.

    El Gobierno apuró medidas de compensación de ingresos para evitar que el fogonazo inflacionario del mes pasado y el corriente tengan un impacto pronunciado sobre el poder de compra de los salarios en las semanas previas a las elecciones y que eso provoque, por una suba marcada del precio de la canasta básica, un aumento de la incidencia de la pobreza en todo el país.

    Por su parte, la consultora LCG indicó que «en la primera semana de septiembre la suba de precios de los alimentos promedió 1,6%, manteniéndose en los niveles de la semana anterior».

    «El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual del 9,7% promedio en las últimas 4 semanas y 7,6 % punta a punta en el mismo período. En lo que va del mes acumula un 3,3% de inflación», indicó.

    «Alimentos y Bebidas registró un aumento de 2,6% en la semana y 21% respecto a la primera semana de septiembre. Para encontrar un incremento de esta magnitud este rubro se debe retroceder más de dos décadas», explicó en un informe.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    El gobierno liberó el precio de la yerba mate y el Instituto Nacional ya no podrá fijarlo

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Vuelve el calor: el SMN prevé ascenso de tempreatura para los próximos días

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Un emprendedor de Miraflores ganó $54 millones con la Poceada Chaqueña

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Emerenciano Sena y Marcela Acuña vuelven a la Justicia pero por una causa de lavado de dinero

    18 de noviembre de 2025
    Policiales

    Tragedia en Corrientes: un chico de 15 años ingresó al río para salvar a su amigo y se ahogó

    18 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 19 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 19 de noviembre de 2025
    • Claudio Polich fija las prioridades para lo que viene
    • Práxedes se despide de Educación
    • Caso Loan: la Justicia Federal frenó la maniobra para «mudar» la causa y confirmó el juicio
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.