Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Coqui: «Si no votás a Fuerza Patria, votás en forma indirecta a Milei»
    • Elección histórica: el Chaco estrena el domingo la Boleta Única de Papel
    • Niremperger: «El voto es obligatorio y el derecho más grande que tenemos»
    • La provincia moderniza su transporte con el sistema integral ChacoBus
    • Sameep realiza tareas de mantenimiento en la planta potabilizadora
    • Con victorias de Don Orione y Luján, cerró la sexta fecha
    • El Gobierno inauguró múltiples obras en el Club Villa San Martín
    • Más de 1.300 policías custodiarán las elecciones legislativas en la provincia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 23 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Operativo de Zoonosis en el barrio Matadero por un caso de leishmaniasis visceral

    Operativo de Zoonosis en el barrio Matadero por un caso de leishmaniasis visceral

    21 de septiembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Centro Especializado en Zoonosis, dependiente de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública del Chaco, realizó un operativo en el barrio Matadero de Sáenz Peña. En el lugar, se tomaron muestras de canes ante la notificación de un caso de leishmaniasis visceral en un niño (1).
    El paciente pediátrico estuvo internado en el sistema público de salud en el hospital Doctor Avelino Castelán de Resistencia, y fue dado de alta tras responder satisfactoriamente al tratamiento para la enfermedad.
    «Nos dirigimos a Sáenz Peña para extraer muestras de canes que viven en el peridomicilio del caso positivo de leishmaniasis visceral, tanto del domicilio como de otros domicilios», explicó Elisa Ribles del Centro Especializado en Zoonosis.
    También participaron Milagros Catana del equipo de Microbiología del hospital Perrando, equipos de la Región Sanitaria 7 y de Zoonosis del municipio de la Termal.
    Se tomaron muestras a canes de domicilios y peridomicilios en la zona donde se notificó el caso positivo para su posterior análisis en laboratorio.
    De la totalidad de las muestras, un canino dio como resultado positivo a las tiras rk 39. En el transcurso de la semana se realizará la punción de ganglio y médula para confirmar el diagnóstico. También desde el Instituto de Medicina Regional se colocaron trampas para localizar al vector en la zona en el barrio Matadero.

    ¿Qué es la leishmaniasis y cómo se transmite?
    La leishmaniasis visceral es una enfermedad que afecta a personas y perros. En algunas localidades de la región NEA y NOA del país se han presentado casos de esta enfermedad.
    Se transmite a través de la picadura de un insecto muy pequeño (2 a 4 milímetros) denominado flebótomo o también conocido como torito, plumilla o carachai. Cuando este pica a un perro infectado con el parásito que causa leishmaniasis, al tomar su sangre también lo ingiere.
    La próxima vez que pique a otro perro o persona, el parásito pasará a ellos infectándolos. No se transmite persona a persona ni con el contacto directo con los perros.

    Síntomas de la leishmaniasis visceral
    En las personas, la leishmaniasis visceral afecta al bazo, hígado, médula ósea y otros órganos. Los síntomas que produce son fiebre prolongada, aumento de tamaño del abdomen, pérdida de apetito, disminución de peso, tos seca, diarrea y vómitos.
    En los perros, los síntomas que produce son decaimiento, falta de apetito, falta de pelo y descamación especialmente alrededor de los ojos y en el hocico, crecimiento exagerado de las uñas, úlceras en la piel y hemorragia nasal.

    ¿Cómo se puede prevenir?
    -Erradicar el flebótomo de los hogares y evitar que los perros se infecten.
    -Erradicar hojas y malezas de los alrededores de las viviendas y la basura acumulada en las casas.
    -Mantener el terreno alrededor de la vivienda libre de malezas y corrales, y los animales domésticos y mascotas alejados de la vivienda durante la noche.
    -Utilizar repelentes para insectos, mosquiteros o telas metálicas.
    -Usar camisas de manga larga y pantalones o colocar repelente en el caso de transitar por zonas selváticas o con mucha vegetación.
    -Limpiar los lugares donde habitan los perros y evitar que sean picados por los flebótomos mediante collares o pipetas repelentes que deben ser renovadas según las instrucciones.
    Estar atentos si la mascota presenta alguno de estos síntomas y, si aparece, llevarlo al veterinario:
    -Caída del pelo especialmente alrededor de los ojos y las orejas.
    -Fatiga.
    -Pérdida de peso.
    -Seborrea escamosa (como caspa).
    -Crecimiento exagerado de las uñas.
    -Úlceras en la piel.
    -Hemorragia nasal.
    Se recomienda evitar el traslado de perros sanos e infectados desde y hacia zonas con leishmaniasis visceral.

    ¿Cuál es el tratamiento?
    Incluye el tratamiento farmacológico y el sintomático y de las complicaciones de la enfermedad.
    Se recomienda la internación de los pacientes durante los primeros 7 a 10 días para su seguimiento clínico y terapéutico estricto.
    El Ministerio de Salud de la Nación provee la medicación en forma gratuita a todo el país.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Coqui: «Si no votás a Fuerza Patria, votás en forma indirecta a Milei»

    23 de octubre de 2025
    Política

    Elección histórica: el Chaco estrena el domingo la Boleta Única de Papel

    23 de octubre de 2025
    Deportes

    Niremperger: «El voto es obligatorio y el derecho más grande que tenemos»

    23 de octubre de 2025
    Política

    La provincia moderniza su transporte con el sistema integral ChacoBus

    23 de octubre de 2025
    Interior

    Sameep realiza tareas de mantenimiento en la planta potabilizadora

    23 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Amistoso: Comunicaciones se impuso al seleccionado de Goya
    • Empedrado, Curupay y Cambá Cuá mandan en la Copa de la Liga Correntina
    • Zárate avanzó a octavos de final en el M15 de Chile
    • Tapa y Contratapa 23 de octubre de 2025
    • Diario Digital 23 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.